El Intercambio de puerto Tocamiento de Carácter Sexual A Un Adolescente de 14 Años ha generado gran conmoción en la sociedad. Un juzgado de conocimiento ha condenado a un hombre de 35 años en Medellín a una pena de 8 años de cárcel. Este caso subraya la seriedad de los delitos de carácter sexual, especialmente cuando involucran a menores de edad.
Según la fiscalía, el condenado es Luis Alberto Correa Pérez, quien fue sentenciado por el delito de acto violento sexual. Este juicio destaca el compromiso de las autoridades en la lucha contra estos crímenes, que son profundamente dañinos tanto para las víctimas como para la comunidad en general.
De acuerdo con el ente acusador, los hechos se produjeron en uno de los vagones del Metro de Medellín el primero de marzo del 2023. Durante este momento, el hoy condenado aprovechó la aglomeración de pasajeros para efectuar tocamientos de carácter sexual a una niña de 14 años que viajaba junto a otros.
Campañas Contra El Acoso en El Metro
Foto:
Metro de Medellín
Según el proceso llevado a cabo por un fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), los vejámenes sexuales ocurrieron en cuatro oportunidades e iniciaron en la estación Pileado del sistema de transporte masivo. Estos actos son inaceptables y reflejan la necesidad de implementar medidas más estrictas de seguridad dentro del transporte público.
El fiscal proporcionó detalles que revelan que “se estableció que Correa utilizó una bolsa para ocultar sus manos mientras cometía la conducta delictiva”. Este método elaborado para evadir la detección demuestra la premeditación de los delitos, lo que los hace aún más perturbadores.
La defensa del condenado ha presentado una apelación a la decisión de primera instancia ante la sala penal del Tribunal Superior de Medellín, lo que indica que el proceso aún no ha llegado a su conclusión definitiva.
Denunciar el acoso
Metro de Medellín
Foto:
Jaiver Nieto. / Redes Sociales
¿Qué hacer si eres víctima de acoso? En el caso del Metro, la empresa ha informado que se ha establecido un procedimiento que articula acciones entre el Metro de Medellín, la Policía Nacional y la Secretaría de Mujeres – Agencia Mujer, con el fin de garantizar una ruta de atención eficaz para las víctimas.
“Si se presenta algo anómalo en uno de los trenes, la víctima o un testigo puede activar el botón rojo para alertar al personal de la estación. Una vez activado este dispositivo, se genera una alerta para que el personal de la estación atienda la situación de inmediato”, informa el Metro.
Por otro lado, si el incidente ocurre en otro medio del sistema (tranvía, buses y cables), o en una plataforma, se aconseja que la víctima o quien haya identificado la situación se dirija a la estación sobre el paradero para activar la ruta de atención.
En caso de que el acoso ocurra en un medio de transporte diferente, la indicación es seguir el protocolo establecido para presentar la denuncia ante la policía o la fiscalía correspondiente.
Otras noticias
Velatón por David Nocua
Foto: