En las últimas horas, el sector industrial Mamonal, en Cartagena de Indias, ha experimentado una sensación térmica alarmante que alcanzó los 51 grados Celsius. Este dato ha sido proporcionado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y el Medio Ambiente (IDEAM), reafirmando los actuales extremos climáticos que afectan a la región.
Los habitantes de Cartagena y Barranquilla se encuentran frente a uno de los Picos más intensos de temperatura y sensación térmica existentes este año. Las autoridades han señalado que los fenómenos atmosféricos tanto regionales como globales son en gran parte responsables de estas elevaciones de temperatura.
El calor ha influido en el comportamiento de la vida cotidiana, donde las calles se vacían al mediodía y la búsqueda de refugio se convierte en una necesidad. Los habituales lugares de sombra, como los árboles y los balcones, se convierten en santuarios temporales en un contexto donde el calor no solo abruma, sino que también puede resultar extremo.
A lo largo de los últimos días, tanto Cartagena como Barranquilla han enfrentado sensaciones térmicas que han llegado a los 50 y 52 grados Celsius, según informaron varias entidades oficiales, incluyendo el Centro de Investigación Oceanográfica e Hidrográfica del Caribe (CIOH) y el IDEAM.
La ola de calor golpea el Caribe Foto:John Montaño / The Time
El sábado 10 de mayo, en Cartagena se registró una temperatura del aire de 36.5 °C, con una humedad relativa del 58 %. Esta combinación generó una sensación térmica alarmante de hasta 49.9 °C. Lo inquietante es que este fenómeno se repitió al día siguiente, domingo 11, durante las celebraciones del Día de la Madre. Según Cioh, “la ventaja del cielo puro y las condiciones de tiempo seco nos permitió ser muy fuertes, especialmente en las áreas de la costa central y norte del Caribe de Colombia”.
A pesar de que estos fenómenos no son nuevos, han alcanzado niveles récord en este periodo. Un máximo histórico de 37.3 °C ha sido reportado en la ciudad, destacándose como uno de los más altos registradas.
En Barranquilla, aunque las temperaturas alcanzaron los 34 °C, la alta humedad hizo que el calor percibido superara los 50 °C. El meteorólogo de IDEAM, Rodney Povea, explicó: “Creemos que no solo la temperatura medida, sino también la forma en que nuestro cuerpo reacciona al calor en combinación con la humedad, es lo que causa esta sensación térmica. Ahora, esta fue brutal”.
¿Qué causa este calor extremo?
Calor extremo en el Caribe Colombia. Foto:Roger Urleles
El aumento en la actividad del canal monzónico en el Caribe de Colombia es propicio para la aparición de nubosidad y lluvia. Esto puede crear un efecto de amortiguación a temperaturas del aire máximas
La razón principal detrás de estas temperaturas extremas radica en la atmósfera: un sistema de alta presión ubicado en la zona de convergencia intertropical (ZCIT).
Este fenómeno, de acuerdo a DiMar, “El descenso de ZCIT limita la creación de nubes y lluvias, lo que permite una mayor exposición directa al sol. Esto, a su vez, eleva la temperatura y favorece la sequía del entorno”.
Variabilidad climática: ¿Qué esperar?
Barranquilla registró 40 grados Celsius el lunes pasado. Foto:Vanexa Romero. Tiempo
A pesar de que el inicio de la semana estuvo marcado por cielos despejados y calor persistente, los meteorólogos anticipan un cambio gradual para el miércoles 14 de mayo. “El aumento en la actividad del canal monzónico en el Caribe de Colombia es propicio para la aparición de nubosidad y lluvia”, anunció Cioh. Esto podría generar un efecto de enfriamiento en las temperaturas máximas.
En Barranquilla y toda la región del Atlántico, se espera una ligera lluvia entre el miércoles y el viernes, sobre todo por la tarde y la noche. No obstante, mientras se aguardan estas lluvias, las autoridades instan a tomar precauciones extremas.
Recomendaciones de las autoridades
Para enfrentar la ola de calor
Maestros y estudiantes enfrentan altas temperaturas para llevar a cabo clases en condiciones desafiantes. Foto:Vanexa Romero /
• Mantener una hidratación constante, incluso si no se siente sed.
• Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 15:00 horas.
• Usar ropa ligera, colores claros y sombreros para protegerse.
• Permanecer en lugares ventilados o frescos cuando sea posible.
• Abstenerse de realizar actividades extenuantes durante el día.
En caso de que se produzcan lluvias en los días siguientes, las autoridades también sugieren asegurar techos, ventanas y estructuras ante posibles ráfagas de viento, además de mantener sistemas de drenaje para prevenir inundaciones.
Fenómeno con implicaciones más amplias
Aunque el fenómeno actual está relacionado con ciertas condiciones en el Caribe y el Atlántico, ciertos especialistas afirman que este tipo de ondas térmicas extremas se han vuelto más comunes y generalizadas, en gran parte como resultado del cambio climático. Según informes de la organización meteorológica internacional, el calentamiento global ha intensificado la frecuencia de tales temperaturas extremas en áreas costeras.
“Ciudades como Cartagena y Barranquilla son de las más vulnerables en Colombia ante un aumento sostenido de las temperaturas. La combinación de urbanización acelerada, islas de calor y altos niveles de humedad relativa las coloca en una situación crítica”, señaló María del Mar González, climatóloga con estudios especializados en esta problemática.
Los ciudadanos buscan refugio del sol
Mientras tanto, los efectos del calor son evidentes en las calles. Los comerciantes informan que hay menos afluencia de público al mediodía, incrementando la demanda de bebidas frías, y la población se aferra a la búsqueda de sombras y refugios en locales.
“No se puede estar en la calle después de las 11:00 a.m.”, afirman muchos, evidenciando la necesidad de cuidar la salud en situaciones tan extremas.
El sistema sanitario también se siente afectado. Los centros médicos han reportado un aumento considerable en los casos de deshidratación, golpes de calor y otros síntomas relacionados, especialmente entre los grupos más vulnerables, como ancianos y niños. Las autoridades de salud insisten en la importancia de no subestimar la situación: el calor extremo puede tener consecuencias fatales si no se toman precauciones adecuadas.
En tanto se esperan las lluvias y un posible descenso de temperaturas, el mensaje en la costa del Caribe es claro: es vital tomar precauciones, mantenerse hidratado y monitorear continuamente los informes emitidos por IDEAM y CIOH. Por ahora, el sol continúa sin dar tregua.
Carácter