Un hito en la medicina colombiana se produjo en el Hospital General de Medellín (HGM). El próximo miércoles, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y la dirección médica del centro de salud anunció la realización exitosa del primer trasplante de corazón realizado en el país en un hospital íntegramente público.
este procedimiento Esto fue destacado como un logro de la red de salud del estado y de la capacidad del país para una atención de alta complejidad.
LEER TAMBIÉN

El procedimiento se realizó como parte del Programa de Trasplante de Corazón de HGM. Foto:Alcaldía de Medellín.
Injerto se realizó en un paciente de 59 años con insuficiencia cardíaca fatalvinculados al sistema subsidiado.
Una mujer del departamento del Chocó que fue desplazada en el pasado debido a la violencia y Encontró refugio en Medellín, donde pudo empezar de nuevo su vida. Presentó deterioro progresivo que no respondía a otras alternativas terapéuticas.
Al referirse al procedimiento y al paciente, el intendente Federico Gutiérrez afirmó: “Esta mujer de 59 años es vulnerable y ha sido desplazada por la violencia; su estado crítico, no sólo médico sino también económico, que ciertamente hacía muy inviable para ella la supervivencia.. “Viene de un sistema de subsidios, entonces en Colombia no puede ser lo mismo que solo una persona que tiene dinero o que tiene dinero pueda acceder a un corazón de donante”.
Del otro lado de esta historia El órgano fue donado por un hombre al que se le había diagnosticado muerte cerebral y cuya familia acordó no sólo donar su corazón, sino también su hígado y riñones.quien sirvió salvar la vida de tres personas más en procedimientos realizados en otros centros de salud.
Se trataba de un donante hospitalario, lo que permitió un rápido traslado entre quirófanos y una intervención con un tiempo óptimo de conservación del corazón. Después de la cirugía, el paciente permanece en fase de convalecencia en la Unidad de Cuidados Intensivos, con evolución satisfactoria, misma que fue confirmada por el equipo médico que realizó el procedimiento.
Después del procedimiento, el paciente se recupera satisfactoriamente. Foto:Alcaldía de Medellín.
La institución se dio cuenta de esto. Este avance se sustenta en el fortalecimiento del Programa de Trasplante de Corazón, registrado en la Red Nacional de Donación y Trasplante del Instituto Nacional de Salud. Este programa integra a cirujanos cardiovasculares, cardiólogos, anestesiólogos, intensivistas, perfusionistas, técnicos instrumentales y personal de enfermería especializado. Como explicaron, Este tipo de trámites se realizan en base a protocolos adaptados a los estándares de calidad resultantes de la Acreditación Sanitaria del HGM.
El donante era un hombre con muerte cerebral que también donó sus riñones y su hígado. Foto:Alcaldía de Medellín.
Según equipos médicos, entre ellos: El trasplante de corazón es la intervención más rentable para pacientes con enfermedad cardíaca avanzada. porque reduce la necesidad de rehospitalizaciones, reduce los síntomas y mejora la calidad de vida cuando se han agotado otras opciones.
Este es un procedimiento histórico que se realizó con éxito A cuarenta años del primer trasplante de corazón realizado en Colombiaabre la puerta al acceso ilimitado de pacientes al sistema público. Hasta ahora La mayoría de estos procedimientos se concentraron en instituciones privadas. o estudiantes universitarios con amplia experiencia en este campo.
Por otro lado, al entrar en detalles del procedimiento, los equipos médicos del HGM enfatizaron este punto La intervención fue posible gracias a la coordinación simultánea de numerosos equipos quirúrgicos y al funcionamiento del mencionado protocolo de transporte intrahospitalario. lo que permitió realizar todo el proceso en las instalaciones del mismo hospital. Además, lo enfatizaron La operación combinó planificación anticipada, criterios rigurosos de selección de donantes y sincronización entre las áreas participantes.
LEER TAMBIÉN

El procedimiento se realizó 40 años después del primer trasplante de corazón en Colombia. Foto:Alcaldía de Medellín.
El Hospital General de Medellín también reveló que logró salvar un total de 22 corazones para trasplante, lo que benefició a pacientes de la capital antioqueña, Cali y Bucaramanga. Estos resultados están relacionados con la implementación de una vía de atención integral a pacientes con trastornos neurocríticos, lo que incrementó el número de donantes en el establecimiento.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
Informe Nacional de Competitividad 2025-2026. Foto: