


Tuvo lugar en uno de los barrios del corazón de Cali, donde disidentes de las FARC al mando de “Iván Mordisco” se reunieron para planear y luego ejecutar uno de los mayores ataques contra autoridades y civiles en la capital Valle del Cauca y el propio suroeste, el pasado 21 de agosto.
A las 14:50 horas. El jueves uno de los dos camiones bomba explotó y se alejó. Según el último reporte oficial de la Secretaría de Salud de Cali, seis personas murieron y 78 resultaron heridas, aunque el alcalde Alejandro Eder indicó que serían siete víctimas mortales.
LEER TAMBIÉN
“Marlon” era designador bajo el seudónimo de Pablito, líder de la columna de Ricardo Velásquez en el frente “Jaime Martínez”, pero comandaba bajo el seudónimo de Gramo, el último de los tres capturados hasta el momento por la Policía Metropolitana junto a Interpol y otras autoridades. coordinar las acciones ordenadas por los primeros, de acuerdo con los lineamientos del “Mordisco”, dentro del mismo frente disidente.
Capturado el presunto autor del atentado con camión bomba del 21 de agosto en Cali. Foto:Policía Metropolitana de California
El frente “Jaime Martínez” tiene presencia en Jamundí, así como en Dagua, Buenaventura y Cali, y es atendido por redes municipales.
Según las autoridades, el objetivo fue el uso de camiones de dos cilindros con bombas. Según un informe de inteligencia, los camiones salieron del municipio de Corinto, en el norte del Cauca, con placas alteradas o “gemelas”, cuyos originales provenían de una empresa legítima de Medellín.
Estos camiones pasaron el municipio de Miranda, también al norte del Cauca, continuó hacia el sector Tamborales y atravesó la cordillera para ingresar al valle del Cauca. Su paso se registró en el municipio de Candelaria, al sur del Valle del Cauca, con el distrito de Juanchito.
LEER TAMBIÉN
Por ahora Tres presuntos disidentes involucrados en el ataque del 21 de agosto se encuentran en prisión y se están llevando a cabo procesos judiciales contra ellos. Se trata de alias Sebastián, alias El Mono y alias Gramo, el último de los capturados, quien se escondía en Risaralda, aunque intentó esconderse en España, pero no pudo quedarse y fue deportado.
Cuando “Gramo” regresó al país, la Policía Nacional hizo lo mismo, manteniéndose en contacto constante con la policía española y posteriormente con Interpol.
El presunto disidente capturado coordinó la acción terrorista del 21 de agosto. Foto:Proporcionado por la policía de California.
“Gramo” coordinó con el seudónimo Sebastián y El Mono la movilización de camiones que salieron de Corinto. “Él personalmente (“Gramo”) realizó una verificación en el sector para determinar el lugar del ataque, las rutas y medios de escape, así como encontrar una casa que pudiera servir como escondite”, señala un informe conocido por EL TIEMPO.
Se escondía en Mistrató, comuna de Risaralda
“Después del ataque “Gramo” cambió varias veces de lugar de residencia, intentó esconderse en España, donde fue inadmisible por no cumplir con los requisitos, fue deportado a Colombia”, se lee en el mismo informe policial. “Ahora intentó disfrazarse entre la comunidad de Mistrató (comuna de Risaralda) como ayudante de construcción. “Se está investigando el origen del dinero gota a gota destinado a financiar actividades terroristas, adquisición de material de guerra y administración.
LEER TAMBIÉN
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general de brigada Henry Yesid Bello, dijo que se analizaron 4.200 horas de imágenes de cámaras de seguridad luego del ataque, que tuvo lugar el 21 de agosto a las 14:50 horas. De los dos camiones bomba, uno explotó a pocos metros de la base aérea Marco Fidel Suárez. El alcalde Eder dijo que si ambos hubieran explotado, la tragedia hubiera sido mayor.
Sitio del ataque en Cali el 21 de agosto. Foto:AFP
“Más de 4.200 horas de grabaciones de estos elementos observados en televisión nos permitieron, a través de un trabajo conjunto, ponerlas a disposición de la Fiscalía. Como parte de este trabajo logramos capturar a estos tres delincuentes para explicar este ataque terrorista”, dijo el general Bello.
“Como explicó nuestro alcalde, la causa de este ataque terrorista “Este es el seudónimo Marlon del frente ‘Jaime Martínez’ y allí también podremos capturar a este delincuente para que sea imputado por el delito de homicidio en persona protegida, terrorismo, concierto para delinquir, transporte, comercio y producción de armas”, explicó el oficial.
