Este miércoles 7 de mayo marca el inicio de un evento de gran relevancia y tradición en la historia de la Iglesia Católica: el cónclave destinado a elegir al nuevo Papa que sucederá a Francisco, quien falleció el 21 de abril. Este proceso no solo es significativo dentro de los muros del Vaticano, sino que también capta la atención y el interés de millones de personas alrededor del mundo.
La votación estará conformada por un total de 133 cardenales provenientes de diferentes países, todos ellos con la importante responsabilidad de elegir al nuevo líder espiritual que guiará a miles de millones de católicos en todo el planeta. La expectativa crece a medida que se aproxima el momento de las votaciones, y el mundo entero estará pendiente del color del humo que saldrá de la chimenea en la Capilla Sixtina. Aunque el inicio del cónclave tiene una fecha fija, la duración del mismo es incierta y dependerá de los resultados de las votaciones.
Así que puedes seguir los resultados del Cónclave desde la Plaza de San Pedro
Durante el cónclave, todas las actividades dentro del Vaticano estarán estrictamente controladas para que los cardenales no se vean afectados por las influencias externas. Los cardenales residen en Casa Santa Marta y otros alojamientos dentro del territorio vaticano, y se trasladan cada día a la Capilla Sixtina para llevar a cabo las votaciones. Este proceso es esencial, ya que requiere un ambiente de concentración y reflexión.
Para aquellos cardenales que no pueden asistir a la Capilla, un grupo de tres cardenales será responsable de ir a sus habitaciones para recoger sus votos. Estos votos se introducirán en una caja sellada, la cual será abierta frente a todos los votantes para garantizar la transparencia del proceso.
Los 133 Cardenales que elegirán al nuevo Papa están concentrados en la Capilla Sixtina. Foto:Efusión
La rutina diaria incluirá momentos específicos para la emisión de humo. La señal del progreso en la elección se dará a conocer en dos momentos: por la mañana a las 5 en punto y por la tarde a las 12 en hora colombiana, el humo será la señal que indique si los cardenales han llegado a un consenso o no.
Miles de personas se congregarán en la Plaza de San Pedro, llenos de expectativa, para ver el color del humo que saldrá de la estufa instalada en el techo de la Capilla. Este fenómeno es simbólicamente importante y sirve como indicativo del estado de las votaciones entre los cardenales. Si el humo es blanco, significa que se ha elegido un nuevo Papa, mientras que el humo negro indicará que no se ha alcanzado una mayoría.
La ciudad del Vaticano, en Roma. Foto:AFP
https://www.youtube.com/watch?v=j6mqpk91bea
El miércoles, antes de iniciar las votaciones, se llevará a cabo una misa con el propósito de invocar la elección y la sabiduría para todos los cardenales que participarán. Esta ceremonia comenzará a las 3 en punto de la hora colombiana y es un momento de reflexión y oración.
Posteriormente, los cardenales realizarán una procesión hacia la Capilla Sixtina, donde permanecerán recluidos a partir de las 9:30, hora colombiana, para llevar a cabo la votación del día.
La Capilla Sixtina del Vaticano está lista para el Cónclave. Foto:Efusión
Para que un candidato sea elegido como nuevo Papa, necesitará obtener el apoyo de dos tercios del total de votos. Esto significa que si 89 cardenales votan por el mismo candidato, se producirá humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina, y escucharemos en Plaza de San Pedro el tradicional anuncio de “Habemus Papam”, pronunciado por Dominique Mamberti, uno de los cardenales.
Estamos al tanto de las últimas novedades.