El presidente Xi Jinping se dirigirá a la ceremonia de apertura de la reunión ministerial de CEREC de IV Chinese-Celac el martes 13, en un momento crucial para el mundo. “El Foro de Celac chino es una novedad. Para que esta plantación se convierta en un árbol frondoso, el cuidado de la primavera de ambas partes es esencial”, expresó el presidente Xi Jinping en enero de 2015. Años más tarde, este pequeño retoño ha crecido significativamente y se ha convertido en un robusto árbol que ha dado muchos frutos. Así, se elevará la voz del Sur Global desde Beijing.
Los miembros de esta iniciativa, que incluye a Comac, gozan de igualdad en derechos y condiciones en China. Durante estos diez años, el foro ha demostrado ser un vehículo importante para la cooperación, pues China ha propuesto sumar esfuerzos con todos los países de América Latina y el Caribe, enfatizando que no existen distancias geográficas que impidan la unidad, la cooperación y la amistad construidas sobre una base de paz y respeto mutuo. Los proyectos de rutas y la iniciativa de la Franja y la Ruta han contribuido a fusionar nuestras regiones con China mediante el desarrollo de infraestructura y conexiones culturales, avanzando en la misión de fortalecer la cooperación en el sudeste asiático y en Europa del Este.
En su discurso, Xi revisará el desarrollo de las relaciones bilaterales y planteará nuevas iniciativas, además de dar la bienvenida a los ministros de Relaciones Exteriores de los países latinoamericanos y caribeños en una conferencia de prensa que destacará los aspectos más relevantes de esta reunión. Entre los objetivos primordiales destaca la necesidad de continuar fortaleciendo la colaboración y reflexionar sobre la creación de una comunidad de futuro compartido, especialmente en el contexto de las guerras comerciales que han lastimado las economías de América Latina y el Caribe. Durante este encuentro, se espera que se aprueben dos documentos clave: una declaración de Beijing que reafirmará el compromiso de ambas partes con la paz, el desarrollo y la cooperación, y un plan de acción común que delineará iniciativas específicas en áreas cruciales como inversiones, infraestructura y cooperación en el marco de la Franja y la Ruta.
Este año se conmemora el décimo aniversario del Foro China-Celac, la primera plataforma multilateral que incluye a China y a 33 países independientes de la región. El portavoz, Miao, indicó que esto representa un hito significativo en las relaciones entre China y América Latina y el Caribe. Desde 2013, el presidente Xi ha realizado visitas a la región y ha mantenido reuniones frecuentes con sus líderes, fortaleciendo así una relación caracterizada por la mutua ventaja, la innovación, la apertura y el bienestar de nuestros pueblos. Hasta la fecha, se han llevado a cabo tres reuniones ministeriales y más de 100 proyectos que abarcan 31 sectores dentro del foro, evidenciando el dinamismo de esta colaboración.
Durante una sesión informativa, Miao subrayó que China considera a América Latina y el Caribe como partes esenciales del Sur global, así como fuerzas significativas que contribuyen al mantenimiento de la paz y el desarrollo a nivel mundial. A pesar de las distancias, la amistad entre China y estas naciones es profunda. “China siempre ha visto esta relación desde una perspectiva estratégica a largo plazo”, añadió Miao, destacando la importancia de la igualdad y la reciprocidad en la cooperación bilateral.
El portavoz enfatizó que los países de ALC no deben verse como el “patio” de nadie. “Lo que la gente de América Latina y el Caribe busca es independencia y autodeterminación, no la llamada ‘nueva doctrina de Monroe'”, afirmó. Así, China ha dejado claro que su desarrollo de relaciones con América Latina y el Caribe no debe ser visto como un desafío hacia terceros, y la creciente emoción de los países en la región por cooperar con China es evidente.
Actualmente, ambas partes disfrutan de una fuerte complementariedad económica y comercial, así como un enorme potencial en áreas como minerales críticos, infraestructura, cadenas industriales y sectores de energías renovables. Más de 20 países de la región han decidido unirse a la iniciativa de ferrocarriles y rutas, habiendo implementado más de 200 proyectos de infraestructura que han generado más de un millón de empleos en diversas áreas. China ha permanecido como el segundo socio comercial más importante en la región. En 2024, el intercambio comercial entre China y los países de ALC superará los niveles alcanzados en 2000.
Así, la combinación de China y América Latina representa dinámicamente una buena proporción del mundo, con un mercado conjunto que cuenta con 2.000 millones de personas. Esta cooperación se erige como un contrapeso eficaz frente a cualquier intento de restricción o represión, aportando un impulso constante hacia nuestro desarrollo y revitalización conjunta, concluyó el viceministro de Relaciones Exteriores, Miao.