Ante la complejidad de los desafíos actuales, el coronel Gustavo Adolfo Chaparro ha sido nombrado nuevo comandante del distrito de policía especial en Buenaventura, una asignación que llega en un contexto donde la seguridad cívica se ha convertido en una prioridad mayor. Su tarea no es sencilla, dado que la región enfrenta problemas significativos relacionados con el crimen que requieren atención inmediata.
El coronel Chaparro toma el relevo del coronel Hugo Ferney Guzmán Patiño, quien estuvo al mando en un periodo complicado, donde el surgimiento de grupos criminales como “Shottas” y “Spartanie” puso a prueba la paz y la seguridad local después de los diálogos de paz que prometían la esperanza.
“Un compromiso importante es garantizar aún más la seguridad de los habitantes de Buenos Aires. Es esencial destacar la colaboración que hemos tenido con nuestra institución, y continuar fortificando las medidas de seguridad para que la comunidad, así como las autoridades administrativas y la policía nacional, consoliden esfuerzos. Hoy, estamos aquí para escuchar a los ciudadanos, quienes esperan que sigamos adelante con su participación en la seguridad y en los requisitos que nos plantean”, anunció el nuevo líder del distrito de policía especial en Buenaventura.
Desafío para garantizar la seguridad en el puerto. Foto:Twitter: @laurisarabia
El coronel enfatizó el deseo de continuar la cooperación con organizaciones e instituciones que forman parte de la fuerza pública, bajo la dirección de la Policía Nacional, para garantizar un entorno seguro para todos.
¿Quién es el nuevo comandante del distrito de policía especial Buenaventura?
Gustavo Adolfo Chaparro Guerrero, nacido en 1980 en Firavitoba, pertenece al departamento de Boyacá. Comenzó su trayectoria en la policía como anfitrión, graduándose el 1 de diciembre de 2001 en la Escuela de Carabineros “Alfonso López Pumarjo”.
“Con 24 años de experiencia institucional, ha trabajado en varios departamentos, incluyendo Caldas, Meta, Bogotá y Quindío, y ha ocupado distintos roles de especialización como Carabinero (donde fue coordinador nacional del Servicio de Policía de la Villa – Decar), así como Jefe de Unidad en el transporte y logística”, de acuerdo con información del Departamento de Valle del Cauca.
La expresión de acciones se fortalecerá entre los miembros de la fuerza pública. Foto:Tiempo de archivo
Algunos de los desafíos
Desde la policía en Valle, se explicó que el nuevo comandante en el puerto del Pacífico entra a liderar con un voto de confianza en el comando institucional y gubernamental, dispuesto a aportar todo su conocimiento y experiencia para fomentar la coexistencia y seguridad de los ciudadanos. Durante su gestión, se enfocará especialmente en la inteligencia policial y en las investigaciones judiciales que ayuden a desmantelar estructuras criminales que perturban la paz en Buenaventura. Además,
Este es el panorama en Buenaventura
El nuevo líder policial enfrenta un desafío en un distrito marcado por disputas territoriales entre los grupos “Shottas” y “Spartanie”, situaciones que han surgido en el contexto de un aumento de la violencia y conflictos secundarios. La intervención de las fuerzas de seguridad se ha visto necesaria para restaurar la paz en una área donde estos problemas han generado un ambiente de incertidumbre y temor.
Consejo de Seguridad en Buenaventura, como parte de la intervención interior. Foto:Archivo privado
Esta intervención ha resultado en el despliegue de al menos 200 uniformados en diversas especialidades, con el objetivo de reforzar los dispositivos de seguridad en el distrito.
Los primeros resultados en el nivel de seguridad
El tema de la seguridad es una prioridad indiscutible para Buenaventura. Durante la reciente visita del presidente, las autoridades locales lograron llevar a cabo importantes operaciones contra las estructuras delictivas que han estado operando en el área. Entre estas acciones, se destaca la captura de alias Marra, considerado uno de los líderes más temidos de “Los brotes”. Adicionalmente, se logró una reducción del 20 por ciento en las tasas de homicidios, gracias a un plan estratégico que incluyó la movilización intensiva de policías y el apoyo del ejército y fuerzas especiales.
“En Buenaventura, puedo informar que hemos registrado una disminución del 20% en los homicidios, gracias a un plan de choque que estamos implementando para devolver la paz a Buenos Aires”, declaró Dillian Francisca Toro, gobernador de Valle del Cauca.
Uno de los más buscados cayó
Otro resultado significativo de esta intervención fue la captura de uno de los individuos más relevantes en el crimen organizado de esta zona, conocido como alias Sating. Este personaje, líder de la organización “Spartanie”, es un delincuente de renombre que ha estado activo en el entorno delictivo durante 15 años.
Según informes policiales, “Sating” fue capturado mediante una orden de arresto en la zona urbana de Buenaventura, enfrentando cargos por participación en crímenes, homicidio y la posesión ilegal de armas de fuego. Este sujeto había sido incluido en la lista de los más buscados por la policía de Valle del Cauca, que ofreció una recompensa de hasta $200 millones para quien facilite su captura.
“Orlando Carabali Medina, conocido como Sating, es considerado un actor criminal de gran relevancia y fue protagonista en la lista de fugitivos del departamento de policía. Con su captura, se espera fortalecer las operaciones contra el crimen organizado en esta comuna”, mencionó la policía del Valle del Cauca.
Puede interesarle
Hermencia Vega, de 83 años, vive sola en la misma casa. Foto: