Categories: Negocios y Economía

Con las amenazas de migrantes y jueces, Trump celebra 100 días de gobierno

Nueva York y Washington. 29. Abril de 2025. Durante los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump, sus detractores han destacado no solo la continuidad de la economía nacional, sino también el impacto que esto tiene en el sistema diplomático y económico global. La percepción de que este período de cien días es fundamental es mayormente compartida, y cada acción del presidente es analizada con atención.

Para conmemorar sus 100 días al frente de la presidencia, el lunes Trump firmó una serie de nuevas órdenes ejecutivas, enfocándose en los ataques y las políticas dirigidas a los inmigrantes. Además, impuso cambios que afectaron a numerosos funcionarios del poder judicial y a expertos que elaboran informes sobre los efectos del cambio climático en Estados Unidos, una cuestión de suma importancia en el contexto actual.

El martes, Trump celebró sus primeros 100 días con un discurso en Michigan, en el que se refirió a los migrantes como “monstruos” y afirmó que el “Partido Demócrata defiende a algunos de los salvajes más modernos” en el país. En este sentido, reiteró su creencia de que sus políticas han reducido drásticamente el número de inmigrantes indocumentados que intentan cruzar la frontera de EE. UU., casi a cero. Además, enfatizó que sus aranceles reducirían los precios e, indirectamente, permitirían bajar los impuestos para la mayoría de la población.

Sin embargo, el torrente de órdenes ejecutivas en estos primeros cien días ha estado marcado por una serie de fracasos. Estas medidas incluyen acciones militares en la frontera, así como acusaciones contra más de 1,500 individuos involucrados en el desmantelamiento del sistema de salud federal. Además, se han lanzado ataques a universidades y a jueces que se atrevan a desafiar las políticas del gobierno o a considerar cuestiones globales y regulaciones federales como injustas.

“No podemos permitir que un grupo de jueces radicales comunistas interfiera con nuestras leyes y asuma responsabilidades que pertenecen al presidente de los Estados Unidos”, afirmó Trump en un comentario claro sobre aquellos que se oponen a sus políticas. Lo curioso es que su administración llegó al extremo de arrestar a un juez en Wisconsin, acusado de ayudar a inmigrantes indocumentados a evitar a las autoridades de inmigración. La Corte Suprema de Wisconsin decidió suspender al juez en cuestión.

A pesar de haber emitido un total de 142 órdenes ejecutivas, analistas indican que Trump no ha logrado promover reformas significativas o nuevas leyes. También es revelador que, aun con el control de ambas cámaras del Congreso por parte del Partido Republicano, él y sus legisladores han implementado menos leyes en comparación con cualquier otro presidente en los últimos treinta años, totalizando solo cinco. A medida que avanza el tiempo, se han acumulado más de 200 demandas legales contra sus órdenes ejecutivas y otras acciones, muchas de ellas suspendidas o revertidas, lo que ha provocado un estancamiento en su agenda.

Por otro lado, aunque la Casa Blanca ha hecho esfuerzos por controlar la narrativa pública, el nuevo gobierno no ha logrado deportar a las grandes masas de inmigrantes prometidas, lo que se traduce en un discurso de promesas no cumplidas. Además, muchos economistas advierten sobre una recesión inminente que podría desatarse en cualquier momento. A pesar de sus afirmaciones de que los precios de bienes esenciales, como los huevos y la gasolina, están disminuyendo, muchos consumidores no ven reflejados estos cambios en su vida diaria.

A pesar de los “logros” y “éxitos” que Trump ha celebrado en estos primeros 100 días, su tasa de aprobación continúa en picada. Según una reciente encuesta del Washington Post/ ABC News, solo cuenta con un 39 por ciento de aprobación, el nivel más bajo registrado en los primeros 100 días de un presidente en ochenta años. Esto pone de manifiesto que los problemas de gestión en áreas como la economía, los aranceles, la inmigración y la reforma gubernamental no cuentan con el respaldo del público, lo que se refleja en las encuestas más recientes.

Luego de estos primeros 100 días, sigue abierta la discusión sobre si la administración Trump tiene una verdadera dirección y estrategia que sirva para transformar el país, o si simplemente se trata de un proyecto personal acompañado de un gabinete considerado como el menos calificado en la historia moderna, caracterizado por una visión profundamente narcisista. Surge la interrogante de si catalogar a Trump con etiquetas como “fascista” es excesivo, dado que esto implica una relación con la ideología. Sin embargo, nadie puede negar el instinto político del presidente y la gestión que algunos describen como un “Reality show“, donde todo parece ser un espectáculo coreografiado con él como protagonista.

No hay dudas de que Trump ha exigido poderes excepcionales como ejecutivo, desafiando normas, órdenes judiciales y los principios de la separación de poderes. Algunos críticos han recordado sus justificaciones para posibles acciones ilegales, haciendo eco de la frase de Napoleón: “quien salva a su país no viola ninguna ley”, así como su insistencia en que el país enfrenta “emergencias” que habrían permitido al presidente ejercer poderes extraordinarios.

La pregunta persiste: ¿Puede continuar con lo que sus adversarios denominan una “ofensiva” contra la democracia estadounidense? En este contexto, no hay cambios significativos en la opinión pública en estos primeros 100 días, pero sí se han evidenciado brotes de resistencia en las calles y en algunas áreas del poder económico estadounidense. Aunque se han llevado a cabo manifestaciones coordinadas a nivel nacional en cientos de ciudades, así como movilizaciones de gran escala, la presión no solo se limita a críticas, sino que también se está convocando a una “rebelión” contra lo que muchos califican como un régimen autocrático.

“El presidente persistirá en su ataque hasta que sienta la resistencia de una población que ya no tolerará más”, concluye David Remnick, director de Neoyorquino.

Pasaron 100 días, y se vislumbran más de 1,300 en el horizonte.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

La mujer fue reportada como desaparecida en Santander, su familia está desesperada: este es su perfil

Carmen Marina Camacho, 60, desapareció el 28 de abril a las 6:00 después de salir…

3 minutos ago

AtléTico Nacional está cumpliendo 78 años de gloria

Atlético Nacional, el emblemático club de fútbol colombiano, celebra hoy, 30 de abril, 78 años…

19 minutos ago

sería indicado por el próximo asesinato

El miércoles 30 de abril, las autoridades lograron la captura de uno de los sospechosos…

29 minutos ago

Tiene estas alternativas legales, según el estado donde vive

Puede viajar sin identificación real después del 7 de mayo: tiene estas opciones legales, dependiendo…

37 minutos ago

Rafael Dudamel dio a conocer las razones por las que no llegó a Santa Fe

El actual director técnico de Deportivo Pereira, Rafael Dudamel, ha compartido varias razones que explican…

40 minutos ago

El Contralor detecta irregularidades millonarias en IPS y proyectos de infraestructura en el Atlántico y el Caribe

Durante una reciente visita a la localidad de Soledad (Atlántico), Vice -República General, Carlos Mario…

54 minutos ago