Categories: Política

Con mal panorama, el proceso de reforma de la salud comienza en el departamento del Senado

Este lunes comienza un extremadamente complejo panorama en el contexto de la reforma de salud 2.0 dentro de la VII Comisión del Senado. La tarea inicial consiste en elaborar una tabla técnica que permita la implementación de esta reforma y que, además, sirva como base para enfrentar el tercer debate sobre la propuesta. Es un momento crucial que podría determinar el futuro del sistema sanitario en el país.

Sin embargo, la situación se vuelve más difícil, ya que seis miembros de este poder legislativo han adelantado que votarán en contra de la iniciativa. Entre ellos están Nadia Blel y Esperanza Andrade del Partido Conservador, Honorio Enríquez y Alirio Barrera del Centro Demócrata, Miguel Ángel Pinto del Partido Liberal y Berenice Bedoya. Estos parlamentarios sostienen que la propuesta presentada por el presidente Gustavo Petro no aborda los problemas sistémicos que enfrenta el sector de la salud.

Ocho parlamentarios firmaron el archivo de esta reforma laboral. Foto:Archivo privado

“Las reformas en el área de salud son incluso más graves que las del año pasado. Durante las discusiones previas, se prometió que se nos mostraría un modelo claro, algo que nunca ocurrió. Se fundamentó en experiencias como la de los docentes, y el resultado está a la vista: el sistema de salud de esos maestros está colapsado.” Esta advertencia provino del senador Pinto, quien manifestó su preocupación por el rumbo que está tomando la legislación.

Ante este escenario, el futuro del proyecto de reforma se vislumbra incierto. Un voto en contra significaría que se alcanzaría el número de siete opositores, mientras que se requerirían al menos siete votos a favor para su aprobación. En caso de empate, las normas parlamentarias establecen que no se celebrará la presentación, lo que implicaría el hundimiento del proyecto.

Algunos senadores como Lorena Ríos de Feria de Colombia Free y Ana Paola Agudelo de Mira, han expresado dudas sobre la propuesta. Ambos habían previamente votado en contra de reformas similares, lo que refuerza la percepción de resistencia a la iniciativa actual.

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Ovidio González. Presidencia

En este contexto, los senadores parecen cada vez más inclinados a emitir un voto negativo, aunque están en busca de algún tipo de armonía con el gobierno. Recientemente, ambos formaron parte de una delegación que viajó a Washington para expresar su repudio ante los ataques dirigidos por la Casa de Nariño hacia los parlamentarios que apoyaban la reforma laboral.

Además, en el Partido Colombia Libres existe un malestar respecto a la nominación de un rabino que fue interrogado por el Ministerio del Interior. Esta situación ha generado tensiones adicionales en el seno del partido Mira, donde han denunciado lo que consideran una persecución política por parte del actual gobierno.

Todo esto refleja una creciente distancia entre aquellos senadores que podrían ser claves para la supervivencia de la reforma de salud y la comisión que la evalúa.

El plan

Al iniciar la elaboración de la tabla técnica este lunes, el plan para la reforma comenzará a tomar forma. Además de este encuentro, se prevé la realización de cinco informes públicos destinados a recabar las opiniones de diversos actores dentro del sistema de salud. Estas sesiones están programadas para llevarse a cabo entre el 21 de abril y el 22 de mayo.

Miembro del Senado del Senado. Foto:Gabinete

Esto implica que las presentaciones formales del proyecto no se realizarán hasta después del 22 de mayo, lo que llevará a que el debate se organice probablemente a inicios de junio.

“Nos enfrentamos a un sistema insostenible. Este debe servir como una oportunidad para el diálogo, buscando solidaridad y una posible solución”, afirmó la senadora y presidenta del proyecto, Martha Peralta.

Posteriormente, el gobierno tendrá un plazo de un mes para lograr los votos necesarios y evitar otra derrota en el poder legislativo, donde ha encontrado hasta ahora el mayor obstáculo para su agenda de reforma social.

Mateo García

Político

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Un veterano de la guerra estadounidense murió en circunstancias extrañas en un apartamento en El Postlado, Medellín

El domingo 20 de abril, Medellín volvió a ser protagonista de una noticia trágica: la…

6 minutos ago

Este era el fútbol colombiano cuando el Papa Francisco asumió

El 13 de marzo de 2013, mientras el mundo católico celebraba la llegada del Papa…

21 minutos ago

‘Lo haremos después de su pensamiento cuando nos visite’

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se ha unido al sentimiento de duelo nacional…

25 minutos ago

Una “búsqueda del tesoro” en los precios de los Premios de Texas antes del 26 de abril

Asignación de hasta $ 10,000: una "búsqueda del tesoro" en los precios de los premios…

30 minutos ago

Disertación para el juicio oral en Barranquilla

Nicolás Petro: La audiencia del juicio oral en Barranquilla - La defensa continua hoy con…

33 minutos ago

Los verdaderos fanáticos de Cartagena invadieron el campo de juego

Cartagena real El panorama actual para el equipo de fútbol Cartagena es desalentador y parece…

42 minutos ago