

Estudiar en las mejores universidades del mundo es posible cuando tienen objetivos claros, Está correctamente planificado, y tanto los programas académicos como las opciones de financiación se estudian a fondo.
Acompañando a quienes sueñan con establecer en el extranjero, Colfuturo, una base pública-privada Sin fines de lucro que financia estudios de posgrado en el extranjero de los profesionales más destacados, habrá un taller el 16 de septiembre en la Universidad de Valle.
Leer también
Talleres de Colfuturo. Foto:Colfuturo
La sesión tiene como objetivo responder a las preocupaciones más comunes de los participantes: cómo definir el punto de partida para estudiar el título de posgrado en el extranjero, las principales fuentes de información, el método para encontrar la universidad y el programa académico apropiado, los requisitos y el proceso de solicitud, las fuentes de financiación y las becas, al igual que la ejecución de un programa de becas del Colfuturo, el programa de ciencia, tecnología e innovación de la innovación de la ciencia, tecnología e innovación.
Leer también
Según la entidad, los especialistas liderarán a los participantes sobre cómo superar los principales desafíos durante los estudios en el extranjero. A su vez, representantes del gobierno Estados Unidos, Australia, Alemania, Francia y los Países Bajos Anunciarán sus programas académicos, becas disponibles, condiciones de vida y posibilidades profesionales en todos los países.
Talleres de Colfuturo. Foto:Colfuturo
“Estudiar en las mejores universidades del mundo no solo da acceso a conocimientos de alto nivel, sino que le permite experimentar una experiencia transformadora que impulse el desarrollo personal, extienda las redes globales y fortalece las habilidades interculturales. Trabajamos en Colfuturo para que cada vez más colombianos puedan aprovechar estas posibilidades y transformarlas en los motores de desarrollo para el país.
Leer también
Colfuturo ha elegido a 1220 personas de todo el país que estudiarán en más de 250 universidades de 26 países de todo el mundo.
Las áreas de investigación preferidas por personas seleccionadas en Valle del Cauca son ingeniería (22 %), administración y negocios (19 %) y ciencias de la salud (9 %). Por su parte, los tres lugares principales son Gran Bretaña (23 %), Australia (17 %) y Estados Unidos (16 %)
Ver más mensajes
El tiempo se trasladó al escenario. Foto: