En un sorprendente descubrimiento en el puerto de Buenaventura, se han hallado alrededor de dos toneladas de clorhidrato de cocaína, involucradas en la carga de madera de un contenedor proveniente de Montevideo, Uruguay, con destino final en México. Este es considerado uno de los mayores decomisos en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Un ataque de drogas gigante en Buenaventura. Casi dos toneladas. Foto:Policía de valles
Gracias a una extensa operación de control llevada a cabo por la Compañía Anti -Cártel en Buenaventura, se detectaron 1.938 kilogramos de esta droga, un golpe significativo al tráfico de estupefacientes.
“La lucha contra las estructuras del narcotráfico implica combatir directamente el movimiento marítimo de aproximadamente 2 toneladas de este alcaloide”, manifestó el comandante de la policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez.
Un ataque de drogas gigante en Buenaventura. Casi dos toneladas. Foto:Policía de valles
“Este golpe no solo impacta a las finanzas del crimen organizado, sino que también previene que más de 63 millones de dólares lleguen a manos equivocadas, evitando la distribución de unas 4.8 millones de dosis de droga”, agregó el oficial.
El comandante de policía Valle dio los detalles de los asaltos Foto:
El coronel reiteró que la Policía Nacional seguira implementando diversas actividades en esta área del departamento, lo que ayudará a debilitar la economía de los grupos criminales y a garantizar la seguridad de la comunidad.
La policía hace un llamado a los ciudadanos para que proporcionen más información relacionada con la producción, almacenamiento, transporte y comercialización de drogas, poniendo a su disposición los números de emergencia 123 y 167.
Otro golpe contra el tráfico de drogas
En abril de 2025, la Policía Nacional también realizó otro gran golpe, resultando en la captura de 16 personas durante un operativo contra el narcotráfico.
“Después de identificar y capturar a estos presuntos criminales, que son actores clave en la producción y tráfico de drogas, queremos reafirmar nuestro compromiso con la comunidad del Valle del Cauca, para devolver la seguridad a zonas afectadas por el terror”, declaró la comandante de la policía, Sandra Liliana Rodríguez.
Esta operación se llevó a cabo en el marco del plan “Seguridad en Territorios y Personas”, con el apoyo del departamento de policía del Valle, la Sección de Investigación Criminal (Sijín) y la Fiscalía General, a través de acciones simultáneas.
Se realizaron procedimientos de registro y allanamientos en los municipios de Andalucía, Buenaventura, Bugalagrande, Dagua, La Unión, Palmira, Restrepo, Roldanillo, Sevilla, Toro y Tuluá, así como en el norte del Cauca. Como resultado, se logró la captura de 16 individuos y la incautación de seis kilos de droga.
El coronel Rodríguez enfatizó que esta operación es muestra del fortalecimiento del modelo policial centrado en las personas y su territorio. Manifestó que las investigaciones seguirán su curso para desmantelar completamente las estructuras criminales que operan en la zona.
Las drogas confiscadas han sido entregadas a las autoridades competentes para que se lleven a cabo las acciones legales correspondientes por su producción y tráfico, que serán tratadas en los tribunales.
Acción contra la marihuana en absoluto
En el distrito de La Isla, tres casas aparentemente inofensivas, construidas con tablas de madera y techos de lámina, se convirtieron en un verdadero búnker para una de las pandillas criminales, identificada como “40”.
Estas viviendas estaban dotadas de puertas blindadas y barricadas de cemento, además de contar con espacios para ocultar miles de gramos de marihuana, junto con cocaína y bazuco.
“Las casas estaban interconectadas y funcionaban como una empresa dedicada al almacenamiento, distribución y comercialización de drogas”, explicó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general de brigada Carlos Oviedo.
Esta operación fue el resultado de la colaboración entre la Policía Nacional y la Fiscalía General, lo que permitió la captura de tres de los líderes de la pandilla: “viejo”, “peludo” y “cuidado”, siendo los últimos dos de nacionalidad extranjera. La acción se ejecutó a inicio de febrero de este año.
En total, se incautaron 40 kilogramos de marihuana entre más de siete toneladas, resultado de las operaciones llevadas a cabo en 2024 y 2025 por la policía metropolitana del Valle. Estas siete toneladas están valoradas en aproximadamente 4000 millones de pesos, lo que corresponde a más de 35 grupos dedicados a la distribución de alucinógenos en la ciudad.
Esta operación también sumó a semanas recientes la captura de 34 miembros de las bandas “Y” y “Mazamorraos”, con 16 y 18 integrantes respectivamente, en zonas sensibles de Aguablanca al Este de Cali, incluyendo barrios como El Vergel, Antonio Nariño y Eduardo Santos.
En el búnker de La Isla, se encontraron más de 3,000 cigarrillos de marihuana, 560 gramos de bazuco, 175 dosis de cocaína, efectivo, materiales para la dosificación de drogas y un dron, que aparentemente era utilizado para vigilar la presencia policial”, concluyó el general Oviedo.