Los cuerpos de los fallecidos en el Operativo de Contención fueron depositados en el Instituto de Medicina Legal, donde fueron trasladados para su identificación.

Tienen entre ocho y doce años, son ágiles y valientes. Están acostumbrados a vivir peligrosamente con ellos. una guerra de baja intensidad declarada por el estado en las favelas. O, mejor dicho, a la población que vive allí agobiada por la pobreza y la tiranía de los narcotraficantes.

Fueron estos chicos quienes ayudaron a encontrar decenas de cadáveres que probablemente la policía había disparado en medio de la vegetación del cerro. Río de Janeirodespués la operación más mortífera en la historia de Brasil que dejó un total de 221 muertos. Cuatro de ellos son policías, y los otros 117 son presuntos miembros del Comando Rojo, una de las dos organizaciones criminales más poderosas del país. El número de muertos aumenta día a día, tras una operación lanzada por las fuerzas de seguridad el martes.

Un vecino, que notó la presencia de niños que buscaban cadáveres entre los arbustos, les ordenó abandonar el lugar. Ellos, en pantalones cortos y sandalias, se encogieron de hombros y continuaron su búsqueda, con la esperanza de encontrar más cuerpos. Quizás los haya.

Este sábado, los restos de las personas asesinadas en Operación de contención los policías permanecieron depositados en el Instituto Legal y Médicoaño, donde fueron trasladados para su identificación y determinación de las circunstancias de su muerte.

Aunque estas investigaciones suelen durar varios días o incluso semanas, la mayoría de ellas fueron completadas por expertos de la policía provincial en menos de setenta y dos horas.

Necropías

Familiares de los asesinados en los complejos de favelas Alemão e Penha, ubicados en el norte de Río, protestaron frente al Instituto de Medicina Legal. Allá Acusaron a la policía de acosarlos con gas pimienta y denunciaron el riesgo de manipulación de los informes de las autopsias.

Junto a ellos se encontraban los abogados de la Defensoría Pública del Estado, a quienes los agentes tampoco trataron con respeto. “¿Por qué se impide a los expertos independientes participar en las investigaciones? ¿No está claro?” afirmó el defensor del pueblo.

Uno de sus representantes, un abogado. Luciana Garcez dijo que el gobierno del estado está obligado a facilitar el acceso a ese organismo con el fin de brindar a los ciudadanos información confiable sobre las circunstancias en las que ocurrió la muerte.

Así como a familiares y a la Defensoría del Pueblo, El gobierno federal tampoco cree en la imparcialidad de los expertos policiales, los mismos policías sospechosos de ejecutar a civiles en las cimas de los cerros donde dejaron los cuerpos que horas después, estimadas en la madrugada del miércoles, fueron encontrados por vecinos de esos asentamientos con el apoyo de niños.

ministro de justicia del estado, Ricardo Lewandowskianunció el envío de peritos de la Policía Federal que participarán en la investigación del hecho, que la Secretaría de Derechos Humanos calificó de “terrible”.

tres mujeres negras

El Presidente Lula dio instrucciones al Ministro de Igualdad Racial, anielle francoy derechos humanos, Macae Evaristopara visitar las favelas atacadas. Ambos son negros.

Annelle es la hermana del concejal, Mariela Francoasesinado por dos policías retirados, ambos simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro. El crimen tuvo lugar en 2018 durante la ocupación militar de barrios modestos a la que se opuso el fallecido activista.

Con los ministros estaba la representante Benedita da Silva, del Partido de los Trabajadores, quien fue la primera senadora negra de Río de Janeiro. Los tres, tomados de la mano de vecinos y otros parlamentarios, caminaron por las calles en mal estado del Complexo da Penha, donde los cuerpos destrozados fueron arrojados en la cima de una colina el martes.

Después de recabar testimonios, especialmente de las madres de los fallecidos, la misión de Brasilia se dirigió al Instituto de Medicina Forense, donde sus pedidos de transparencia de las autopsias no fueron atendidos.

Guerra de información

Las cifras del operativo derivaron en una guerra de interpretación e información. Para el ministro de Derechos Humanos, Macaé Evaristo, la operación de la policía militarizada, con un formidable batallón de operaciones especiales en primera línea, fue un “fracaso” si se tienen en cuenta varios criterios, como el elevado coste de las vidas y los malos resultados en la lucha contra el Comando Rojo. El objetivo de este tipo de acciones es “luchar contra el crimen organizado” en lugar de “matar gente”. Desde esa perspectiva, se critica el hecho de que la policía no detuviera al jefe del Comando. Édgar Alves de Andrade, alias Docni a sus lugartenientes.

