El colectivo de Busbarnese para Graffiti expone un patrón fotográfico que recolecta su trabajo en los últimos catorce años

La exposición “Stains on the Wall (2012-2025)” estará abierta al público, en la Plaza de México en Cultural Culturl Cultur Currure Fund para el Fondo en Bogotá, hasta el 31 de agosto de 2025. Años.

La exposición es la gira de la obra como un muralista de este grupo, que, a pesar de los cambios en su composición, mantuvo, a partir de su creación en 2009. Año, entre los artistas más activos y modernos del grafito colombiano e internacional. Prueba de eso son “manchas en la pared”, en las que están, en fotografías de treinta por treinta, su gira vital por doce países en los que recolectaron pintar su caminata y sus migrantes de narración.

En sus rutas, a partir de ese comienzo en Cartageni de Indias en 2012, en Bogotá desde 2025. Año, con un “abrazo vacío”, al final de cada gira, hay una pared coloreada, para lograr esta historia en forma de pintura en el invierno.

Su diálogo de juego con el lugar donde están atrapados y nos dan para contarnos y contar su historia a través de los “puntos” logrados que quedan en áreas públicas durante catorce años de caminar y caminar una historia de migrantes que tiene mucho maquadiano.

Al igual que Antonio Machado, su graffiti sueña con carreteras. En el caso de Vertigova que conecte las realidades al dejar trazas, manchas, en el espacio público más como un lugar de reunión que en el pasaje:

Son sus videos para su camino a la pintura / Ahora, cuando miran hacia atrás, ven sus rastros de caminantes / que están coloreados en la pared o en el mar.

Sus obras ocupan el espacio público para la comunicación con el significado, con la narrativa dividida por los ciudadanos. Dado que el espacio público no se sigue a la construcción, que corresponde a la cirugía capitalista del territorio, que solo requiere más negocios y más seguridad, como dijo Manuel Delgado en Espacio público como ideología. Debe ser un lugar donde puedas dejar volar tu imaginación, construir un marco iluminado para una buena vida, para defenderse.

Pinturas puntos Vértigo Graffiti Narra un consenso (junto con una historia e imagen, como confirman en su sitio web), además de estar en el mundo, y vino en el mundo Cartagen, Amberes, Ottawa, Quito, Seúl, San Salvador o Sao Paulo.

Ventigo Graffiti actualmente está formando Camilo Fidel López, Santiago Castro Pulido y Ricardo Vásquez Navas. Junto con otras personas que pasaron por el colectivo, escribieron catorce años de historia y producción gráfica que ahora se exhibe en Bogotá. Sus musas me abrazaron con personas y contexto, haciendo carreteras y tejido de manchas.

Si puede, no se pierda la oportunidad de ver esta exposición y algunos de los miles de millones que todavía están en algunas calles de la capital colombiana y otras ciudades citadas. Si no tienen esa felicidad, mira su trabajo en este enlace.

No olvidemos a Gaza.

Pazlestina!

Compartir: