La mañana de este martes se vivió gran conmoción por un allanamiento liderado por el CTI de la Fiscalía en la vivienda del ministro del Interior, Armando Benedetti, en las afueras de Barranquilla. El funcionario reveló la hazaña a través de sus redes sociales y de una difícil entrevista en W Radio, donde fue enviado contra la magistrada de la Corte Suprema Cristina Lombana, quien es quien ordenó el operativo.
Tanto el duro trabajo como la reacción a Lombana, donde el ministro tuvo duros comentarios, han causado polémica en el polémico campo y han dado lugar a varios artículos pidiendo la salida de Benedetti.
Cambio Radical cuestionó el comportamiento del ministro en las redes sociales. “Es inaceptable el triste espectáculo que hoy presencia el país al escuchar al Ministro del Interior, Armando Benedetti, insultar a la jueza Cristina Lombana, llamándola “loca, demente, criminal” y usar malas palabras en Radio Nacional”, afirmó la comunidad, que recordó que los funcionarios ejecutivos “deben ser un ejemplo de respeto a las instituciones”.
En el mismo tono se mostró el representante de la oposición, Andrés Forero, del Centro Democrático. “Es inaceptable que Benedetti trate a un juez de la Corte Suprema como ‘loco, demente y criminal’. No les gusta la separación de poderes y quieren un electorado que les dé jueces de bolsillo”, dijo.
Sin embargo, el presidente Gustavo Petro no se ha pronunciado sobre el tema, por lo que no está claro si el escándalo tendrá algún impacto. Sin embargo, Angie Rodríguez, actual jefa del Dapre, se pronunció a favor del ministro, lo que demuestra el cierre de filas en el gobierno a favor de uno de sus funcionarios más poderosos y cercanos al presidente.
“Desde el Departamento Administrativo de la Presidencia, encabezado por la directora, Angie Lizeth Rodríguez, enviamos un mensaje de solidaridad y apoyo al ministro del Interior, Armando Benedetti, a su esposa, Adelina Guerrero e hijos, por el acoso judicial del que son víctimas, por parte del Tribunal Cristina Lommebana, magistrada Lommerígue”, dijo el magistrado de la Corte Suprema Rodrigues.
A continuación, el funcionario apoyó la teoría de Benedetti de que el tribunal no puede investigar a Benedetti, ya que no es competente: “Este tribunal sólo puede investigar a los miembros del parlamento y desde hace más de 3 años el ministro ya no trabaja como tal. Esto representa un aparente abuso de poder que no tiene fundamento”.
De momento, la postura de Benedetti no ha cambiado. Más allá del ruido que genera la operación, el escenario es el mismo. Está enfrentando un juicio por el caso Fonade y eso no ha impedido que el presidente Gustavo Petro lo tenga como uno de sus funcionarios de mayor confianza.
“Lo sensible además del allanamiento, que se haría contra cualquier ciudadano, incluido un ministro sin privilegios, es el proceso de corrupción en el que está involucrado el ministro del Interior”, dijo el analista Gabriel Cifuentes, quien luego dijo que era poco probable que cambiara su posición en la comisión. “Aunque todo lo ocurrido es delicado, no parece suficiente que el presidente renuncie al principal político”, afirmó el columnista de este diario.
Jorge Iván Cuervo, profesor de la Universidad Externado, señaló que el efecto es pequeño ya que el tema viene de lejos. Sin embargo, señaló que era momento de que el presidente Gustavo Petro evaluara el papel de Benedetti en la entrega de su agenda: “El gobierno tiene la oportunidad de aprovechar esta situación para buscar un ministro que tenga el manejo de la agenda legislativa”. “Benedetti ha hecho algo de ruido pero no ha dado grandes pasos.
En una postura similar se encontraba Yann Basset, quien explicó que el ministro logró superar distintos escándalos y este no fue la excepción. Sin embargo, también hay un escenario que no se ha tenido en cuenta y es el de la posible acción disciplinaria que incluye la destitución del cargo. En esta ocasión, Benedetti se pronunció en contra del juez Lombana, hecho que algunos han catalogado como una posible jugada del Fiscal General.
Por ejemplo, Camilo Enciso, titular de la agencia anticorrupción, presentó una denuncia disciplinaria por presunta obstrucción a la justicia tras las posturas que tomó el martes y la información que dio a conocer sobre las investigaciones que llevaría a cabo el juez.
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Escritura política