Las autoridades de Porcelana han confirmado que el próximo viernes se llevará a cabo una evaluación de una propuesta de negociación destinada a Estados Unidos en el contexto de la actual guerra comercial. Sin embargo, subrayan que antes de avanzar, es esencial que el país norteamericano retire las tarifas aduaneras, que han afectado gravemente a la economía global.
En su agresiva estrategia de aduanas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto especial énfasis en China, imponiendo aranceles de hasta un 145% a gran parte de sus importaciones.
Trump ha estado atento a las declaraciones de ambas partes y espera ajustes.Foto:AFP
El gigante asiático no se queda de brazos cruzados. A pesar de anunciar su apertura al diálogo, respondió con un arancel del 125% sobre las importaciones estadounidenses y advirtió que está preparado para luchar hasta el final en esta guerra comercial.
Desde entonces, Trump ha eximido de aranceles a productos esenciales como teléfonos inteligentes, semiconductores y computadoras, y ha señalado en diversas ocasiones que las autoridades chinas han buscado negociar. Sin embargo, el Ministerio de Comercio de China ha aclarado que son los estadounidenses quienes deben dar el primer paso hacia una posible reconciliación.
“Recientemente, Estados Unidos ha asumido la iniciativa en múltiples ocasiones para transmitir información a China a través de los canales adecuados, expresando su deseo de dialogar”, indicaron en un comunicado. “China está evaluando esto en este momento”, añadieron.
No obstante, Beijing establece condiciones previas: Exigen que Estados Unidos tome medidas que muestren su voluntad de negociar y abandone las tarifas que generan desconfianza. “Si Estados Unidos desea dialogar, debe demostrar sinceridad, estar dispuesto a corregir sus prácticas erróneas y eliminar unilateralmente los aranceles”, declaró el ministerio de Comercio.
Impuestos de aduanas.Foto:Tejer
El ministerio advirtió que si Estados Unidos no corrige sus políticas arancelarias unilaterales, esto indicará una falta de sinceridad por parte de la administración estadounidense y pondrá en riesgo la confianza entre ambas naciones. “Decir una cosa y hacer otra, o tratar de forzar o extorsionar bajo la apariencia de negociaciones no funcionará”, insistieron.
En una reciente medida, a principios de abril, Trump impuso un impuesto universal del 10% a todas las importaciones, acompañado de tarifas adicionales para varios países con el objetivo de compensar los desequilibrios comerciales. Sin embargo, decidió suspender estas tarifas para numerosos países por un período de 90 días, salvo para China, a quienes se les impusieron aranceles como represalia por sus acciones en contra de las importaciones estadounidenses.
“La posición de China ha sido coherente y clara”, aseveró el Ministerio de Comercio el viernes. “Si se trata de una pelea, nosotros lucharemos hasta el final. Si se busca diálogo, la puerta está abierta, pero las tarifas y la guerra comercial fueron iniciadas unilateralmente por Estados Unidos”, comentaron.
Wu Xinbo, director del Centro de Estudios Americanos en la Universidad Fudan de Shanghai, anticipa que Beijing adoptará una postura firme en las negociaciones.
“Claro que Estados Unidos está ansioso por iniciar las negociaciones pronto, pero nuestra postura es clara: Primero deben tomarse acciones que reflejen sinceridad”, indicó AFP.
Una vez que se eliminen los aranceles, podremos abordar nuestros problemas legítimos, tales como las preocupaciones de Washington acerca del desequilibrio comercial bilateral y la frustración de Beijing ante los intentos de EE.UU. de frenar su desarrollo tecnológico, añadió este experto.
Porcelana ha reconocido la influencia del entorno global en su economía, que depende en gran medida de las exportaciones, admitiendo que muchas empresas están enfrentando dificultades en el exterior.
Recientemente se publicaron datos que muestran una desaceleración en la actividad industrial de China durante abril. En los Estados Unidos, las cifras revelan una contracción inesperada del PIB en el primer trimestre del año.
Para Ja-Aian Chong de la Universidad Nacional de Singapur, es incierto si se podrá avanzar en el diálogo, a pesar de la creciente presión sobre ambas potencias económicas. “Ninguna de las partes desea mostrar debilidad”, puntualizó.
Sin embargo, Stephen Ines, analista de la consultoría Gestión de activos SPI, considera que los comentarios de China representan “la primera rama de olivo” en esta tensa guerra comercial. Sin embargo, el camino sigue estando lleno de obstáculos, ya que la “promesa de China de luchar” hasta el final no se ha retractado, y la exigencia de “cancelar los aranceles primero” no es algo que la Casa Blanca pueda aceptar.
AFP
En el mundo actual, miles de personas sienten una fuerte necesidad de comenzar una nueva…
La ciudad de Medellín ha lanzado una innovadora estrategia denominada Madriguer, que tiene como objetivo…
Mhoni Vidente, un astrólogo cubano reconocido en América Latina, ha ganado notoriedad por sus precisas…
José Erley Ramírez Garcés es un hombre que, durante un tiempo, asumió el rol de…
Estos son los cambios que Donald Trump usó en el Seguro Social. Hola !, Tu…
Eran 25 ocasiones en que el presidente Gustavo Petro nombró al Parlamento en su discurso…