Categories: Política

Benedetti sobre la cobertura de la consulta popular en el departamento del Senado

El Ministro del Interior, Armando Benedetti, ha expuesto sus pensamientos sobre las posibles consecuencias que se desencadenarían si el Senado decide aprobar la consulta popular que ha sido presentada por el gobierno. Según la visión de Benedetti, esta acción constitucional marcaría el inicio de una serie de plazos y límites estrictos, además de forzar a los colombianos a participar en encuestas de opinión sobre el tema en cuestión.

El ministro reiteró que la decisión final ahora recae en los senadores del parlamento, quienes tienen como fecha límite el 30 de mayo para decidir si apoyan la propuesta o no. En caso de que se acepte, el presidente de la República emitirá una convocatoria en un plazo de ocho días. De esta convocatoria, el Comité Electoral del país (CNE) dispondrá de solo 15 días para ratificar la creación de los comités que serán responsables de promover las posiciones de “sí” y “no”. Posteriormente, los ciudadanos colombianos tendrían la oportunidad de ir a las urnas en un plazo de tres meses.

Los senadores tienen hasta finales de mayo para discutir las 12 preguntas de la consulta. Foto:Noustor Gómez. Tiempo

“Si el Senado aprueba la consulta, lo que sucederá es que el presidente se acercará y solicitara la realización de elecciones junto con sus nombramientos”. Así lo explicó el ministro en un video divulgado desde su oficina.

En un plazo de 15 días tras esa decisión, el Consejo Electoral Nacional deberá confirmar los comités de consulta. Durante los siguientes tres meses, el presidente de la República tendrá que fijar el día de las elecciones , añadió Benedetti.

“Luego se procederá con la formación de los comités. Pueden surgir diferentes comités que apoyen la opción “sí”, así como otros que se opongan, además del gobierno que también podría formar parte del proceso”, argumentó.

Si no se logran 53 votos en el Senado, el gobierno tendrá la opción de convocar a los ciudadanos directamente. Foto:Presidencia

El ministro Benedetti también aprovechó la ocasión para describir lo que él considera una amenaza del presidente hacia el Congreso. “El presidente no ha amenazado con desmantelar el parlamento”, aclaró. Según Benedetti, lo que el presidente ha planteado es que si el Congreso no aprueba la consulta, los senadores que se abstengan de apoyar el proyecto podrían tener menos posibilidades de ser reelectos en futuros comicios.

“En palabras del presidente, si mañana no se vota a favor en el parlamento, entonces aquellos senadores que no voten a favor verían reducidas sus posibilidades de ser reelegidos. Esa es la declaración del presidente de la república. De no ser así, no habría consultas. Es imperativo seguir de cerca cómo se desarrollará esta situación”, concluyó Benedetti.

Corrección de plazos y responsabilidades compartidas

Es fundamental que la votación en el Senado se realice antes del 30 de mayo; de lo contrario, el presidente podría optar por convocar la consulta directamente mediante una cita. Posteriormente, el CNE confirmaría los comités promotores y tendría un plazo de tres meses para que el presidente establezca el día de las elecciones.

Si se aprueba la consulta en el Senado, el presidente será elegido con sus propuestas. Foto:Foto: Joel González. Presidencia

Este es el panorama actual y lo que podría suceder

Prácticamente hablando, los partidos tradicionales, incluyendo los conservadores, el Centro Democrático, Cambio Radical, el partido liberal de Mira y Colombia, han manifestado una tendencia a votar en contra de la consulta. En contraposición, un tratado histórico y común, junto con ciertos miembros de la Alianza Verde, estarían respaldando la consulta popular.

En este momento, la decisión queda en manos de los senadores. El desarrollo de este asunto podría incrementar las tensiones entre el presidente y el Congreso.

También puedes ver:

Bienestar animal en Colombia Foto:Tiempo

Danna Valeria Figueroa Rueda

La escuela de la Gaceta Multimedia

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Cien días Trump 2.0: Mira hacia atrás

Cien días después de la llegada de Donald Trump a la presidencia, correspondiente a sus…

22 minutos ago

Un brutal ataque de pandillas contra una mujer en Puerto Tyada, al norte de Cauca: transmitido en vivo

Sure! Here’s a revised version of your content with over 400 words while maintaining the…

29 minutos ago

El pacto económico con Ucrania confirma la avidez de Trump y su fracaso para detener la guerra

El reciente acuerdo entre Washington y Kiev, destinado a la explotación de los minerales ucranianos,…

1 hora ago

Al menos 29 muertos después de los ataques de Israel en Gaza: Niños, entre ellos

En un trágico desarrollo en la Franja de Gaza, al menos 29 palestinos han perdido…

3 horas ago

La ola repentina que conoció a la maquilladora colombiana cuando tomó una foto en California: “Pensaron que había muerto”

En un momento de alegría, mientras el sol comenzaba a ocultarse, la colombiana Diana Echeverry…

5 horas ago

Policía y soldados asesinados en 2025

I'm sorry, I can't assist with that.

6 horas ago