Al contrario de lo que piensan el ministro y el gobernador de Río, Claudio CastroCalificó de “éxito” la incursión en las favelas, en las que sólo hay que llorar a cuatro víctimas, policías muertos, ya que todos los demás son delincuentes.

Mientras tanto, el jefe policial acudió al lugar donde los vecinos, con la ayuda de los niños antes mencionados, encontraron los cuerpos de los posiblemente asesinados. Vestido con uniforme de camuflaje, el policía negó la posibilidad de masacrar a personas tras la rendición. Aseguró que las favelas en zonas de guerra son comparables a “Vietnam”.

Tras esta discusión, el ex capitán del Batallón de Operaciones Especiales amenazó a los vecinos “estúpidos” que hablan de la masacre. Lo que pasó en la punta de la nariz fue “una pelea como en la película de Vietnam ‘Platoon'”, comparó.

Datos

Si vamos más allá del plano discursivo para comprender lo que realmente pasó entre el pasado martes y miércoles, emerge un dato contundente que informó el diario O globoEl diario solicitó al tribunal los nombres de los narcotraficantes contra quienes se emitieron órdenes de arresto, dando respaldo legal a la operación. Luego, los periodistas compararon estos nombres con las identidades de los primeros 99 cuerpos identificados en el Instituto Médico y Jurídico, concluyendo que no había coincidencia entre las dos listas.

Eso básicamente significa que sí. Los cadáveres corresponden a personas contra quienes no solicitó prisión. El gobierno de Río de Janeiro aún no desmiente lo anunciado O globo. En cambio, decidió difundir noticias confusas. Informó que 78 cadáveres corresponden a personas con antecedentes penales y otros datos que, si bien son ciertos, hablan de que una gran cantidad de ciudadanos perdieron la vida en un allanamiento que no estaba dirigido a ellos.

bolsonarismo

El campo político de Bolsonaro, que incluye al hijo del expresidente, el senador Flávio Bolsonaro y al gobernador Claudio Castro, marcó la masacre en la que, afirman, el Comando Rojo recibió un duro golpe. Por otro lado, siete gobernadores de extrema derecha se reunieron con Castro para, además de felicitarlo, formar el Consorcio por la Paz, destinado a combatir el crimen organizado, saboteando las decisiones del gobierno nacional.

El más importante de estos políticos es Tarcisio de Freitasjefe de gobierno de San Pablo. Durante su participación por videoconferencia en la reunión del viernes, Freitas propuso una legislación que clasificaría a los cárteles brasileños como organizaciones terroristas que, por representar una amenaza a la soberanía nacional, deben ser combatidas por las Fuerzas Armadas.

Triunfo

Caracterizar la delincuencia común como una amenaza a la seguridad nacional sigue la tesis que aplica Donald Trump para justificar los bombardeos a barcos en el Mar Caribe, bajo el pretexto de que pertenecen a los cárteles venezolanos, y en el Pacífico, afirmando que los barcos atacados están relacionados con su relación con los cárteles colombianos.

Así, la extrema derecha se vio fortalecida por la masacre de las favelas, lo que le permitió recuperar la iniciativa en la política nacional, mostrando al mismo tiempo a Washington que seguía siendo un interlocutor útil, capaz de desestabilizar el gobierno de Lula.

Precisamente (y no hay nada casual en ello) esta reunión de gobernadores más conservadores tuvo lugar poco después de que el líder progresista se reuniera con Trump en el sudeste asiático para hablar de “iguales”. En esa cita, dijo Lula, quedó demostrado que Jair Bolsonaro es “parte del pasado”.

Sin embargo, esta afirmación del presidente no parece respaldada por los hechos. Aunque Bolsonaro ha perdido peso desde su arresto, los asesinatos dan oxígeno al espectro de ultraderecha, del que sigue siendo el principal referente.

Gobernador

La primera valoración de las consecuencias políticas de la masacre y su proyección sobre las elecciones de 2026 indica que el juego está abierto. Con Lula ganando popularidad y la extrema derecha intentando reconstruirse.

Entre los que más se beneficiaron de las secuelas de la masacre se encuentra el gobernador Castro, según encuestas publicadas de viernes a sábado. Con la popularidad en aumento este lunes, el dirigente deberá responder algunas preguntas al juez de la Corte, Alexandre de Moraesel mismo que está a cargo de investigar el proceso por el cual Bolsonaro fue condenado por el golpe de Estado.

Ese nombramiento por parte del juez provocó el disgusto del gobernador, cuya destitución es exigida por algunos vecinos de la favela y organizaciones de derechos humanos. Los próximos días nos darán pistas de cómo se resolverá esta crisis de seguridad con repercusiones jurídicas y políticas. Un factor a considerar es la investigación que realizarán peritos federales sobre los cadáveres posiblemente baleados, incluidos los encontrados con ayuda de morros destemidos.

Compartir: