“Ella lo envió a matar”, afirma Rebecca Viloria, la madre del difunto Doctor del legista Eduardo Pinto Viloria, quien fue brutalmente asesinado hace nueve años por su propia esposa, Dayana Jasir. Esta semana, Jasir fue condenada a 57 años de prisión, un hecho que ha reavivado esta impactante historia que sigue siendo objeto de discusión en todo el país.
Los eventos fatídicos se remontan al 4 de mayo de 2016, un día que dejó una marca indeleble en Barranquilla y que resonó en toda Colombia. En este trágico día, se reportó el homicidio de Pinto Viloria, quien ocupaba el cargo de Director Regional de Medicina Legal del Norte. Su muerte sucedió en su propia residencia, lo que generó una conmoción inmensa y un despliegue judicial intensivo para esclarecer los pormenores de este acto de violencia.
Un crimen que impacta a Barranquilla
Las primeras versiones indicaron que delincuentes habían entrado en la casa de Pinto Viloria con la intención de robar, y en medio del ataque, uno de ellos realizó un disparo. Sin embargo, a pesar de que la víctima fue rápidamente llevada a la Clínica Murillo donde se confirmó su deceso, las investigaciones realizadas por el CTI y Sijin pronto revelaron que este no era un simple robo, sino un crimen premeditado.
Las autoridades lograron identificar a los responsables materiales del crimen a través de cámaras de vigilancia, lo que se convirtió en la clave para desentrañar toda la red de amor y ambición prohibidos que rodeaba este caso.
Las investigaciones apuntaron hacia Dayana Jasir, la esposa de la víctima, y Johan Belttrán Ulloque, un conductor que proporcionaba servicio de transporte a la familia y que había mantenido una relación amorosa con Jasir. Se conocían porque Johan era quien transportaba a Dayana a Maicao (La Guajira) para realizar compras que luego vendía en Barranquilla, y las autoridades establecieron que ambos habían planificado el asesinato del médico.
Las primeras capturas y confesiones
El 23 de junio de 2016, poco antes de que se llevara a cabo el crimen, fueron capturados Miguel Ángel González Reales, Jesús Antonio Gutiérrez Arrieta y Johan Enrique Belttrán Ulloque. Durante su audiencia, Johan admitió que el asesinato había sido orquestado para parecer un robo, y específicamente nombró a Dayana Jasir como la autora intelectual detrás del crimen.
Johan Belttrán, Miguel González, Jesús Gutiérrez, Dayana Jasir y Alberto Cabrera fueron condenados. Foto:Social Networks- Zonacero.com
Durante los interrogatorios iniciales, Dijin detuvo a Dayana Jasir, quien hasta ese momento había sido presentada como una víctima. A pesar de ser enviada a prisión el 30 de junio, ella no aceptó las acusaciones en su contra. Los otros tres hombres detenidos fueron finalmente sentenciados a 19 años de prisión ese mismo año.
El 1 de septiembre de 2016, Alberto Mario Cabrera Barrios, conocido también como “ñco”, admitió su culpa y fue sentenciado a 17 años en noviembre siguiente.
Proceso y absolución inicial
A lo largo de más de siete años, el caso continuó su curso por los tribunales. En noviembre de 2023, el Tribunal Penal del Circuito 12, funcional en Barranquilla, absolvió a Dayana Jasir; la decisión fue que el asesinato había sido llevado a cabo por Johan y otros condenados, excluyendo a Jasir de la culpabilidad. Esta decisión generó una gran sorpresa y controversia en la opinión pública, dado que Johan había señalado a Dayana como la instigadora del crimen.
Condición final y revisión del caso
Esta semana, el caso dio un giro significativo cuando la Corte Suprema de Barranquilla revocó la absolución y condenó a Dayana Jasir a 57 años y 6 meses de prisión. El tribunal criminal, durante un procedimiento virtual, determinó que Jasir actuó con conocimiento y voluntad, facilitando los medios para cometer el homicidio de su esposo.
Dayana Jasir Foto:Redes sociales
El Juez Jorge Eliécer Cabrera Jiménez explicó que Jasir había actuado con plena conciencia, dando órdenes y facilitando los medios para ejecutar el crimen. Además de su condena, se incluyeron 20 años de inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas, así como una prohibición para poseer armas.
Se ordenó la captura inmediata de Dayana Jasir, quien se había sustraído del proceso mientras se revisaba la decisión en un segundo juicio.
Reacciones familiares y defensivas
Rebecca Viloria, madre de Eduardo Pinto, manifestó su satisfacción con la sentencia, declarando: “Gracias a Dios, se hizo justicia. Lucharon y finalmente se hizo justicia”. En una entrevista, recordó cómo Johan había mencionado que Dayana se burlaba de la situación.
Dayana Jasir Foto:Zoncero
Por su parte, Dayana Jasir anunció que apelarían la decisión ante el Tribunal Supremo, siguiendo los procedimientos legales habituales que permiten revisar el veredicto en ciertos casos. Su defensor, Julio Ojito Palma, declaró que la apelación deberá ser presentada dentro de los cinco días hábiles posteriores a la sentencia.
El asesinato del Doctor Eduardo Pinto Viloria ha sido un tema de continuo interés y un prolongado juicio que ha mantenido a Barranquilla y al país en suspenso durante casi una década. Durante su estadía en Maicao, Rebecca Viloria, tras años de sufrimiento y duelo, aseguró que Dayana era responsable del crimen de su hijo y concluyó: “Gracias a Dios porque se hizo justicia”.