El personero de Cali, Gerardo Mendoza, ha decidido escribir una carta dirigida al Presidente de la República, Gustavo Petro, referente al preocupante caso del niño que fue secuestrado por el grupo FARC del frente “Jaime Martínez” el pasado 3 de mayo.
Carta
El Personero de Cali, durante una Velatón en el distrito de Villanueva, en apoyo al niño secuestrado.
Foto:
Personería de Cali
El pequeño fue raptado a la fuerza, en una acción violenta donde se utilizaron rifles y se lo llevó de su hogar, ubicado en el distrito de Potrerito, dentro del municipio de Jamundí, en la comuna de Valle del Cauca. Este episodio ha causado conmoción en la comunidad local.
El Personero posa con algunos familiares del niño secuestrado.
Foto:
Personería de Cali
En la carta, Mendoza expresa su preocupación, solicitando al gobierno nacional que adopte las medidas necesarias para garantizar condiciones de seguridad adecuadas para que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda llevar a cabo sus actividades humanitarias con efectividad. Esto es vital para facilitar la liberación del menor en una situación tan compleja.
Condiciones
La marcha en las calles, en medio del clamor por la liberación del niño secuestrado en Jamundí.
Foto:
Juan Pablo Rueda /
Los detalles sobre las condiciones mencionadas son críticos. Se requiere que se realicen diálogos que faciliten la liberación del niño que sigue en poder del grupo armado residual de FARC, específicamente del frente “Jaime Martínez”. Este suceso tuvo lugar el sábado 3 de mayo en el área rural del distrito de Potrerito, que pertenece a la comuna de Jamundí, localizada en el sur del departamento de Valle del Cauca.
Por otro lado, la comunicación de Mendoza resalta la vulnerabilidad extrema de este caso. Considerando lo delicado que es, se resalta la importancia del rol que debe jugar el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Esta institución es reconocida en todo el mundo por su neutralidad y su vasta experiencia en el contexto de conflictos armados, lo que podría ser fundamental para la efectividad del proceso de liberación del niño, así como para las garantías estatales necesarias para este propósito.
“Esto no significa renuncia de la obligación de defender el territorio”
El documento enfatiza: “Lo anterior no implica que el estado renuncie a su obligación constitucional de ejercer control sobre todo su territorio, sino que se reconozca que existen condiciones de seguridad para que se realicen las operaciones necesarias llevadas a cabo por agentes del CICR, cuya misión humanitaria centra su atención solamente en garantizar la vida del niño y restaurar sus derechos.”
La marcha se llenó de llantos, clamando por la liberación del niño.
Foto:
Juan Pablo Rueda /
Mendoza concluye: “En nombre del estado regional de Santiago de Cali, reiteramos nuestro compromiso de colaborar en todo lo necesario para asegurarnos de que este proceso se ejecute siguiendo los más altos estándares de los derechos humanos, siempre priorizando la protección del menor en cuestión.”
¿Qué dicen en la Misión de la ONU y la Arquidiócesis?
Por su parte, la Arquidiócesis de Cali, junto con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, ha expresado un fuerte rechazo ante el secuestro del niño ocurrido el 3 de mayo en la comuna de Jamundí. Ambas organizaciones, orientadas hacia la paz, reiteran que la libertad es un principio inquebrantable, que nadie ni nada debería interrumpir.
Además, enfatizan la importancia de la comunidad internacional en facilitar la liberación del menor, asegurando que se respete el derecho internacional humanitario (DIH): “Esta es una obligación ineludible para todos. Llamamos al final del secuestro y a que cesen todas las influencias que afecten la vida y libertades de los niños, así como su uso en conflictos armados”.
La declaración de la Arquidiócesis también incluye: “Estamos dispuestos a facilitar la entrega humanitaria del niño, asegurando que pueda regresar lo más pronto posible con su familia, y expresamos nuestra solidaridad en este intento”.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información de interés
El Senado revivió la reforma del trabajo.
Foto: