El Departamento Santander continúa consolidándose como una de las principales potencias en la producción de café en Colombia. Este avance se ha llevado a cabo gracias a la integración de tecnologías avanzadas en las fincas y la inquebrantable dedicación de miles de familias caficultoras. Hoy en día, la región se sitúa como el sexto mayor productor de café del país, con la ambición de ascender al quinto lugar en los años venideros.
La magnitud del cultivo de café en Santander es fácilmente observable. Municipios como Macaravita, Carcasí y El Palmar han florecido en este ámbito, adquiriendo hectáreas que previamente no figuraban en el mapa cafetalero. Este crecimiento es un claro reflejo del compromiso de los caficultores y de las condiciones ambientales favorables para el cultivo.
Granos de café en Santander
Foto:
Melissa Múner es Zambano
En total, 77 de los 87 municipios de la región han entrado en el círculo de producción cafetera, implicando 55,600 hectáreas cultivables y más de 33,800 familias involucradas en este proceso, lo que ha sembrado caminos y oportunidades en toda la región.
Estos datos no solo reflejan un aumento en la producción y extensión del área cultivada, sino que también evidencian la influencia económica y social que el café ejerce en la comunidad.
De acuerdo con el último informe de la Federación Nacional de Cafeteros, que abarca desde febrero hasta el mes de enero de este año, Colombia produjo un total de 14,800,000 bolsas de café para su exportación, lo que muestra la importancia del sector a nivel nacional.
Café Mesa de los Santos
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Santander, con un 6.23% de la producción nacional, ha incrementado su capacidad, pasando de 700,000 a 872,000 bolsas. Este notable crecimiento se traduce en aproximadamente 545,000 tarifas de café a nivel de granja, representando ingresos estimados en 1.2 a 1.3 millones de pesos para el departamento, según . Por su parte, Néstor Serrano, director del comité departamental del café en Santander, destaca cómo estas ganancias no solo benefician a los productores, sino que también impactan a los recolectores y las comunidades donde el café es el pilar económico.
Se ofrecen variedades de café en Santander
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Los municipios que se destacan en la producción de café incluyen Socorro, San José Valley, San Gil, Conhaves y Páramo. Cada uno de ellos desempeña un papel crucial en el desarrollo de esta industria, ofreciendo un producto de calidad excepcional que se distingue como Café Santandeano.
Con un balance de sabor equilibrado, cuerpo alto, buena acidez y notas de chocolate, vainilla y fruta roja, el café de Santander se ha convertido en un deleite tanto para el paladar nacional como internacional. Además, la producción sostenible, además de estar bajo sombra, es un atractivo adicional para los compradores internacionales.
Según Néstor Serrano, “este café es único. Su atractivo está en su calidad, y el hecho de que Santander lo cultive bajo sombra lo hace aún más interesante para los importadores”.
La oferta de café en Santander está aumentando
Foto:
Melissa Múner es Zambano
A pesar de estos logros, el café santandereano enfrenta varios desafíos en la industria. La región busca ganar reconocimiento internacional mediante competencias y ferias que promuevan la calidad del producto, siguiendo el ejemplo de otros departamentos cafetaleros reconocidos como Huila, Cauca y Tolima.
Para alcanzar este objetivo, se han implementado iniciativas como la inauguración de una escuela de café y un centro de industrialización en Bucaramanga, así como capacitaciones continuas en diferentes caminos y municipios. Estas acciones buscan revolucionar la cultura del café e incorporar a jóvenes en el sector, asegurando la sostenibilidad y evolución de la tradición cafetera.
Néstor Serrano también menciona que mejorar la calidad del café es fundamental. Aunque la producción ha crecido, es imperativo mejorar el posicionamiento de los cafés de Santander en las clasificaciones y obtener premios que reconozcan su calidad.
Hay más de 35,000 familias en Santander
Foto:
Melissa Múner es Zambano
La inclusión generacional es esencial para garantizar un futuro prometedor. Con su café singular y una comunidad entusiasta, Santander tiene todo lo necesario para posicionarse como un referente mundial en la industria cafetera. A través de esfuerzo, dedicación y visión, el departamento asegurará su éxito continuado y se destacará como un gigante dentro del mundo del café en Colombia.
Subcurso capturado “Del Norte del Valle”
Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal -Bucaramanga
Escríbanos en: memmun@
Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…
La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…
La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…
Wendy Henao ha buscado incansablemente a su hermana, recorriendo cada rincón de la burocracia para…
En un significativo acto de rendición de cuentas en la región, Perú condenó al ex…
La comunidad local ha expresado su preocupación y advertencia sobre una explosión que se produjo…