El famoso meteorólogo Max Henríquez ha compartido información relevante a través de su cuenta X sobre las condiciones climáticas que se prevén para el 3 y 4 de mayo en Bogotá. Según sus informes, el viernes y también el sábado se presentará un día seco, lo que representa un alivio significativo para los ciudadanos que recientemente han enfrentado complicaciones de movilidad debido a las lluvias que han afectado la capital en las últimas semanas.
No obstante, es importante tener en cuenta que este panorama cambiará drásticamente el domingo, ya que el meteorólogo ha advertido sobre la llegada de fuertes lluvias para ese día en la ciudad de Bogotá. Esta previsión apunta a que los residentes deben estar preparados para condiciones climáticas adversas y potenciales inconvenientes en su movilidad.
Pronóstico de IDEAM para mayo en Colombia
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha presentado su informe climático correspondiente al mes de mayo de 2025.
- San Andrés y Providencia
En este contexto, se prevé una variación de la lluvia del 10 % al 30 % respecto a valores históricos, lo que indica que se registrarán niveles de precipitación más elevados en comparación con años anteriores. Esta proyección sugiere que algunas regiones del país enfrentarán condiciones meteorológicas más intensas, lo que podría tener implicaciones para la agricultura y la infraestructura urbana.
Según el pronóstico, se anticipan niveles de lluvia por encima del 20 % en departamentos como:
- La Guajira.
- Atlántico.
- Al sur de Bolívar.
- Sucre y el sur del país.
En contraposición, en otras regiones del país, se espera que los volúmenes de lluvia se mantengan dentro del promedio.
En cuanto a las áreas donde se pronostican reducciones en las lluvias, estas oscilan entre el 10 % y el 20 % en las siguientes zonas:
- Centro-Norte de César
- Al norte de Bolívar
- Sucre y el área del Golfo de Ubra.
Se anticipan fuertes lluvias el domingo en Bogotá.
Foto:
Ayuntamiento de Bogotá
Este mes, se prevé que las condiciones climáticas en el norte de la región andina se mantengan cerca de los promedios históricos, lo que resulta alentador para los agricultores y habitantes de esas áreas.
Adicionalmente, se pronostican déficits de lluvia en rangos del 10 % al 20 % en zonas como:
- North Cundinamarca
- Caldas
- Tolima
- Valle
- Cauca
- Narino
Se estima que, a pesar de que la lluvia en general se asemeje a niveles históricos, podría haber una reducción del 10 % al 20 % al norte de Chocó y en las zonas costeras del Valle y Cauca. Esta disminución en la precipitación podría tener un impacto notable en la disponibilidad de agua en esas áreas.
Por otro lado, se anticipan déficits del 10 % al 20 %.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante / El TIempo
En las regiones que tradicionalmente han experimentado un aumento en las precipitaciones, se proyecta un incremento del 10 % al 30 % en la cantidad de lluvia. Sin embargo, en el departamento del Meta y en el sur de Casanare, se anticipa una reducción entre el 10 % y el 20 % en la cantidad de lluvia. Esto plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad de los recursos hídricos en el futuro.
Finalmente, este pronóstico para esta área del país indica una disminución generalizada de las lluvias estimada entre el 10 % y el 30 %. Esta situación puede tener repercusiones significativas en la disponibilidad de recursos hídricos, lo que incluye el equilibrio de los ecosistemas locales y la seguridad alimentaria en las zonas afectadas.
Escribir mensajes recientes
Estefanía Mayorga Rincón