
Colombia está en reposo antes Una posible reactivación de los Estados Unidos en la lucha contra la potencia. Es una posible medida de la Casa Blanca, en medio de la tensión entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, que podría Vencer a serias sanciones económicas y sociales para nuestro país.
Lea también
Esta acción, que se basa en una evaluación anual de indicadores para combatir el tráfico de drogas, puede tener en serio Consecuencias comerciales, económicas y sociales para ColombiaEs en este momento Conozca un récord de 264,000 hectáreas de cacao.
Cultivo de coca, en plata. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
La situación evoca a los fantasmas en 1997, cuando entonces el presidente Bill Clinton tomó la misma medida.
En ese momento, sin embargo, se incluyó una “excepción” o exención que permitió la asistencia estratégica a la policía, el ejército y los esfuerzos anti -drogas. Debido a la tensa relación entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, existe el temor de que la desesperación sea total y sin ablandarse.
Lea también
¿Qué significa una certificación de “excepción”?
Una desertificación completa de los Estados Unidos puede desencadenar una serie de sanciones que afectarían seriamente a Colombia:
- Congelamiento total de apoyo: toda asistencia financiera y militar proporcionada por los Estados Unidos al país sería interrumpida.
- Bloque de crédito: Colombia se le impediría acceder a crédito desde organizaciones multilaterales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.
- Restricciones militares: se introducirían restricciones en la venta y transferencia de equipos militares.
- Sanciones comerciales: también se pueden aplicar costumbres y otras barreras comerciales a los productos colombianos.
Impacto en la ciudadanía en la desesperación de los Estados Unidos
Las consecuencias de estas sanciones se sentirían directamente el día de la vida de los colombianos hasta el día. La inclusión en una “lista negra” junto con países como Venezuela o Myanmar asustaría a inversiones extranjeras, lo que a su vez crearía una reducción en los recursos para la seguridad y un aumento en el delito.
Además, la falta de recursos afectaría seriamente los programas sociales y podría causar un aumento en el precio de los productos básicos, como el café.
Hoy, el lunes 15 de septiembre, el futuro para dicho proceso de desesperación definitivamente será conocido, lo que amenaza con arrojar a Colombia a una profunda crisis económica y social, con un impacto directo en la calidad de vida de la vida.