Gobierno atlánticoA través del Ministerio de Salud y su salud pública, desarrolla una campaña de inspección masiva, que ya realiza 2498 visitas a 22 municipios del departamento para garantizar la calidad, la seguridad y el uso racional Medicamentos y dispositivos médicos.
Programa de control de medicina y otras tecnologías Ejecuta una estrategia, organizada en cuatro ejes: inspección, supervisión y control (IVC), Pharmacotarnisko, Tecnovigilance y Rotary Narkotics Fund (Free).
Se planean alrededor de 3.000 visitas anuales con estas líneas de actividades planificadas. hospitales, farmacéutar, EPS, IPS, Mayoristas, tiendas naturistas, centros estéticos, distribuidores de óptica y cosméticos, incluidas las instituciones.
Controles en municipios
Esta semana, las inspecciones se llevaron a cabo en la inspección de Juan de Acosta y Polonuevo, donde se verificó la implementación correcta de los programas de Pharmacotarn y la eliminación final de las drogas derrotadas.
El personal médico de la estética recibe capacitación tecnológica. Foto:Gobierno
“Cada residuo farmacéutico se considera peligroso; arrojarlos a la basura contamina los depósitos de agua y plantea una amenaza para la salud”, dijo el ingeniero de salud Jorge Tafur. Para tu parteQuímico farmacéutico Ricardo Ávila Advirtió que las drogas mal organizadas podrían terminar en canales ilegales y ser forjados.
Reacción de usuarios de sistemas de atención médica
Los usuarios de la ESA, como Pedro Molinares y Freddy Quintero, enfatizaron la importancia de tener depósitos seguros para estos medicamentos, mientras que Químico farmacéutico Cristian de la Rosa Hizo hincapié en que los IP con servicios farmacéuticos y vacunas deben llevar a cabo programas Pharmacotarn permanentes, expresados en sistemas como Vigiflow y Sivigila.
Los ciudadanos proporcionan drogas no utilizadas en puntos azules instalados en la sección. Foto:Gobierno
Al mismo tiempo, el fondo rotativo de las drogas intensifica su supervisión sobre las drogas de control especiales. En Esa de Baranoa, la “luz farmacéutica” se suministró con una pegatina verde como señal de seguridad.
“Nuestro trabajo es verificar la lucha libre, la lucha libre y las fórmulas, así como supervisar la destrucción de drogas superpuestas que pueden generar adicción o usarse en crímenes”, explicó Sergio Polo, Auditor de Del Free. El objetivo en 2025 es lograr 450 visitas de este tipo.
La estrategia también incluye actividades de tecnología que supervisan el uso seguro de dispositivos médicos en todo el departamento. Este año, 678 visitas a IP públicas y privadas, 160 inspecciones en centros estéticos y 100 asistencias técnicas en salas cosméticas. El objetivo es Prevenir incidentes, utilizar la reparación y promover la mejora continua de los servicios de salud.
El gobierno del Atlántico proporcionó trabajo para que las drogas médicas en circulación cumplan con los estándares de calidad, mientras que alentan yL se introduce responsable del riesgo para el medio ambiente y lo social.
Puede interesarle
El presidente Petro anuncia una fuminación. Foto: