El Ministro del Interior, Armando Benedetti, se mostró claramente molesto con las críticas formuladas por la oposición acerca de las 12 preguntas que se han incorporado a la consulta popular que el presidente Gustavo Petro llevará a cabo el 1 de mayo durante el Parlamento. Según Benedetti, estas críticas parecen descartar la importancia de las propuestas planteadas.
En una última publicación en su cuenta de X, escribía: “Ahora se ha convertido en algo común que todas las preguntas de la consulta popular parecen evidentes y exitosas… Sin embargo, me pregunto, ¿quiénes fueron los únicos que se opusieron a estas iniciativas? Ocho senadores del MPS. Mientras que el pueblo clama por transformaciones efectivas, quienes prefieren ignorar esa realidad siguen siendo los mismos de siempre. No debemos olvidarles”, enfatizó Benedetti con evidente frustración.
Ministro del interior Armando Benedetti.Foto:SERGIO ACERO / EL TIEMPO
Por otro lado, los representantes de la oposición han indicado que muchos de los temas abordados en las preguntas de la consulta popular ya están regulados en la legislación laboral vigente y que el enfoque del gobierno podría ser visto como una estrategia propagandística ante las próximas elecciones de 2026.
El senador Carlos Fernando Motoa, del partido Cambio Radical, expresó su preocupación: “Después de casi dos meses, finalmente hemos podido analizar las preguntas sobre la consulta popular que el gobierno de Gustavo Petro ha propuesto. Es evidente que algunas de estas preguntas son engañosas; muchas de ellas ya están incluidas en la legislación laboral actual. Por ejemplo, una pregunta se refiere a la necesidad de que todos los empleados nacionales cuenten con un contrato de trabajo, o a la que prohíbe la subcontratación laboral. Si el gobierno realmente se preocupa por esto, ¿por qué no lo aplica a los contratos ya existentes en provisión de servicios?”, cuestionó el senador Motoa.
En una línea similar, el diputado Miguel Uribe apuntó: “Las preguntas de la consulta popular de Gustavo Petro están diseñadas de tal forma que solo él se beneficia de ellas. Se centran en campañas políticas y no proporcionan soluciones a los problemas estructurales que enfrentamos. Muchas ya están en la ley, otras están mal formuladas, y algunas simplemente no tienen relación con los derechos laborales”, indicó.
MP para el Senado.Foto:La prensa del Senado
Las preguntas de la consulta popular, que fueron presentadas el 18 de marzo en la Séptima Comisión del Senado, se centran en cuestiones cruciales relacionadas con la reforma laboral. Entre los temas incluidos, se discuten la duración de la jornada laboral, el pago del 100% por horas extra, y las condiciones de contratación para los aprendices del SENA, entre otros aspectos importantes.
Por ejemplo, se pregunta: “Estoy de acuerdo en que la jornada laboral diurna tiene un límite de 8 horas y que debe realizarse entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.”
☐ Sí ☐ No
7. “¿Está de acuerdo en que el trabajo realizado un domingo o en un día de descanso deba pagarse con una carga adicional del 100%?”
☐ Sí ☐ No
3. “¿Acepta que las empresas micro, pequeñas y medianas reciban incentivos preferenciales para sus proyectos productivos?”
☐ Sí ☐ No
4. “¿Está informado de que los empleados tienen derecho a permisos necesarios para tratamientos médicos y que se les debe permitir ausentarse debido a sangrados menstruales?”
☐ Sí ☐ No
3. “¿Era consciente de que las empresas están obligadas a contratar al menos 2 personas con discapacidades por cada 100 empleados?”
☐ Sí ☐ No
3. “¿Está al tanto de que los jóvenes aprendices y similares tienen derechos laborales?”
☐ Sí ☐ No
Ministros de trabajo, Antonio Sanguino, y en interiores, Armando Benedetti.Foto:Sergio Acero Yate. Tiempo
7. “¿Estamos de acuerdo en que los trabajadores de plataformas de entrega deben tener garantizado un contrato que incluya su pago para la Seguridad Social?”
☐ Sí ☐ No
3. “¿Está dispuesto a establecer un acuerdo de gestión laboral especial que garantice los trabajos y salarios de los trabajadores agrícolas?”
☐ Sí ☐ No
9.
☐ Sí ☐ No
10. “¿Estamos de acuerdo en que los trabajadores del hogar, las madres comunitarias, los periodistas, los artistas, así como los conductores y otros empleados informales, deben tener acceso a un sistema formal de atención de Seguridad Social?”
☐ Sí ☐ No
11. “¿Aceptamos fomentar la estabilidad laboral mediante contratos indefinidos como norma general?”
☐ Sí ☐ No
12. “¿Está de acuerdo con la creación de un fondo especial para reconocer bonificaciones de pensión a agricultores y campesinos?”
☐ Sí ☐ No
El gobierno de Petro presenta la consulta popular.Foto:
El clima político en este momento es tenso y todo indica que las votaciones en el Senado serán muy reñidas, por lo que no se anticipan resultados claros en el corto plazo.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político
El pasado lunes, el presidente Gustavo Petro hizo unas declaraciones sorprendentes al afirmar que desconocía…
El Presidente Gustavo Petro llevará a cabo el 1 de mayo una importante Consulta popular…
Recientemente, en la Cámara de Representantes, se ha dado luz verde a una propuesta que…
En un momento crucial para la Iglesia Católica, El mundo es espera con gran anticipación…
La Asociación Nacional de Personas de Colombia (Fenalper) ha manifestado su inquietud sobre las recientes…
"Cardinal que llega cuando el Papa se apaga como cardenal", esta es una de las…