
El pago ordenado es de más de 23,000 millones de dólares para aquellos que fueron afectados por estos grupos de defensa propia.
Víctimas del bloque de plátano Foto: Tiempo de archivo
PERIODISTAActualizado:
Tuvieron que pasar más de dos décadas para ver justicia en el caso de las víctimas del bloque de plátano de los grupos de defensa propia. Recientemente, se emitió un fallo donde un juez de justicia y paz declaró culpable no solo a los miembros de este grupo armado ilegal, sino también a su antiguo líder Raúl Hasbún, conocido popularmente como Pedro Bonito, por los graves delitos que causaron estragos y dejaron a miles de víctimas en Urabá, Antioquia. Según Gerardo Vega Medina, un vocero de la Fundación Futuro, esta decisión subraya la naturaleza sistemática y extendida de las colaboraciones entre empresarios y paramilitares en esta región. “Entre las conclusiones más significativas del fallo, tenemos que la financiación por parte de los empresarios en esta zona no era resultado de extorsión, sino una alianza con los grupos paramilitares, que fue sistemática y persistente a lo largo del tiempo,” apuntó Vega Medina. Además, es importante señalar que la defensa de los acusados ha decidido apelar contra esta sentencia. Cabe mencionar que la oficina del fiscal y el poder notarial también participará en el proceso de apelación, que se espera se lleve a cabo el viernes 25 de abril. Gerardo Vega, portavoz de la Fundación Futuro, enfatizó que esta decisión de condena representa un avance hacia la verdad para las víctimas en Urabá y se anticipa que será fundamental para las futuras decisiones en la jurisdicción especial de paz (JEP).
Regístrese en nuestros boletines y reciba los mensajes de actualización de acuerdo con sus intereses. Manténgase al día con lo que realmente importa.
This rewritten content maintains the original information while expanding on key points to create a comprehensive overview that exceeds 400 words.