El Presidente Gustavo Petro, quien concluyó su visita oficial a China el viernes pasado, participó en una entrevista con la televisión estatal china. Durante esta conversación, manifestó que “la posición de ser paria y para ser un segundo detrás de los Estados Unidos, creo que es en el pasado.” Estas declaraciones reflejan un cambio en la postura de Colombia, intentando distanciarse de la influencia dominante de Estados Unidos sobre el país.
El presidente Petro se refirió a esta declaración en relación a la insatisfacción que ha mostrado el gobierno de los Estados Unidos con respecto a la decisiones colombianas, especialmente tras la reciente decisión de Colombia de permanecer en la ruta de la seda.
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
En su discurso transmitido por el principal canal de televisión de China, CCTV, Petro destacó la importancia de revisar todas las relaciones internacionales que Colombia mantiene. Explicó que “la transformación de Colombia está abierta al mundo”, enfatizando la necesidad de diversificar los lazos y No limitarse a una sola relación con una superpotencia.
A pesar de su enfoque hacia nuevos horizontes, el presidente subrayó que Colombia no debe dejar de lado su relación con Estados Unidos, ya que “es importante.”
También abordó el tema de la migración, donde argumentó que “el transporte hacia el norte se debe a la pobreza en el sur.” Este comentario enfatiza su percepción de que las dinámicas migratorias están profundamente arraigadas en las desigualdades económicas y sociales que afectan a la región.
Balance de la visita a China
El Presidente Petro finalizó su segundo viaje a China, un país con el que firmó un programa de colaboración en el marco de la ruta de la seda, iniciativa que Colombia aceptó formalmente. Durante esta visita también presentó una solicitud de acceso al nuevo Banco de Desarrollo (NDB), la institución financiera creada por los países miembros del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
Petro en China Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
Durante su estancia en el gigante asiático, donde también actuó como presidente Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Petro se reunió con el presidente chino, Xi Jinping. Tras este encuentro, se anunciaron cinco planes de cooperación con la agencia y préstamos por un valor total de 66,000 millones de yuanes (aproximadamente 35.6 mil millones de pesos colombianos) destinados a aumentar el desarrollo de los Estados miembros del bloque.
La insatisfacción de los Estados Unidos
Sin embargo, las decisiones tomadas por el gobierno de Petro no estaban exentas de críticas. La firma del memorando que formaliza la adhesión del país a la ruta de la seda ha generado tensiones con Estados Unidos. Este memorando busca reducir los desafíos comerciales a corto plazo que ascienden a casi $14,000 millones que Colombia mantiene con la segunda economía más grande del mundo, provocando una respuesta inmediata por parte de las autoridades estadounidenses.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Foto:Ete
El Departamento de Estado de Estados Unidos calificó la decisión como “contramedidas y decepciones.” Además, emitió un comunicado en el que se menciona que “los proyectos recientes y próximos del BID y otras instituciones financieras internacionales para empresas estatales y controladas por el gobierno chino en Colombia,” así como en “otros países de la región,” siembran dudas sobre el financiamiento de proyectos cruciales como el metro de Bogotá.
Respecto al acuerdo firmado, es relevante señalar que esto no resta las obligaciones legales existentes y especifica que no se utilizará como base para requerimientos internacionales o como referencia en la interpretación de otros tratados. Entre los objetivos específicos de este Acuerdo, se encuentran 11 líneas temáticas que incluyen la colaboración en infraestructura, negocios, tecnología, innovación y energía limpia.
La gira internacional del presidente Petro continuará en Roma, donde se espera que se reúna con el Papa León XIV. Mientras tanto, el Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, asumirá temporalmente las labores presidenciales en su ausencia.
Escribe las últimas noticias