En 2026, Barranquilla tendrá el presupuesto más alto de su historia: 7,7 mil millones de dólares ($7,727,117,331,000), un aumento del 15% respecto al período actual. La cifra aprobada por el Consejo del Condado representa un salto de mil millones de dólares y refleja la situación económica de la ciudad debido a su sólido historial de recaudación de impuestos. Impuesto de industria y comercio e inmobiliario.
alcalde de barranquilla Alejandro Char celebró decisión y enfatizó que el 85% del presupuesto se destinará a inversiones sociales, que oscilan entre $5.5 mil millones y $6.3 mil millones, mientras que los costos operativos representan sólo el 7%, un indicador clave que mide la eficiencia financiera del Distrito.
“El Consejo Distrital aprobó el presupuesto para el próximo año, que aumentará un 15%. De este monto, el 85% se destinará a inversiones sociales, que también aumentarán de $5,5 mil millones a $6,3 mil millones, y los costos operativos representan el 7%”, escribió Char en sus redes sociales.
Mapa de inversiones: seguridad, salud, educación y obras públicas
Los recursos se distribuirán en cuatro líneas programáticas estratégicas Plan de Desarrollo 2024-2027Barranquilla a otro nivel”, que define las prioridades de la capital atlántica:
- Ciudad Segura y Solidaria (66,1%): la mayor participación. Incluye salud, seguridad, convivencia, educación inclusiva y vivienda digna.
- Ciudad Dinámica (15,5%): enfocada a la cultura, la competitividad económica, el espacio público y la movilidad sostenible.
- Ciudad ecológica y sostenible (9,4%): proyectos relacionados con la adaptación al cambio climático, la protección del medio ambiente y la ordenación del territorio.
- Gobernanza eficiente y responsable (9,1%): modernización institucional, gestión pública, participación y transparencia.
Las inversiones en parques no se detendrán en 2026. Foto:Ayuntamiento
“Estas instalaciones consolidan un modelo que ha generado un crecimiento continuo en infraestructura, inversión comunitaria y capacidad de recaudación durante la última década, resultando en resultados visibles en obras urbanas, movilidad, parques, salud y educación”, enfatiza el distrito en el informe.
Colecciones en crecimiento: termómetro del clima económico
Aumento del presupuesto – explica el Distrito en un comunicado de prensa, debido en gran medida a la dinámica del impuesto industrial y comercial y del impuesto inmobiliario. dos indicadores que reflejan tanto la confianza de los contribuyentes como una mayor actividad económica.
“Para la Administración, este comportamiento confirma que la ciudad mantiene un ritmo sólido de desarrollo, expansión del tejido empresarial y disciplina en la liquidación de obligaciones”, subraya el documento remitido a los medios de comunicación.
Concejales de Barranquilla presentando el presupuesto aprobado. Foto:Ayuntamiento
El impulso presupuestario coincide con otras buenas noticias para las finanzas del condado: Barranquilla vuelve a ser referente nacional en gestión financiera. Según el último Índice de Desempeño Fiscal (IDF) del Departamento Nacional de Planeación, La ciudad obtuvo una puntuación de 75,5 sobre 100, ubicándose como la capital con mejor desempeño fiscal después de Bogotá y la primera entre las grandes ciudades fuera de la capital.
La FID combina desempeño fiscal (80%) y gestión administrativa (20%). Lo confirma un aumento de casi el 4% respecto al año anterior.para la confiabilidad del Distrito con el fin de mantener la inversióngestionar la deuda a un nivel razonable y garantizar la transparencia de la ejecución presupuestaria.
Con un presupuesto tan récord y comportamiento fiscal positivo, Barranquilla es capaz de implementar proyectos con alto impacto social manteniendo el control de su gasto y fortaleciendo la confianza institucional.
“El Compromiso 2026 tiene un mensaje claro: más inversión, mayor prosperidad y un modelo fiscal que siga destacando en el escenario nacional”, dijo el distrito en un comunicado oficial.
Puede que te interese
Tengo una cura: el miedo a quedarme soltera Foto: