El último Viernes Santo trajo la triste noticia sobre el fallecimiento de Jorge Eliécer Narnjo, un reconocido ingeniero colombiano y escritor. Lamentablemente, su vida se apagó mientras se encontraba de viaje hacia la compañía de su esposa en la zona de Soraypampa, Cusco, Perú.
La noticia de su muerte impactó profundamente a una docena de historiadores y escritores de la facultad de Risaralda, donde residía, especialmente en Orange Street, quienes compartían su pasión por las letras y la investigación. La pérdida de Narnjo se sintió como una gran tristeza en la comunidad literaria.
Calle Narnjo nació en Belalcázar, Caldas, pero desde muy temprana edad fue trasladado a Virginia, Risaralda. A lo largo de su vida, ejerció la ingeniería y dedicó dos décadas al servicio público, ocupando un puesto destacado en la Secretaría de Planificación en la Oficina del Alcalde de La Virginia.
Era conocido no solo por su carrera como ingeniero, sino también por su dedicación como maestro, escritor, historiador, inventor y empresario; fue el propietario del Instituto de Electrónica y Computadores en esta comunidad. Aquí, formó a decenas de jóvenes en diversas disciplinas, incluyendo la inteligencia artificial, como mencionaron fuentes locales.
El último Viernes Santo, Jorge Eliécer Narnjo falleció en Perú.
Foto:
Entregado
Uno de sus trabajos más destacados fue 485 años de historia, planificación urbana y desarrollo en la nueva Virginia, un resultado de casi dos décadas de estudio sobre el origen de Virginia, Risaralda. Este libro fue finalmente publicado en el año 2021.
“Tuvimos un enfoque porque él me pidió que revisara algunos documentos que poseía y que podían ayudar a llenar algunos vacíos de información, ya que los datos antiguos creaban mitos en Virginia. A partir de esa colaboración nació un libro, que representaba un desafío para las narrativas históricas existentes hasta ese momento, porque a las comunidades les gusta conocer su historia real“, comentó un amigo y colega de Narnjo, Cardon, quien es escritor, historiador y ex secretario de la Academia de Historia de Caldensa.
“Su compromiso con la comunidad fue notable. Pasó más de 20 años investigando archivos y fuentes originales para documentar correctamente cómo se formuló el nombre de Virginia“, agregó el escritor.
La Virginia, comunas del Departamento de Risaralda.
Foto:
Google Maps
Durante su investigación, Calle Narnjo demostró que 1888 no era el año de fundación de Virginia, como tradicionalmente se creía, sino que evidenció que desde 1826 existía ya una localidad con casas dispersas y más de 200 habitantes. Además, el nombre de la ciudad fue en honor a un militar llamado Ramón Antonio de la Peña, quien adquirió terrenos allí, que luego dieron origen a lo que conocemos hoy como “La Virginia”.
“Colaboré con el prólogo del libro, revisé el contenido y lo ayudé en el proceso de publicación; fue una tarea extraordinaria realizada durante la pandemia, en condiciones donde escaseaban los materiales impresos, pero él persistió. Su pérdida es un gran golpe para todos; estaba avanzando en un segundo ensayo sobre la identidad de Virginia, que es un tema crucial para la comunidad“, dijo Chica, también escritor y parte del círculo de Cantoras, un grupo literario y de pensamiento crítico.
Jorge Eliécer Narnjo falleció en Soraypampa, Cusco, Perú.
Foto:
Google Maps
Narnjo y Chica compartieron momentos valiosos dentro del círculo de Cantoras, donde abordaban la crítica literaria y cultural. “Su rigor académico era esencial para nuestro grupo. Él contaba con un enfoque metódico, un fuerte compromiso investigativo y una pasión por descubrir los orígenes y la historia de nuestra región“, enfatizó Chica.
Además de sus aportes literarios e investigativos, Narnjo fue un inventor creativo que respondía a las necesidades de su comunidad. En una ocasión, desarrolló una máquina para ayudar a los productores de plátano, así como un proyecto para construir un centro de rehabilitación a la orilla del río Cauca.
“Siempre lo consideré nuestro ‘Da Vinci’; innovador y lleno de ideas. Creó maquinarias para procesar queso y café, facilitando la producción para muchas familias. Desafortunadamente, sus propuestas no siempre fueron apoyadas”, comentó Chica.
Numerosas entidades públicas de Risaralda expresaron su duelo por la muerte de Calle Narnjo.
El Consejo de Virginia lo recordó como “un ciudadano ejemplar que legó un inmenso patrimonio educativo, cultural e histórico a su comunidad”.
Se anticipa que en los próximos días, la esposa de Calle Narnjo regrese al país con las cenizas de su fallecido esposo.
Perdido
Foto:
En un reciente suceso en la Clínica Cali, un caso trágico se ha presentado, ya…
El gobierno de El Salvador notificó el jueves que no ha recibido de forma oficial…
Juan Guillermo Cuadrado, reconocido futbolista colombiano, se encuentra en la antesala de un posible cambio…
Novak Djokovic declaró el jueves que el nivel de tenis desarrollado por Carlos Alcaraz, quien…
La administración del alcalde de Cali ha tomado la iniciativa de declarar el 4 de…
El destacado atacante y capitán del Leicester, el reconocido futbolista inglés Jamie Vardy, ha hecho…