Desde la emblemática Plaza de Bolívar en Bogotá, en el corazón de la actividad laboral internacional, el presidente Gustavo Petro se dirige a sus seguidores con la intención de establecer una consulta popular en el Senado.
La intervención del presidente comenzó con un llamado a la consulta popular, que tiene como objetivo reactivar parte de la reforma laboral que fue rechazada en circunstancias complejas en el Senado. Esta reforma es fundamental para el desarrollo de políticas que beneficiarán a la clase trabajadora en Colombia.
Durante su discurso, el presidente lanzó un mensaje directo al Parlamento y enfatizó que su gobierno está volviendo a la ciudadanía. “La ciudad levanta la bandera de Bolívar, la cual él mismo describió como la bandera de la guerra hasta la muerte”, expresó el presidente mientras sostenía la famosa espada de Simón Bolívar en la plaza.
El mensaje fue claro: “No hay un paso atrás, que esto quede claro. Esto es acerca de libertad y del período necesario para alcanzar nuestros objetivos.” El presidente afirmó su compromiso firme, recordando que es el líder de Colombia, elegido por voto popular, y destacó que es crucial defender la democracia en el país, o de lo contrario, se verán obligados a cambiar las instituciones actuales.
“Katherine, Cathy, y por qué no menciono a Mary Fernanda, sirven a la ciudad, y no deberías avergonzarte de esto. Soy el sirviente de la ciudad, y como tal, debo servir a los ciudadanos. Entonces, ¿qué es lo que tanto temen? ¿Por qué no se atreven a observar la ciudad? Los invito a que establezcan una competencia presidencial, pero vengan a ver y a observar lo que realmente está sucediendo en la ciudad.”
En un giro inmediato, el presidente estableció la necesidad de realizar una consulta popular y planteó la pregunta de por qué en Colombia no se respeta el horario laboral. “Si la ciencia dice que el día termina a las 6 de la tarde, como afirman el Sr. Cepeda y el Sr. Pinto en el Senado, ¿por qué se les paga a los trabajadores que son forzados a trabajar horas extras más allá de ese límite?”
Además, hizo un llamado a la población para que se movilizara temprano y presentara sus quejas a Cepeda, Pinto y los grandes empresarios que, según él, forman parte del problema. “La gente está pensando, oh, no aceptemos la consulta. Si no aceptan la consulta, entonces está bien. No les vamos a hacer nada. No somos como ellos“, añadió durante su discurso.
Sin embargo, también advirtió que si dichos personajes dicen “no” a la consulta, “la gente se levantará en contra de eso”. Explicó que no entrará en una guerra de palabras, sino que se concentrará en las elecciones de marzo, donde los ciudadanos, según él, no volverán a votar por los que se oponen.
“Usaremos la democracia, y cualquier miembro del Parlamento que vote en contra de la consulta popular no será reelegido en Colombia, porque la gente no los quiere de vuelta”, subrayó el presidente.
Por último, acusó a algunos miembros del Parlamento, como Nadia Blel y Miguel Ángel Pinto, de estar manchados con la sangre de los asesinatos cometidos por las fuerzas armadas colombianas en Cauca.
El presidente también se tomó el tiempo para leer las 12 preguntas que se plantearán en la consulta, e hizo una declaración contundente al afirmar que quien se oponga a ellas sería considerado “un esclavo HP”.
Mateo García
Centro
Después del partido disputado entre Llaneros e Independiente Santa Fe, que concluyó con una victoria…
El jueves 1 de mayo, se llevó a cabo un día de movilización bajo el…
El portero de Independiente Santa Fe, Andrés Mosquera Marmolejo, expresó su satisfacción por la notable…
Dunkin' ofrece increíbles promociones de hasta $2 en algunos productos por tiempo limitado Hola !…
Durante los primeros tres meses de este año, se ha observado un notable progreso en…
En un evento sin precedentes, delegados de aproximadamente 15 entidades estatales, que incluyen ministerios y…