Categories: Tecnología

Colombia es el sexto país de América Latina con la mayor representación en la demanda de talento digital

La transformación digital en Colombia ha experimentado un crecimiento notable y exponencial en los últimos años, lo que ha llevado a un cambio en la naturaleza del mercado laboral en el país. Según el reciente informe de Inesdi Business Techschool en colaboración con la Escuela Obsustiness, titulado principales perfiles digitales 2025, Colombia presenta actualmente 12,583 puestos de trabajo en el sector digital, lo que representa aproximadamente el 8% de todo el mercado laboral del país. Este informe realiza un análisis comparativo de la demanda de talento digital en varios países, revelando que, además de Colombia, países como España (42%), Argentina (16%), México (13%), Chile (12%), Perú (8%) y Ecuador (1%) también muestran cifras interesantes en este ámbito. Esto pone de manifiesto que el ecosistema colombiano sigue teniendo una gran demanda de talentos creativos, especialmente en las áreas de marketing digital y tecnología digital.

Top 5 de los perfiles digitales más exigentes en Colombia de acuerdo con el informe

  • Los desarrolladores de software se sitúan en la cima con una demanda del 33%, constituyendo un tercio de los puestos digitales disponibles en el país. El impulso de la digitalización y el auge de nuevas empresas tecnológicas han incrementado la necesidad de programadores altamente calificados, capaces de adaptarse a escenarios cambiantes.
  • Los Community Managers, con un 11%, reflejan la importancia de la comunicación digital. Su alta demanda resalta el papel crítico que juegan las redes sociales en las estrategias comerciales modernas.
  • El perfil de Consultor o Profesional de las TIC, que representa el 7% de la demanda, se ha vuelto esencial para implementar y optimizar la infraestructura tecnológica, apoyando así a empresas de diversos sectores en su camino hacia la transformación digital.
  • Los diseñadores digitales, especialmente aquellos especializados en UI/UX, representan un 5%. El enfoque en la experiencia del usuario se ha tornado fundamental en las estrategias digitales, lo que eleva la demanda de expertos en diseño de interfaz y usabilidad.
  • La gestión eficiente de datos en bases de datos también cuenta con un 5% de demanda, lo que indica la creciente necesidad de expertos en el manejo y optimización de infraestructura de datos, crucial para las decisiones empresariales.

Tendencias importantes en el mercado digital colombiano

El informe de Gustavo Díaz entrega insights valiosos sobre el ecosistema digital en Colombia:

  • Colombia se posiciona como uno de los países con la mayor demanda en administraciones municipales (11%), lo que subraya la importancia de la comunicación digital y las redes sociales en su mercado laboral.
  • El crecimiento continuo del comercio electrónico está llevando a una creciente necesidad de especialistas en marketing digital, analistas de datos y expertos en la experiencia del usuario.
  • Perfiles enfocados en análisis de datos e inteligencia empresarial están en constante expansión, ya que las decisiones empresariales ahora se basan cada vez más en datos concretos.
  • A pesar de que áreas como la ciberseguridad y tecnologías emergentes como Blockchain, la computación en la nube y la inteligencia artificial aún tienen una presencia moderada en la demanda laboral, se anticipa un crecimiento significativo en los próximos años.

Las habilidades más importantes en los perfiles digitales

De acuerdo con el estudio, aquellos profesionales que buscan destacar en el mercado digital colombiano deben concentrarse en el desarrollo tanto de habilidades técnicas (habilidades duras) como de habilidades blandas (habilidades suaves), priorizando la capacitación constante y la actualización permanente en su campo.

Habilidades duras más demandadas:

  • Inteligencia artificial y automatización.
  • Cloud Computing (AWS, Azure, Google Cloud).
  • Marketing digital con un enfoque en medios pagos, marketing de crecimiento y CRM.
  • Análisis de datos e inteligencia empresarial.
  • Gestión de proyectos digitales utilizando métodos ágiles.

Habilidades blandas clave:

  • Liderazgo y gestión de equipos digitales.
  • Pensamiento analítico y resolución de problemas.
  • Adaptabilidad y aprendizaje continuo.
  • Empatía y colaboración interdisciplinaria.
  • Habilidades de negociación y toma de decisiones.

El estudio concluye que “el rápido avance tecnológico exige expertos digitales comprometidos con la capacitación constante”. Para mantener la competitividad, los profesionales deben acceder a programas de formación continua, certificación y actualización en nuevas tecnologías, así como en métodos ágiles y tendencias digitales emergentes.

Las claves para una capacitación continua efectiva incluyen:

  • Entrenamiento en nuevas herramientas y tecnologías: adaptarse a las innovaciones del mercado digital y aprender a usar las plataformas más relevantes.
  • Obtener certificaciones especializadas: conseguir certificaciones reconocidas en áreas críticas como ciberseguridad, ciencia de datos, computación en la nube y marketing digital.
  • Involucrarse en comunidades y redes profesionales: establecer contacto con otros expertos en este ámbito para intercambiar conocimientos y explorar oportunidades laborales.
  • Aprendizaje y acceso a recursos en línea: aprovechar cursos virtuales, seminarios web y blogs especializados como herramientas clave para el desarrollo profesional.
  • Desarrollo de habilidades transversales: dominar habilidades blandas como la adaptabilidad y la gestión de proyectos digitales mejora tanto el empleo como el liderazgo en ambientes digitales.

«El mercado laboral digital es dinámico y desafiante, por lo que los especialistas deben comprometerse a una capacitación continua que les permita adaptarse a las nuevas demandas». La clave radica en actualizar sus herramientas digitales, mantener certificaciones relevantes, construir una red de contactos sólida y aumentar tanto las competencias técnicas como transversales”, concluye Díaz.

En resumen, el mercado laboral digital en Colombia está experimentando una fuerte tendencia hacia la valorización de perfiles que se centran en la gestión de proyectos digitales, la infraestructura tecnológica e inteligencia artificial. Mientras que los roles técnicos y de apoyo, como el desarrollo de software y el análisis digital, tienden a tener menores remuneraciones. Esto indica una alta demanda por expertos capaces de gestionar e implementar la transformación digital en el país.

23

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Un hotel de lujo que querían construir en muchos de la familia Pérez Gutiérrez, asociado con la controvertida “Aguas Vivas”

La situación en torno a las acusaciones que pesan sobre el ex alcalde Daniel Quintero,…

6 minutos ago

De esta manera, el biólogo italiano en Santa Marta cayó en una trampa mortal

El viernes 4 de abril, Alessandro Coatti se fue solo del hotel, donde se quedó…

34 minutos ago

Tres errores de Einstein derivados de enormes avances para la ciencia

26 de abril de 2025. Puede ser conocido como el padre de la relatividad, y…

42 minutos ago

Los familiares requieren progreso en caso de un accidente fatal de una mujer joven sola (Atlantic)

Parientes Layla Vergara, una joven de 22 años que perdió la vida en un trágico…

1 hora ago

Feid, Juans y Grupa Frontera, entre los invitados

Diminuto lo hizo nuevamente: reunió una impresionante docena de cantantes reconocidos de diversos géneros en…

1 hora ago

“No tenemos 55 votos necesarios en el Senado para la consulta”: Alirio Urribe

Certainly! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words, maintaining the…

2 horas ago