Categories: Internacionales

China no ha comprado gas líquido en los EE. UU. Durante más de 70 días

La importación de gas natural licuado (GNL) estadounidense por parte de China ha estado completamente detenida durante más de 70 días, un hecho que se ha observado en medio de la guerra comercial en curso entre Washington y Beijing. Esta información fue recopilada por Cpler y publicada recientemente por el periódico británico ‘Financial Times’ (FT).

El último envío notificado entre estos dos países se realizó el 6 de febrero, cuando un tanque de 69,000 metros cúbicos de GNL proveniente de Texas llegó a la provincia de Fiji, ubicada al sur de China, según señala el FT.

Guerra comercial entre China y Estados Unidos Foto:Tejer

Además, otro buque de una compañía petrolera fue redirigido a Bangladés debido a que no pudo llegar a su destino en China antes de que el país impusiera un derecho del 15% sobre el GNL estadounidense. Esta medida, adoptada el 10 de febrero, ahora representa un total de 49% de derechos aduaneros, complicando aún más la rentabilidad del gas estadounidense para los compradores chinos en el futuro.

Este período resulta ser el más extenso en los últimos cinco años en cuanto a la inactividad de las importaciones de GNL de los Estados Unidos. Durante el primer mandato del presidente Donald Trump, China también interrumpió las transacciones de GNL de EE. UU. como parte de un bloqueo que abarcó más de un año.

Donald Trump. Foto:Getty Images a través de AFP

A raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022, China ha disminuido su importación de GNL estadounidense y en cambio ha optado por vender gas en Europa, donde puede obtener mayores beneficios económicos.

Según los datos reportados por Kpler, solo un 6% del GNL consumido en China provino de Estados Unidos en comparación con el 11% alcanzado en el pico de 2021. Este cambio en la dinámica de importación indica un claro reacomodo en el mercado global de energía.

Sin embargo, es importante señalar que empresas chinas como Petrochina y Sinopec han firmado 13 contratos a largo plazo para adquirir GNL de los Estados Unidos, algunos de estos acuerdos se extienden incluso hasta 2049. Según el FT, los desarrolladores de estos contratos están intentando renegociar los términos para adaptarse a la actual inflación y a los costos de aduanas que han incrementado recientemente.

La guerra comercial entre estas dos naciones se ha intensificado, y el apoyo de China hacia Rusia ha permitido que este último se convierta en el tercer proveedor más grande de GNL a nivel global, solo superado por Australia y Qatar.

Este escenario nos muestra no solo las complejidades de las relaciones comerciales internacionales, sino también cómo los eventos geopolíticos pueden influir drasticamente en las decisiones de importación y exportación de recursos estratégicos como el gas natural.

Efusión

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Identificar a las víctimas de disparos en Tuluá

La Semana Santa en Valle del Cauca no fue solo un tiempo de reflexión y…

9 minutos ago

Mensaje del presidente Petro. Uu. Y Bukele después del corte de ese país detuvo la expulsión de Venezuela

Recientemente, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos tomó una decisión significativa al detener una…

16 minutos ago

“Ahora ni siquiera podemos decir adiós”

En la comuna de La Plata, situada en el departamento de Huli, se ha registrado…

35 minutos ago

Amigos construyeron un área de minicasas en esta área en Texas, pero todo tuvo un giro inesperado

Durante muchos años, un grupo de amigos compartió el sueño común de encontrar una opción…

48 minutos ago

Las autoridades reaccionan a la versión de un hombre que supuestamente vio a Tatiana Hernández, desaparecida en Cartagena

Las autoridades de Cartagena se encuentran en plena búsqueda de Tatiana Hernández, una joven que…

1 hora ago

Acuerdo de transacción para las obras de bellas artes en Barranquilla

El 21 de abril dará inicio nuevamente la reconstrucción de la facultad Artes de belleza…

1 hora ago