“Estamos muy agradecidos de que este compromiso esté teniendo impacto, que tengamos acceso a computadoras, porque realmente nos enfrentamos a nuevas tecnologías y nuevos cambios, y eso significa que nuestras bibliotecas también necesitan actualizarse“, explicó Marta Inés Cuero, bibliotecaria de la Biblioteca Regional Palenque El Congal del Distrito Especial de Buenaventura, al celebrar la dotación de 32 computadoras de alta tecnología a igual número de bibliotecas públicas. el gobierno del Valle del Cauca.

Estos equipos, trabajando con computación en la nube y tecnología desarrollada por talentos vallecaucanos, garantizan estabilidad, calidad, seguridad y eficiencia.

“Este es un compromiso de las Conversaciones Ciudadanas. En todas nos pidieron estas computadoras para las bibliotecas porque no tenían o estaban viejas o desactualizadas. Y hoy tendrán una muy buena computadora con todos los servicios donde niños, jóvenes y adultos podrán estudiar, investigar y hasta hacer trámites.“, explicó el gobernador Dilian Francisca Toro, gobernador del valle del caucaen el encuentro en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero de Cali.

Johan Mauricio Blandón, miembro de la Biblioteca Simón Bolívar de Ansermanuevo, agradeció este “aporte importante que amplía la cobertura para que los jóvenes y toda la comunidad puedan investigar y realizar todos sus trabajos”. Esto beneficia a más que todo el alumnado, que está formado por unas 1.500 personas.“.

Bibliotecas de comunidades como Palmira, Buenaventura y Ansermanuevo recibieron esta herramienta que conecta a la comunidad con el mundo. De 2024 a la fecha, el gobierno ha equipado 52 bibliotecas públicas del Valle con este recurso tecnológico y hará lo propio con las 20 restantes en 2026.

“Es muy importante señalar que cuando el Valle del Cauca se conecta, cuando el Valle del Cauca se fortalece con su cultura, crecemos y cambiamos, y eso es lo que queremos lograr desde la biblioteca departamental”, concluyó el titular del departamento.

Estos ordenadores también refuerzan el compromiso con la transparencia, ya que la tecnología que contienen permite medir el uso real que se les da en las bibliotecas, sabiendo cuántas horas se utilizan, qué programas se utilizan y el impacto directo que tiene en cada comunidad. Además, con esta información es posible invertir y tomar decisiones de manera más efectiva, logrando que cada peso público tenga un impacto real.

76

Compartir: