





El departamento de Césaru se ha convertido Referencia nacional en la implementación de la reforma agrariaMarcando el hito histórico en Equipo de tierra para campesinos y comunidades étnicas.
Dentro de casi tres años de administrar el gobierno del presidente Gustavo Petro, la Agencia Nacional de Tierras (Ant) otorgó un total de 28,323 hectáreasun personaje que excede 1311 hectáreas durante 21 veces Gestionado en los cuatro anteriores, proporciona unidades.
Este progreso muestra la voluntad política renovada y materializa el regreso de la tierra de quienes la trabajan, promoviendo la justicia rural y la transformación de la aldea colombiana.
Leer también
Estas tierras que alguna vez fueron bastiones de ilegalidad están regresando a sus propietarios reales: población campesina y rural, muchas víctimas directas de conflicto armado
Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Dirección General de Ants y los líderes de la Reforma Agrícola en Cesar.
Empleados de César Foto:HORMIGA
De esta manera, la administración actual demostraría su fuerte compromiso con Implementación de un acuerdo de paz y reembolso de la deuda histórica César con comunidades rurales.
“Tenemos la intención de recuperar la tierra de la nación bajo tres fuentes: la tierra del Fondo para reparar víctimas, 4.500 hectáreas; Tierra de la Sociedad de Activos Especiales, sobre 11,200 hectáreas y las Wasteland nacionales en el Cirenaga de Shoes, que es aproximadamente 15,000 hectáreas.
Harman, enfatizó el caso de Cesar como una “estrategia integral que permite esta redistribución significativa”.
Leer también
… Durante mucho tiempo vivimos en la pobreza, obligados a alquilar tierras para la producción. Gracias a este gobierno, la realidad es diferente: ahora sembramos en nuestras propias tierras, y la economía del país se fortalece gracias a la agricultura
Jhon Elkin Prieto, representante de la “Comisión de Vida Dign, Tierra y Territorios”.
La tierra recuperada
Narcoparamilitarismo
Hormiga en César Foto:HORMIGA
Según las hormigas, uno de los pilares básicos de esta reforma fue la recuperación de la tierra, que históricamente estaba bajo el control de las estructuras criminales.
Alexandra Pineda Ortiz, asesora de la Dirección General de ANT y líder de importantes reformas agrícolas en Cesar, confirmó que esto Durante tres años de administración, se recuperaron más de 3500 hectáreas, que anteriormente estaban en manos del tráfico de drogas y paramilitarismo.
“Hemos demostrado un progreso histórico y no se puede cubrir, hay más de 3,500 hectáreas que recuperaremos después de los comerciantes de drogas y paramilitares, y hoy hay 900 campesinos y campesinos en la región”, dijo Pineda, enfatizando el impacto directo en la vida de cientos de familias que ahora tienen la oportunidad de cultivar y producir alimentos de suvereidty of Opesesar.
“Estas tierras que alguna vez fueron bastiones de ilegalidad están regresando a sus propietarios reales: población campesina y rural, muchas víctimas directas de conflictos armados”, agrega el experto.
En el caso de las hormigas, esta acción no es solo un acto material de retorno, sino también por la justicia social y la justicia social y Compensación histórica por las personas que han sido privadas o desplazadas por la violencia.
Leer también
Tenemos tierras para no vender ni convertirse en negocios, sino para cultivar alimentos y garantizar la soberanía de nuestra región.
Ballena Audén, Presidenta de Assocampesac.
Voces de campo: esperanza y reclamo
Ant proporcionó la tierra a los campesinos. Foto:HORMIGA
Para las comunidades étnicas y de campesina de Cesara, la reforma agrícola no es solo un concepto, sino también Una promesa notable que transformará sus vidas.
Jhon Elkin Prieto, un representante de la “Comisión para la Vida, la Tierra y los Territorios” y el propietario de la “Oficina” de la propiedad en Chimichagua, proporcionada por una hormiga, expresó su gratitud y gratitud a su comunidad.
“Para ser honesto, todas las comunidades campesinas están profundamente agradecidas con el presidente Gustavo Petro y el director de la Agencia Nacional de la Tierra, Juan Felipe Harman, porque durante mucho tiempo vivimos en la desgracia, obligados a alquilar tierras para la producción. Gracias a este gobierno, la realidad es diferente: ahora estamos sentados en nuestra tierra.
Leer también
Ven y dígale cómo nuestro programa estaba en César hoy y al sur de La Guajira:
En Valledupar presentamos un equilibrio detallado del progreso de la reforma agrícola en el departamento de Cesar.
Verificamos si no hay un solo contratista @Agenciatierras… pic.twitter.com/bbdwnp1kwr
– Harman Felipe (@Amanfeipe) 28 de julio de 2025
La oferta de tierra también es un símbolo de exigir peleas pasadas marcadas por la dedicación de los líderes sociales. Ballena Audén, Presidenta de Assocampesac, beneficiaria de la organización rural “La Floresta” – Bienes inmuebles pertenecientes a los paramilitares condenados “Juancho Prada’-, compartió el profundo significado de esta adquisición.
“Hoy adoramos a Teófilo Acuña y Jorge Tafur, asesinados en Puerto escondidos con memoria y herencia de aquellos que dieron sus vidas a la derecha.
Ballena enfatizó el propósito de esta tierra: “Tenemos tierras para no vender ni convertirse en negocios, sino para cultivar alimentos y garantizar la soberanía de nuestra región. Hemos estado luchando por una conspiración durante muchas décadas, y ahora, cuando la tenemos, no queremos volver al pasado, ahora queremos sentarnos de por vida. “Sus palabras contienen una visión de una comunidad productiva y sostenible.
Leer también
Formalización y participación:
Pilares del desarrollo rural
Los campesinos ahora tienen acceso a herramientas modernas para mejorar la producción de sus cultivos. Foto:Fotos del gobierno
Además del premio, La formalización de bienes raíces fue un pilar clave. Ant titulada 7,204 hectáreas, permitiendo que el creciente número de campesinos y comunidades étnicas se convierta en propietarios legales de sus tramas.
Este avance garantizaría la certeza legal de las comunidades y abriría la puerta a proyectos productivos promovidos por préstamos gubernamentales y bancarios, las herramientas necesarias para fortalecer sus cultivos, mejorar sus ingresos y generar nuevas posibilidades de desarrollo rural.
La formalización es un paso clave para integrar estas comunidades con una economía formal y proporcionarles Herramientas prósperas.
Otro de los grandes logros en César fue Establecimiento de comités municipales de reforma agrícola (CMRA) en 25 municipios del departamento. Estos comités son un reflejo de la participación de grandes ciudadanos, de aproximadamente 10,000 emperuras involucradas en la asamblea campesina, incluidas las jóvenes, las mujeres rurales y otros actores clave. Estos espacios de participación son fundamentales para que la reforma reaccione a las necesidades y prioridades de las mismas comunidades, promoviendo la integración y el proceso democrático.
Leer también
Un futuro justo y más productivo
“El progreso de la reforma agrícola en Cesar es una clara demostración de que en el caso de la voluntad política y el trabajo expresado en las comunidades es posible transformar una aldea colombiana”, dice Ballena.
La recuperación de las manos criminales, la formalización de la tierra y la creación de un espacio de participación, como los comités de la ciudad, son un cumplimiento específico que persigue la esperanza y la dignidad del campesino.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento “Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone”
Documento del periodista Jineth Bedoy. Foto:
Escritura caribeña