

Las encantadoras localidades de Capurganá y Sapzurro, que forman parte de la comuna de Acandí en el norte del departamento de Chocó, están actualmente confrontando una grave crisis ambiental, una situación que se originó días antes de la llegada de la Semana Santa. El problema se debe a la llegada masiva de Brown Saradzo, un tipo de alga flotante que ha invadido sus costas, lo cual ha generado preocupación tanto en las autoridades locales como entre los visitantes.
Leer también
Este fenómeno natural, aunque normalmente ocurre en sus hábitats apropiados, puede tener consecuencias devastadoras en las zonas donde se desarrolla, especialmente en las áreas de anidación de las tortugas marinas.
El mar, la naturaleza y la playa ofrecen un paisaje que invita a la calma y la contemplación. Foto:Jessica D. Bonilla Bran. Tiempo
La llegada masiva de Sargasso en las playas puede obstruir las áreas donde las tortugas depositan sus huevos. Esto representa un verdadero obstáculo para los recién nacidos que emergen de sus nidos subterráneos, ya que el peso de las algas puede impedir que logren llegar al agua, provocando así su fatalidad.
Distrito de Capurganá, en la comuna de Acandí, Chocó, hacia las majestuosas montañas del Darién. Foto:Julián Ríos Monroy. Tiempo
¿Qué es Saragazo?
Sargazo (Sargassum) es una macroalga que puede llegar a varios metros de longitud. Esta especie es componente natural de los ecosistemas marinos y contribuye de manera vital al equilibrio del medio ambiente, ofreciendo refugio y espacios de reproducción para numerosas especies de peces y otros invertebrados.
Leer también
No obstante, su presencia ha aumentado notablemente desde 2011, lo que ha llevado a que se convierta en un problema ambiental y económico severo, afectando de negativo la actividad turística en varios destinos importantes.
La proliferación de Sargassum en el Caribe mexicano ha marcado numerosos récords anuales. Foto:Efusión
¿Qué efectos causan?
La presencia de Sargassum en las playas y en aguas costeras provoca una notable disminución en la calidad del agua, manifestada por la reducción de los niveles de oxígeno disuelto y alteraciones en el pH, además de un aumento en las concentraciones de sulfuro de hidrógeno y amoníaco.
Leer también
Estos cambios en el ecosistema pueden ser devastadores para especies como peces, corales y organismos bentónicos, es decir, aquellos que habitan en el lecho marino. Además, la acumulación de estas algas en las playas impacta negativamente en la actividad turística, generando olores desagradables y reduciendo la belleza del paisaje habitual.
¿De dónde vienen?
El Sargazo que afecta el Caribe proviene de dos fuentes principales. La primera es el mar de Sargazos, una vasta área flotante de algas en el Atlántico Norte que ha asustado a marineros desde el siglo XVI y que ha aumentado su tamaño en los últimos años, según registros recientes.
En esta región, las corrientes oceánicas llevan las algas hacia la costa. Por ejemplo, en países como México, su llegada ha sido constante desde 2013, con reportes de volúmenes inusuales en las playas desde entonces.
Turistas en la playa enfrentando la invasión de Sargazo el 13 de febrero de 2023 en Playa del Carmen, México. Foto:Efusión
La segunda fuente de Sargasso es el Atlántico Sur, donde el río Amazonas juega un rol crucial. La intensa deforestación en esta cuenca y la descarga de materia orgánica y fertilizantes agrícolas han creado condiciones óptimas para un crecimiento acelerado del Sargassum, lo que no se había visto antes en proporciones tan alarmantes.
El Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo, con un caudal estimado de 200,000 metros cúbicos por segundo que desemboca en el mar, también contribuye a la proliferación de estas algas.
¿Qué pregunta la comunidad de Capurganá y Sapzurro?
La población local ha solicitado al gobierno nacional que tome medidas urgentes para preservar la vida ambiental y el atractivo turístico de este hermoso destino.
Emigdio Petúz Bendía, representante legal de “Cocomanorte”, un consejo social que promueve el desarrollo sostenible en Acandí, Chocó, ha instado al Ministerio de Igualdad y a EMICS; así como a otras entidades del Departamento de Prosperidad Social (DPS), para que se tomen decisiones efectivas para abordar el problema.
Según él, sería beneficioso reclutar un grupo de trabajadores dedicados a la limpieza de las playas, una iniciativa que podría ser financiada por el gobierno nacional, con el objetivo de fomentar el empleo en la región.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
La acumulación de Sargazo en las costas se desencadena cuando corrientes y vientos marinos transportan grandes masas de estas algas hacia la orilla. Desde 2011, el Sargassum ha expandido su alcance geográfico, lo que se atribuye a la modificación de los patrones de viento, permitiendo la aparición y crecimiento de nuevas poblaciones en alta mar.
Uno de los factores que podría explicar este fenómeno es el cambio climático, ya que el calentamiento global ha incrementado las temperaturas oceánicas, creando un ambiente que favorece la proliferación de Sargassum.
El cambio climático tiene efectos significativos en la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos. Foto:Istock
Adicionalmente, la contaminación por nutrientes generada por actividades humanas también juega un papel crucial.
Pedro Sánchez
Escuela de periodismo multimedia
Más mensajes