Con la presencia del director de policía nacional, la nueva oficina de Interpol en Cali se fusionará con el pozo de Cauca con la red de 193 países para combatir el crimen internacional, y una ofensiva sin precedentes contra los grupos armados está progresando
En una etapa importante de la seguridad colombiana del suroeste, la Policía Nacional abrió oficialmente la nueva sede de Interpol en Cali, transformando la capital de Vallelecaucana en un nodo estratégico de inteligencia internacional y cooperación en la lucha contra el crimen organizado supranacional.
El nuevo bloque de búsqueda tiene más posibilidades para combatir multicrimo. Foto:Policía nacional
En la Ley, bajo el liderazgo del Director General de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana Belttán, fue asistido por el alcalde de Cali, Alejandro Eder y gobernador del valle, Dilian Francisca Toro, quien suministró simbólicamente el estandarte interpoline como un signo de la obligación institucional del departamento global.
De esta manera, todas las habilidades técnicas, operativas y tecnológicas de Interpol estarán completamente disponibles en Valle del Cauca, lo que permite una conexión directa con la red de 193 países para obtener ubicación, captura y extradición de delincuentes buscados en la arena internacional.
“Esta es una noticia para Valle del Cauca, Cali y Colombia”, dijo el general Triana.
“Hoy estamos instalando un grupo especializado de hombres y mujeres de Interpol en esta ciudad que trabajará para mejorar la seguridad para localizar delincuentes requeridos por varios países y fortalecer la cooperación internacional.. Estamos hablando de más de 196 países relacionados, y ahora Cali será un centro clave en esta red global “, señaló una alta orden policial.
La policía y las autoridades administrativas esperan reducir el crimen en la región. Foto:Policía nacional
Luchar contra el crimen internacional
La nueva oficina operará no solo en la ciudad, sino que tendrá una presencia estratégica en Alfonso Bonilla Aragón en el aeropuerto, una entrada y salida clave para personas con órdenes de captura internacionales.
Cabe señalar que a partir de 2023 la Policía Nacional se ubicó y ganó a más de 76 personas con una ronda de ronda roja, incluido un francés buscado por las autoridades de su país y un ciudadano italiano con órdenes de extradición.
En el caso de la nueva sede, se espera que acelere estos resultados y fortalezca la cooperación con organizaciones como DEA, Europol y ONU.
“Cali se ha convertido en una especie de centro o base de comando para aquellos grupos de delitos supranacionales que tienen un país armado y terminan no solo con la vida, sino también por el medio ambiente”, dijo el alcalde Alejandro Eder.
“Es por eso que celebramos esto abiertamente, porque la lucha contra el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el crimen organizado se resolverán con convicción y herramientas a un alto nivel”, dijo.
Bloque de búsqueda de múltiples miembros: 92 intercepciones y resultados fuertes
Paralelamente al lanzamiento de Interpol, se presentó oficialmente un bloque de búsqueda de múltiples fluidades, una estrategia integral activada después de ataques terroristas el 10 de junio en Valle y Cauca, que permitió encontrar algunas de las principales dinámicas del crimen organizado en la región.
Consiste en 613 uniformados altamente capacitados, el bloque funciona sobre la base de siete planes institucionales y cuenta con el apoyo de todos los directores operativos de la Policía Nacional.
También está dirigido al impacto en la economía ilegal de las organizaciones penales. Foto:Policía nacional
Su misión es clara: desmantelar grupos armados organizados en el país del suroeste, atacando no solo sus estructuras armadas, sino también redes financieras, logísticas y de reclutamiento.
Logros
Hasta ahora, el nuevo bloque de búsqueda ha llegado a 92 personas capturadas, incluso directamente responsables de los ataques de junio. Además, tomando grandes cantidades de drogas, armas de fuego y explosivos.
También permitió el desmantelamiento de laboratorios de drogas y puntos de distribución en las áreas fronterizas.
“Este bloque no solo persigue a los líderes, sino que golpea el corazón del crimen: su dinero, su logística y su capacidad para fortalecer”, dijo el general Triana.
Unión de esfuerzos contra el crimen
En su discurso, el alcalde de Eder repitió la obligación de la oficina del alcalde, una de sus principales plantas: “Siempre trabajaremos con la entrega para esta seguridad, la mano de las instituciones y las fuerzas públicas. Rechazamos todas las iniciativas que dudan de la posición de la ley. La percepción de los delincuentes debe recibir prisión … y una prisión larga”.
Cali y Valle del Cauca son una de las áreas más afectadas por el crimen y el terrorismo Foto:Efe.
El presidente también enfatizó el papel de las inversiones sociales como un eje de seguridad complementario.
“Fortalecemos los programas de prevención para que más jóvenes no tomen el camino incorrecto. Gracias a esta inversión social, apoyando la fuerza pública con recursos y voluntad política, pero también cuidando a quienes nos protegen, es que recuperamos la seguridad”, dijo el presidente de Caleño.
Según los datos oficiales, 2024 fue un año con menos asesinatos en el conjunto en los últimos 30 años, y los primeros meses de 2025 mantienen una tendencia decreciente, con dos meses consecutivos entre los menos violentos desde el registro.
El futuro de la seguridad en el suroeste
Con la llegada de Interpol y la consolidación del bloque de búsqueda Cali y el Valle del Cauca, esperan que continúen fortaleciendo sus habilidades de reacción del crimen. Ya no se trata solo del nivel local, sino de la integración con la Red de Justicia Global que persigue a los delincuentes sin fronteras.
“El crimen ya no funciona en territorios aislados. Funciona en redes globales, y nuestra reacción también debe ser global”, resumió el general Triana.
Otra información que puede interesarle
El juez ha establecido la sentencia y determina Uribe. Foto: