Una alarmante explosión, caracterizada por un espeso humo grisáceo, alteró la tranquilidad del Cai Ptar en el distrito Jorge Eliécer Gaitán (noreste de Cali) y sus alrededores, transformando un prometedor viernes por la noche en un momento de miedo, terror y ansiedad para sus residentes.
El modus operandi en este ataque es conocido, como ha ocurrido en incidentes similares previos: individuos armados en motocicletas introdujeron un artefacto explosivo, desatando el caos y la destrucción en la zona.
El alcalde Alejandro Eder, junto con las autoridades militares y policiales. Foto:La oficina del alcalde de todos
Este ataque representa solo un episodio más dentro de una serie de agresiones llevadas a cabo por grupos armados contra las fuerzas públicas en varios municipios de Valle del Cauca.
Ante esta crítica situación, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien ha estado en constante contacto con su oficina para dirigir acciones que apoyen a los afectados, anunció la asignación de mayores recursos para identificar a los responsables no solo de este evento, sino también de otros actos que han generado un clima de miedo en la región.
Tras la reunión del Consejo de Seguridad, se anunció un aumento en el monto de la recompensa por información sobre el autor material del ataque, elevándolo de 50 millones de pesos a 100 millones. Además, se está buscando al apodado Niedźwiedz Jogi, líder de la estructura criminal “Jaime Martínez”, disidencias de las FARC, quien sería considerado un posible autor intelectual.
En un llamado a la ciudadanía, Eder declaró: “No permitiremos que el terror de estos delincuentes asedie nuestra ciudad. Hago un llamado a todos los ciudadanos para que cooperemos en mantener la paz en Cali. Cualquier persona que tenga información sobre los responsables del ataque recibido anoche puede comunicarse al número 314-3587212, y por su valiosa ayuda podrá optar por una recompensa de 100 millones de pesos.”
Asimismo, el alcalde indicó que ha dado instrucciones para reforzar la presencia de las fuerzas policiales y militares en puntos estratégicos de la ciudad, responsables de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
Después de la decisión del Consejo de Seguridad ante la amenaza del grupo armado. Foto:La oficina del alcalde de todos
“Además, quiero informar a la comunidad que ya estamos trabajando para recuperar las áreas afectadas por el incidente de anoche. Reitero que no dejaremos que el terrorismo vuelva a entrar en nuestra ciudad. Invito a cada ciudadano a repeler cualquier hecho violento, a llamar a la policía si observan algo sospechoso, y a involucrarse en la seguridad de nuestras calles.” añadió el alcalde Eder.
Con respecto a las viviendas dañadas por la explosión, se activó de inmediato la respuesta de los bomberos y los equipos de gestión de riesgos. “Estamos tratando de activar el seguro de terrorismo del gobierno nacional para ayudar a estas familias a reconstruir sus hogares y, sobre todo, restaurar el área donde ocurrió el incidente”, destacó.
¿Disidencias, responsables?
El general Carlos Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana, en una evaluación posterior al Consejo de Seguridad junto con el Ministerio de Seguridad y Justicia, analizó algunas de las posibles motivaciones detrás de este ataque.
El informe del general destaca que “el frente ‘Jaime Martínez’ es responsable de coordinar estos actos terroristas en la ciudad de Cali. Las fuerzas del público, el Ejército Nacional y la Policía Nacional no cesarán en sus acciones contra estos grupos.
El despliegue militar se intensificará en zonas clave donde operan los disidentes. Foto:Fuerzas militares
Durante la conferencia, se informó que los líderes de esta organización terrorista operan en áreas rurales de Jamundí, realizando diversas actividades delictivas. Se tomó la decisión de fortalecer la unidad anti-terrorista con la colaboración de la Fiscalía General, lo cual permitirá llevar a cabo operaciones significativas contra estos grupos.
El comandante de la Policía Metropolitana, además, anunció que se establecerán puntos de control conjuntos entre el ejército, el Ministerio de Movilidad y las fuerzas policiales, enfocados en la investigación y la recopilación de inteligencia criminal.
A pesar de diversos planes para desmantelar las redes criminales en distintas partes del país, el oficial aseguró que esta acción violenta no se llevó a cabo en la capital del Valle del Cauca, dado que esta organización criminal no tiene un fuerte arraigo en la región.
“No hay presencia del Clan del Golfo en Cali. Lo que tenemos son redes de apoyo urbano del ‘Jaime Martínez’, que también perpetran hechos violentos a través de acciones ofensivas realizadas por las fuerzas del orden en el Norte del Cauca y aquí en el Sur de Valle del Cauca”, agregó.
