En el contexto del análisis de sus primeros 100 días de gestión, la ministra de Asuntos Exteriores, Laura Sarabia, organizó un evento especial: un almuerzo con 100 colombianos que habían sido repatriados desde Estados Unidos. Estos ciudadanos regresaron a su país a través de vuelos proporcionados por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Durante el evento, el canciller asumió el compromiso de seguir facilitando el retorno de otros compatriotas, anunciando que, a partir de ahora, se realizarán dos vuelos semanales, propiciando así el regreso de más de 2,200 ciudadanos que ya han podido volver a Colombia gracias al trabajo de la diplomacia colombiana que se remonta a enero, cuando se llevaron a cabo los dos primeros vuelos destinados a enviar a estos colombianos de vuelta a casa.
“El trabajo de los expulsantes ha sido uno de nuestros objetivos más importantes en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Nuestro deber es velar por sus derechos”, afirmó Sarabia durante su discurso.
Ministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia.
Foto:
Canciller
Los compatriotas compartieron sus experiencias
En este significativo almuerzo, algunos de los repatriados compartieron sus vivencias. Uno de ellos, José Luis Vargas, quien había residido en Missouri, compartió su desgarradora experiencia, diciendo: “Perdí todo lo que construí durante 13 años. Durante mi tiempo en prisión, apoyé a muchos niños. Hoy, no consideraría tomar esa decisión nuevamente”.
Adriana Barbosa, otra repatriada, describió los últimos seis años de su vida como “una etapa muy difícil y solitaria. Trabajé 14 horas al día, seis días a la semana.“
Barbosa continuó expresando su gratitud hacia el canciller y al gobierno, afirmando que “la llegada de los aviones fue crucial, ya que la situación allá no era sostenible. La recepción a nuestro grupo fue complicada. Cuando vi a un grupo de mujeres en Louisiana, supe que el vuelo proveniente de Colombia traía consigo una carga emocional, ya que ya no seríamos acusados”.
Al final, los invitados tomaron una foto con el ministro de Relaciones Exteriores Sarabia.
Foto:
Canciller
Por último, la ministra de Asuntos Exteriores reafirmó el compromiso del gobierno de continuar con los vuelos de repatriación, a pesar de los retos financieros: “Vamos a seguir enviando vuelos para aquellos que aún están desaparecidos. Estas son las instrucciones del presidente Petro; hemos hecho esfuerzos financieros que valen la pena.”
En el evento también estuvieron presentes representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como del Instituto de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otros organismos gubernamentales, como el Ministerio de Trabajo y Salud, el Departamento Administrativo de Prosperidad Social, el Ayuntamiento de Bogotá y la Oficina del Defensor del Pueblo, además de Sena.
Vuelos con colombianos deportados de los Estados Unidos el 29 de enero.
Foto:
Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
El programa del almuerzo incluía, además de una comida compartida con la canciller, discursos sobre el regreso en el marco del programa “Colombia Combinados”, donde se ofrecieron servicios para proporcionar orientación y apoyo a los participantes.
Esta ocasión servía como un espacio para el diálogo y el reconocimiento, y subrayó la importancia de resguardar los derechos y la dignidad de quienes están en el proceso de retorno.
Leon XIV es un nuevo Papa elegido en el Vaticano | Tiempo
Foto:
Político