

En medio de una hora clave para la política de “paz general” del gobierno, Camilo González POSO Presentó su renuncia como gerente de delegación del gobierno en la mesa de negociaciones El personal de los bloques y los frentes, Como el liderazgo principal es el alias Calarcá. La decisión, que fue enviada por carta dirigida al presidente Gustavo Petro y la secretaria general de PAZ, Maria Paz Lara, es un duro golpe para el proceso.
Leer también
“El despido se debe a la reestructuración del equipo de contrato”Explicó González POSO, quien volverá a su trabajo como presidente del Instituto de Estudios de Desarrollo y Paz (Indepaz). “No significa de ninguna manera que el proceso esté cerrado. Por el contrario, se abre una nueva fase con una política diferente”, agregó en su carta.
González fue nombrado en julio de 2023 y dirigió el proceso entre el gobierno y la oposición durante casi dos años, que originalmente trabajó bajo el nombre de los principales empleados. Según su coordinación, contratos como el cese bilateral del fuego, que alcanzó los 18 meses, la instalación formal de la tabla y la agenda se centraron en los cambios costeros.
También fue testigo de la desintegración interna de la oposición, que tuvo lugar después de una ofensiva armada, donde Yule Pavi, el líder indígena de los pueblos indígenas, fue asesinado. En respuesta, el presidente de Petro pospuso el alto el fuego en Cauca, Valle del Cauca y Nariño, y luego luego, Solo los frentes que permanecieron leales al alias Calarcá continuaron en la mesa de negociaciones.
Leer también
Su partida también coincide con la creciente incertidumbre en la política insignia del gobierno y en medio de las historias sobre la partida de Otty Patiño de la oficina de paz. Además, en los últimos meses, el proceso ha enfrentado muchas tensiones: ELN ofensiva en áreas como Catatumbo, conflictos con la oposición de Alias Bit y el reciente final del fuego con el grupo armado, un alto el fuego que alcanzó su punto máximo en abril.
Gloria Quiceno, la representante actual en la tabla, asumiría la coordinación temporal al tiempo que define la nueva estructura de delegación. Quiceno ha sido fundamental para alcanzar contratos para el establecimiento de áreas de ubicación temporal con 33. Frente al área de Catatumbo, Una propuesta que podría repetirse en los procesos con miembros de la comunidad del sur (Nariño) y el ejército boliviano nacional (Nariño y Putuayo).
Sin embargo, este progreso también habría sido una de las razones de la partida de González POSO. Las fuentes cerca de la delegación, consulta al respecto, indicaron que el ex negociador siempre mostraba objeción al pre -grupo de los soldados y que por esta razón estaba firmando los contratos, lo que fue impulsado principalmente por Patño.
De hecho, en su carta, González reconoció que las condiciones en las conversaciones “Habían cambiado” lo que justificó la necesidad de planificar correcciones en el equipo de negociación y en la política gubernamental.
Leer también
Que eventualmente asume que la coordinación de la delegación debe ser atendida Instalación del área de ubicación temporal en Tibe, que tendrá el valor original durante siete meses. Entre los elementos relevantes del contrato están: la definición de condiciones, obligaciones y acuerdos para la eliminación de la guerra 33; La seguridad legal garantiza a sus miembros dentro del elemento justo; y la implementación del plan de cambio costero en el impacto del grupo.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)