Ataques recientes a las fuerzas del orden en la región
Las regiones de Cauca, Valle del Cauca y Nariño han sido blanco de varios ataques dirigidos hacia las fuerzas del orden, perpetrados por disidencias u otros grupos armados.
El 22 de abril, el coronel Pedro Pablo Astaiza, comandante de policía de Valle del Cauca, informó que el Clan del Golfo era el presunto responsable de un ataque armado con un rifle contra dos oficiales de policía que patrullaban el centro del municipio de Versailles, al Norte del Valle del Cauca.
A pesar de que este evento no dejó heridos, el coronel condenó la audacia de los agresores al intentar atacar a la policía a plena luz del día y en una área pública.
Es importante recordar que el 15 de abril se produjo una explosión dirigida contra una patrulla militar en Potrerito (Jamundí), que resultó en cuatro soldados heridos. En la mañana del 18 de abril, una cargamento explosivo fue detonado a sólo 200 metros de la estación de policía en Robles Corregimiento, lo que causó daños materiales significativos. Horas después, el grupo armado efectuó disparos contra la estación de policía de la localidad de Dagua.
El 19 de abril, la violencia se trasladó al distrito CAI de El Rodeo en Jamundí, donde desconocidos dispararon un artefacto explosivo que afectó las instalaciones de dicho puesto.
Explosivo encontrado en un camión que se intentaba utilizar en un ataque al Batallón. Foto:Policía de Valle del Cauca
Las autoridades lograron evitar una tragedia al capturar un camión de volteo con 280 kilogramos de explosivos en el distrito de Fátima en Palmira. Esta carga estaba destinada a un ataque contra el Batallón Agustín Codazzi, situado a pocos metros.
Sin embargo, el miedo volvió a recorrer Cali el viernes 25 de abril, tras la explosión en el Cai Ptar, que afectó seriamente a un policía que se encontraba en el lugar al momento de la detonation.
Mientras las violencias parecen no cesar, también se informó un ataque a la subestación de la policía de Mondomo, el cual dejó a una mujer muerta y a varios civiles heridos. El 27 de abril, se encontraba el cuerpo de Carlos Salamanca Galíndez, un soldado profesional de 27 años, quien fue secuestrado y posteriormente asesinado tras visitar a familiares en la zona rural de La Vega.
Adicionalmente, en la ruta que conecta los municipios de El Peñol y Los Andes (Nariño), el ejército nacional confirmó la muerte de un civil, quien fue víctima de un ataque con explosivos que dejó a cinco uniformados heridos.
Ese ataque, que ocurrió el 22 de abril, fue atribuido a la estructura ‘Franco Benavides’, parte del bloque oeste de Arenas Jacobo, disidencias de las FARC.
Ofensiva contra el crimen en Valle del Cauca
Las autoridades del Valle del Cauca no solo se limitan a reaccionar a los incidentes, sino que han desplegado diversas acciones ofensivas contra el crimen.
Recientemente, se logró la captura de alias “Dad”, un delincuente vinculado a la comuna de Tuluá, señalado por un tribunal penal por sus actividades delictivas en extorsión.
El informe policial detalla que alias “Dad”, quien a los 19 años comenzó su carrera delictiva como menor, es responsable de coordinar acciones criminales relacionadas con la extorsión, homicidio y narcotráfico en la urbanización de San Francisco en dicha comuna.
Palmira fortalece su seguridad
Por su parte, el alcalde de Palmira, Víctor Manuel Ramos, ha tomado acciones decisivas para mejorar la seguridad en su municipio.
Operaciones de control en Palmira. Foto:La oficina del alcalde de todos
El alcalde Ramos ha liderado una iniciativa que tiene como objetivo hacer de Palmira un territorio seguro.
“Estamos comprometidos en garantizar un entorno seguro para Palmira. Esta caravana simboliza nuestro compromiso de mantenernos vigilantes y continuar trabajando hacia un objetivo común de paz”, expresó el alcalde.
El propósito de esta ruta es supervisar las actividades de control y otros programas institucionales en áreas prioritarias, además de fortalecer el vínculo con la comunidad.
Durante una reciente operación policial, se capturó a un menor que portaba un arma traumática. A modo de conclusión, el alcalde de Palmira afirmó que su administración continuará implementando estrategias de seguridad integrales que incluyan la prevención, el control y el acompañamiento constante a cada uno de los sectores de su comuna.
Puede interesarle
Incidentes con explosivos en subestaciones policiales Foto: