La Selección Nacional de Colombia está ajustando su calendario de competencias en un esfuerzo por enfrentar a rivales de alto nivel en esta etapa previa al Mundial de 2026. Luego de una eliminatoria que se consideró irregular en varios aspectos, el director técnico Néstor Lorenzo busca fortalecerse y aumentar la competitividad del equipo. La estrategia incluye la programación de amistosos contra equipos internacionales que sean desafiantes y que ofrezcan una excelente oportunidad para evaluar el nivel del equipo.
(Le puede interesar: Colombia venció a Costa de Marfil y aún tiene posibilidades de clasificar al Mundial Femenino Sub-17).
Los encuentros más recientes contra selecciones como México y Canadá han dejado sensaciones positivas, lo que ha motivado al cuerpo técnico a buscar ir más allá. La Federación Colombiana de Fútbol ha establecido que se llevarán a cabo partidos contra selecciones europeas en las fechas FIFA programadas para marzo y junio del año que viene. La idea es preparar al equipo con rivales que puedan ofrecer un verdadero reto y que simulen la presión que se enfrentará en el Mundial.
Por el momento, el compromiso confirmado para el equipo colombiano está programado frente a Nueva Zelanda en noviembre de 2025. Sin embargo, el amistoso que se había planificado contra Nigeria ha sido cancelado por cuestiones de calendario, lo que abre la puerta para la posibilidad de incluir a otro rival en su lugar. Las selecciones candidatas son Costa de Marfil o Egipto, ambos equipos africanos que han tenido una notable presencia en los últimos Mundiales, lo que promete ser sumamente productivo tanto en términos de preparación como de experiencia.
De acuerdo con declaraciones de Carlos Antonio Vélez en el programa Palabras Mayores de Antena 2, se están llevando a cabo conversaciones para enfrentar a selecciones europeas de renombre, como Portugal y Croacia en marzo de 2026. Estos equipos no solo aportan un altísimo nivel de competencia, sino que además llegarían al Mundial con una amplia experiencia en fases finales de torneos, lo que significaría una prueba de fuego para la Selección Colombia. Enfrentar a estos adversarios permitirá al equipo colombiano medir su rendimiento y capacidades frente a los mejores del mundo.
Hasta el momento, la Federación no ha confirmado oficialmente estos acuerdos, pero se espera que se cierren los detalles en los próximos días. La concretización de estos partidos podría marcar una etapa fundamental en la preparación de la Selección Nacional, lo que sería crucial para su desempeño en el Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026.
eldeportivo.com.co