La gerente de la Licencia en la ruta costera, Natalia Abello, ha proporcionado información relevante sobre un camino que será objeto de inclusión en una dirección específica cerca del puente, que se encuentra en jurisdicción de Juan de Acosta, Atlántico. Este puente ha sufrido afectaciones significativas debido a una falla provocada por el cultivo de la zona del Grande Arroyo, lo cual ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los usuarios y la movilidad en la región.
El plan de intervención tiene como objetivo restaurar la movilidad de manera segura durante el progreso de las FUNCIONES DE Recuperación.
En sus declaraciones a Atlantic Estate, Abello destacó que las obras se llevarán a cabo en un doble turno, con un cronograma que estima que en un máximo de 40 días se completará la recuperación, incluyendo la rampa de acceso, así como el fortalecimiento de la estructura del puente y sus bases. Adicionalmente, se construirá un muro de contención para proteger la infraestructura de futuros incidentes relacionados con el flujo del canal de la corriente.
La emergencia fue provocada por la erosión del material de llenado que sostiene la rampa de acceso al puente. Este deterioro ocurrió debido a un aumento en el volumen de la corriente ocasionado por fuertes lluvias, un fenómeno común durante la temporada invernal. Afortunadamente, se informó que no hubo daños personales ni pérdidas de vehículos durante este incidente, lo cual es un alivio para la comunidad afectada.
Estudio de la declaración de desgracia pública
Además de las obras de recuperación, las autoridades y departamentos locales están considerando la posibilidad de declarar la desgracia pública durante un período de seis meses. Esto tiene como finalidad facilitar una intervención integral en el Arroyo Grande y mitigar el riesgo de futuras complicaciones.
El trabajo está progresando adecuadamente.
Foto:
Ruta costera
La Licencia en la ruta costera, que gestiona las rutas entre Cartagena-Barranquilla, ha implementado un equipo técnico y operativo para asegurar la seguridad vial durante esta emergencia, garantizando un manejo seguro de la situación. Durante el desarrollo de los trabajos, se sugiere a los usuarios considerar rutas alternativas, como el camino de Cordialidad, el cual conecta ambas ciudades y añade aproximadamente 30 minutos a un viaje regular.
Desarrollo de las obras
La ruta costera ha informado sobre el avance de las obras que se están llevando a cabo para abordar el colapso en el camino entre Cartagena y Barranquilla (km 74 + 900):
- Se restaurará la carpeta de asfalto y parte del terraplén que forma la rampa del puente; los materiales de soporte serán renovados conforme a las recomendaciones geotécnicas.
- En una visita técnica con especialistas se confirmó que la estructura no presenta efectos ni síntomas de fallas y, por ende, no está en riesgo.
- Para prevenir problemas en el futuro, se construirá una barrera protectora que evitará la erosión en la infraestructura.
La ruta costera tiene un plan de carretera alternativo entre Barranquilla y Cartagena.
Foto:
Ruta costera
“Nuestra prioridad es garantizar la recuperación del terraplén y la rampa de acceso, así como permitir la reanudación del tráfico lo más pronto posible, asegurando una movilidad segura. Estamos trabajando intensamente, tanto de día como de noche, para lograrlo”, afirmó Abello.
Puedes estar interesado en
Los testigos de defensa del ex presidente están en curso.
Foto: