La situación de violencia que involucra al ELN y la oposición de las FARC en la región de Catatumbo ha llevado a la conmoción por seis asesinatos recientes y otros incidentes en esa área. Desde que se estableció el contrato relacionado con el Entrenamiento costero y espacio de reinicio Eliécer negro Gaitán por el pueblo indígena de Caño, en Tibu, la vida de muchos se ha visto amenazada. Este contexto ha generado una sensación de inseguridad y peligro constante para quienes se han comprometido a firmar la paz y reconstruir sus vidas.
En consecuencia, se ha decidido que 45 firmantes y sus familias serán transferidos a una nueva propiedad, en específico, 1.055 hectáreas de tierra entregadas por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) durante el fin de semana. Este proceso es un intento significativo por parte del gobierno de brindar apoyo a las comunidades afectadas por el conflicto.
Según la Agencia para el Reinicio y la Estandarización (RNA), esta entrega es vista como un paso fundamental que permitirá el establecimiento de la costa costera, proporcionando un espacio para la capacitación y la reintegración de los firmantes en Caño indígena, que se encuentra en la capital de Norte de Santander.
Además, se ha confirmado que la unidad acompañará a los firmantes en el proceso metodológico, así como en la recuperación de proyectos de alto rendimiento. Este tipo de asistencia es crucial para ayudar a los firmantes a restablecer sus vidas y asegurar un futuro sostenible.
45 firmantes y sus familias serán transferidos a una nueva propiedad. Foto:Año
“La entrega en el país representa un paso crucial hacia la integración y el desarrollo de un futuro mejor para los firmantes y sus familias. Tenemos el compromiso de seguir trabajando para garantizar que estas personas tengan acceso a las oportunidades y recursos necesarios para su regreso a la vida civil,” afirmó Lorena Corvea, gerente de ARN en Norte de Santander.
El proceso de adquisición de la propiedad fue facilitado por uno de los que la nominaron para este propósito. “Vi en esta oportunidad la ocasión de vender mis tierras al estado. Así fue como expuse mi propiedad y comenzamos el proceso de verificación que culminó en la firma de este acuerdo,” expresó Milton Rodríguez Tarazona, dueño del terreno en cuestión.
ETCR Black Eliécer Gaitán, donde se indagó sobre varios de los asesinatos de los firmantes. Foto:Verdad
Este anuncio se produce en medio de una violenta lucha entre los grupos armados, donde se han registrado múltiples enfrentamientos. En total, se reportan 66,212 personas desplazadas, 11,490 de ellas en estado crítico y al menos 127 vidas perdidas. La situación se ha vuelto cada vez más insostenible para las comunidades locales que se ven atrapadas entre la violencia.
Adicionalmente, pocos días después del anuncio de la nueva ubicación temporal, se ha notado un incremento en la actividad de los miembros de la oposición, quienes han declarado sus intenciones de mantener una presencia significativa en la región.
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)