El corredor 70 entre la calle 47D y la Circular 1a se caracteriza por su amplia oferta turística y comercial, la cual se ha desarrollado significativamente en los últimos meses. Sin embargo, la Alcaldía de Medellín descubrió que ocurrieron ciertas situaciones y conductas que afectaron la planificación urbana en este sector.
Es por eso que organizaron una jornada educativa dirigida a comerciantes de este famoso sector de la capital antioqueña.
Los comerciantes y propietarios de plantas conocieron más detalles urbanos. Foto:Ayuntamiento
Esta actividad tuvo como objetivo sensibilizar sobre el uso adecuado del espacio público y promover prácticas acordes con la normativa aplicable.
Panorama general de las profesiones irregulares
Durante la jornada se realizó una inspección detallada propiedad por propiedad, identificando elementos como techos, cercas, muebles y plataformas instaladas en los jardines frontales. La Alcaldía de Medellín considera que estas actividades ilegales afectan la función urbana de la zona y amenazan aspectos esenciales como la seguridad, la movilidad y la accesibilidad peatonal en una zona de alto tránsito comercial y turístico.
El Sector 70 se caracteriza por su creciente actividad comercial y turística. Foto:Ayuntamiento
El subsecretario de Control Municipal, Carlos Trujillo Vergara, dijo: “En 70 casos encontramos ampliaciones de hasta el 30 por ciento de áreas que deben quedar desocupadas y estructuras temporales que eventualmente se convertirán en ampliaciones permanentes sin permiso. En esta jornada educativa visitamos 50 establecimientos para conocer cada caso y orientar a sus dueños. El mensaje es claro: ningún restaurante, bar o discoteca puede apropiarse del espacio público sin seguir las reglas”.
Promoción de una cultura de la legalidad
La acción tuvo un carácter preventivo y educativo, explicando a los comerciantes qué elementos están permitidos según la normativa aplicable y cómo las ocupaciones irregulares afectan a la circulación y seguridad de los peatones. Se reiteró además que cualquier uso económico del espacio público requiere autorización formal de las autoridades competentes.
Avances en la planificación territorial
A través de estas acciones Medellín avanza en la reconstrucción y ordenación de corredores estratégicos, promoviendo el comercio organizado y respetuoso del espacio público. La Alcaldía anunció que continuarán las visitas educativas en otros lugares prioritarios de la ciudad.
Se endurecen los controles en materia de basuras y mala gestión de residuos
Medellín ha intensificado su lucha contra la disposición inadecuada de basura y desperdicios en parques, aceras, arroyos y vías públicas.
La Fiscalía ha intensificado las actividades encaminadas a contrarrestar el incorrecto manejo de basuras y escombros. Foto:Alcaldía de Medellín
Gracias al refuerzo de las estrategias de control basadas en patrullajes, videovigilancia y el apoyo del Sistema Integrado de Crisis y Seguridad (SIES), la Junta Comarcal ya ha impuesto 308 sanciones en 2025 frente a las 218 registradas en todo 2024, lo que supone un aumento del 41% en las medidas correctoras contra comportamientos medioambientales irresponsables.
Esta tendencia no es sólo una reacción a una mayor supervisión, sino a una respuesta más eficiente a las denuncias ciudadanas y a la consolidación del modelo de responsabilidad compartida entre la Secretaría de Seguridad y Convivencia y la Secretaría de Medio Ambiente.
“Hemos realizado más de 2.300 intervenciones para restaurar la calidad ambiental de nuestros espacios públicos y áreas naturales estratégicas. También hemos endurecido las sanciones por la eliminación inadecuada de residuos voluminosos, escombros y residuos en general en la vía pública y zonas de recreo. Queremos aumentar el control y promover la cultura cívica. Para mantener nuestra Copa de Plata necesitamos una mayor responsabilidad compartida”, afirmó la secretaria de Medio Ambiente, Marcela Ruiz.
Más de $2 millones en multas y operaciones en tiempo real
Según el Código de Policía y Convivencia, las personas que tiren basura, escombros o desechos voluminosos en espacios públicos enfrentan multas superiores a los 2 millones de pesos. Pero más allá del castigo, el enfoque del alcalde combina prevención, educación y sanciones.
Este contenido fue escrito utilizando inteligencia artificial a partir de información obtenida de la Alcaldía de Medellín. Además, fue revisado por un periodista y editor.
Otra información que te puede interesar
Efraín Cepeda planteó el tema de la reforma tributaria. Foto: