Convención El contenido audiovisual del Comité de Comunicaciones (CRC) Luego sacó una polémica solicitud que había enviado a los medios pidiéndoles información relacionada con el periodismo y su material informativo y también que adjuntaran el apoyo editorial.
“Esta decisión, que fue compartida formalmente el 14 de octubre a los canales, busca iniciar un trabajo conjunto que permita construir, participar, mecanismos adecuados para fortalecer la poligamia y la imparcialidad informativa, así como la protección de los derechos de las audiencias”, dijo la entidad.
Andrea Muñoz y Claudia Jimena Bustamante, ejecutivas de CRC. Foto:NOSTOR GÓMEZ / CEET
Desde CRC aseguraron que convocarán a las televisoras a un salón colaborativo, que tiene como objetivo identificar buenas formas de trabajo y diseñar métodos comunes que promuevan la diversidad y numerosa información en el país. “A este ejercicio se invitará a los interesados, entre ellos el Ministro de Justicia y la Defensoría del Pueblo, Entonces si lo consideran oportuno participan como garantes del proceso y velan por su desarrollo en el marco de la transparencia, la participación y los edificios compartidos”, agregaron.
Tras cuestionamientos sobre una posible censura, el regulador aseguró que su solicitud era sobre conocer las buenas prácticas de los medios en temas plurales.
“La Comisión ratifica que ha sido en el marco de la potestad legal y constitucional, que tiene como objetivo promover la imparcialidad informativa plural, y proteger los derechos de las audiencias de manera legítima, llegando de acuerdo con lo que se apoya, logrando estando en línea con.
Esta fue la Declaración de la CDN. Foto:Privado
Y concluyen diciendo: “CRC completa el primer reclamo e invita a las televisoras a participar activamente en el nuevo espacio de diálogo, con el objetivo de construir un acuerdo común que fortalezca la poligamia y la imparcialidad educativa que asegure procesos mediáticos más diversos y transparentes.
El pasado viernes 10 de octubre, los directivos argumentaron que no había vínculo con el gobierno del Petro, Pero fue una solicitud independiente. “No tenemos ninguna intervención del gobierno en las decisiones que tomamos. No hemos hablado del asunto”, dijo.
Ante las advertencias sobre una posible censura a medios televisivos con sanciones tras el pedido de información, el regulador respondió: “Con esto no estamos pensando en realizar una investigación ni una sanción”. En ese sentido, fue reiterado: “No estamos en este momento en un proceso de estudio o control contra determinados operadores”.
El Los defensores de la CDN exigieron que la información no signifique censura, “El ejercicio que estamos haciendo es darle vida al conocimiento de la unidad, pero al final los medios tienen la libertad de programación y expresión”. También anunciaron que darán los detalles para que quede claro que no habrá sanciones si el medio se niega a brindar la información.
María Alejandra González Duarte
Político