Así lucía el lugar del ataque 12 horas después del incidente. Foto:Juan Pablo Rueda/CEET
Escondido en el barrio La Primavera, antes del ataque
“(Los disidentes) se escondieron en distrito de La Primavera de Cali, Desde allí coordinaron y articularon este ataque terrorista, y durante nuestro trabajo de investigación pudimos identificarlo, entregar todas las pruebas pertinentes a la Fiscalía General de la República, incautar órdenes de aprehensión y ejecutarlas en la semana anterior”, dijo el general Bello.
LEER TAMBIÉN
zona la primavera Se encuentra ubicado en la central comuna 11, que colinda con la comuna 8, donde se encuentra la Base Aérea Marco Fidel Suárez. La Comuna 11 está ubicada en la zona sur de la Comuna 8, que corresponde a la zona noreste de Cali donde ocurrió el bombardeo.
Camionetas bomba y disidentes que huyeron en motos y un sedán
“Este delincuente (alias Gramo), según explicó el gobernador, se dedicaba a la articulación, coordinación de otros delincuentes en la ciudad de Cali, a quienes conoció en el distrito de La Primavera. Desde allí buscaban motos, buscaban vehículos. Luego de cometer un ataque terrorista utilizando camiones, la tarea de este delincuente (“Gramo”) era sacarlos de la ciudad y esconderlos para evitar que la Policía Nacional llegara antes de que todos los colombianos. capturados”, dijo el general.
Desde La Primavera se había establecido día y hora para la salida de los camiones. Estos vehículos iban acompañados de motocicletas, mientras que otros disidentes se encontraban presentes en la base aérea donde iba a producirse la detonación, advirtiendo sobre la situación de seguridad y tránsito de vehículos aquella tarde del 21 de agosto. Había relativa normalidad. Nadie previó la tragedia que se avecinaba.
Alias Mono viajaba en un sedán hasta que fue capturado por la policía. El segundo, seudónimo Sebastián, fue detenido con ayuda de la misma comunidad.
“Usaban mensajería instantánea coordinar un ataque terrorista. Luego de este ataque fueron capturados los dos primeros delincuentes, alias Sebastián y alias El Mono. Allí logramos extraer elementos importantes para el desarrollo de la investigación, logramos identificar a estos delincuentes, agradecemos a los miembros de la alcaldía de Santiago de Cali, las cámaras privadas de establecimientos comerciales, más de 4,200 horas de grabaciones de estos elementos de televisión cerrada, nos permitieron a través de un trabajo conjunto trasladar estos elementos a la Fiscalía, como parte de este trabajo ya hemos logrado capturar a estos tres delincuentes para poder explicar esto. ataque terrorista. – expresó el comandante de la policía en Cali.
Cuando ocurrió el ataque El último de los tres “Gramo” capturados hasta el momento viajaba en una de las motocicletas.
“Este delincuente ya fue puesto bajo protección y luego será trasladado a un penal en otro departamento de nuestro país”, dijo el general Bello.
“El atentado terrorista se produjo a las 2:50 de la tarde. Comenzamos a hacer todos los análisis, monitoreando por CCTV que tiene la ciudad de Santiago de Cali (…). Logramos identificar el vehículo sedán color blanco en el que fue capturado el seudónimo El Mono. Luego fue capturado el seudónimo Sebastián, y ahora capturaron a este terrorista (“Gramo”, quien ya no seguirá realizando atentados terroristas porque estaba protegido por un seguro”, continuó el general Bello.
Tres sospechosos involucrados en el ataque. Foto:Policía Metropolitana de California
Perfil criminal de “Gramo”, coordinador del atentado en Cali
“Gramo” se refugió inicialmente en España. La cooperación internacional se lleva a cabo con la policía española y la Guardia Civil. Luego se va y se esconde en el departamento de Risaralda (luego de la deportación), allí establecemos un lugar, se gira una orden de aprehensión y se ejecuta esta orden de aprehensión; También aseguraron importantes pruebas que son muy importantes para el desarrollo de la investigación”, dijo el general Bello.
Tres sospechosos involucrados en el ataque. Foto:Policía Metropolitana de California
Según la policía, “Gramo”, sin quedarse en España y regresar a Colombia a esconderse, no habría podido hacerlo en el Valle del Cauca porque las autoridades estaban tras su pista. Por ello, optó por el Eje Cafetero.
En el perfil criminal del tercero según la Policía Nacional, un personaje capturado “quien fue durante cuatro años coordinador de la RAER del frente “Jaime Martínez”. Vinculado a la planificación, financiamiento y ejecución de este acto terrorista (21 de agosto en Cali) bajo el seudónimo de Pablito, principal líder de la columna “Ricardo Velásquez”,”, se lee en el informe de la Fuerza Pública.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
La banda responsable del robo del Louvre ha sido arrestada: dos han sido capturados. Foto: