
Menos de una semana después de ser nombrado rector de la Universidad Nicolás Copérnico Universidad del Atlántico, Leyto Barrios se enfrenta a su primera crisis interna. Los sectores estudiantiles declararon un paro en protesta contra el Consejo General, mientras el Gobierno Nacional expresó una fuerte oposición a su elección.
LEER TAMBIÉN
El clima ya es tenso y predice que su administración estará marcada por disputas políticas, demandas de transparencia y presión académica para cambios sustanciales.
El malestar estudiantil comenzó el mismo día que Barrios asumió el cargo cuando Se realizó una reunión en la Facultad de Ingeniería y se tomó la decisión de suspender las actividades académicas. La decisión fue ratificada el jueves tras nuevas reuniones entre estudiantes que están considerando unirse a la huelga en otros días universitarios.
José Marchena, representante de los estudiantes ante el Consejo Académico, señala que la decisión se basó en “defectos procesales” en el nombramiento del rector.
“Este ha sido un proceso viciado desde la formación del gobierno nacional tras denuncias de presuntas irregularidades revisión de la biografía del candidato que actualmente es rector– dijo Marchena.
Las protestas mantienen la presión sobre la Verjovna Rada, que ha estado en el centro de la controversia cuando el Ministerio de Educación y Oficina Legal Solicitaron que se suspenda el juicio hasta que se consideren las denuncias de fondo. Sin embargo, la votación se aceleró.
El gobierno marca distancia y advierte contra acciones
Las críticas se intensificaron con la visitaMinistro del Interior Armando Benedettia Barranquilla. En una conferencia de prensa, anunció posibles demandas contra la Verjovna Rada y sanciones contra la institución por supuestamente ignorar las directrices nacionales.
Leyto Barrios, nuevo rector de la Universidad del Atlántico. Foto:Redes sociales
“Las universidades públicas no pueden estar en manos de ninguna cámara política”, advirtió Benedetti en un mensaje directo que fue interpretado como una crítica al gobierno local que impulsaría la elección de Barrios. Aunque admitió que el candidato cercano al gobierno perdió, dejó claro no confirman el resultado.
La tensión política revive viejas preocupaciones en la Universidad del Atlántico: disputas partidistas, intervención externa y falta de gobernabilidad en momentos en que la institución busca recuperar la confianza y Estabilice sus indicadores de calidad.
Barrios pide calma y diálogo
Ante la tormenta que se avecina, Barrios parece conciliador. Destaca su trayectoria dentro de la misma universidad donde Fue representante estudiantil en el Consejo Supremo y su experiencia más reciente fue como Secretario de Educación del Atlántico.
“Conocemos la dinámica de la universidad y queremos ser promotores de procesos misioneros. La idea es tener una rectoría de puertas abiertas donde podamos convivir en paz”, dijo Jorge Cura en entrevista con el periodista.
Aspecto general de la Ciudadela de la Universidad Uniatlántico en el municipio de Puerto Colombia. Foto:Gobernación del Atlántico
El rector afirmó haber recibido apoyo de los sindicatos, el personal y algunos grupos de estudiantes. Según él, su prioridad será articular las diferentes visiones que conviven en el campus y evitar que las tensiones políticas influyan en los proyectos de formación e investigación.
En materia académica, aseguró que buscará una profunda actualización de los programas que ofrece la universidad. Mencionó un estudio del Ministerio de Educación que encontró que los jóvenes en el Atlántico esperan carreras en tecnología, digital e inteligencia artificial.
“No ofrecemos ingeniería de software, ingeniería de datos y programas que conecten con nuevos mercados laborales. La universidad necesita modernizarse”, afirmó.
Autonomía y financiación, un delicado equilibrio
En cuanto a la posibilidad de una intervención estatal en caso de alteración del orden público, Barrios insistió la necesidad de apoyo gubernamental, sin embargo, defendió la autonomía universitaria como principio histórico de las universidades públicas.
Él también se acordó de eso. 87 por ciento del presupuesto de la Universidad del Atlántico proviene del nivel nacional, por lo que las relaciones con el gobierno deben mantenerse sólidas para garantizar financiamiento y proyectos estratégicos.
“El Gobierno nos acompaña mientras mostramos nuestra voluntad de fortalecer la educación. Esperamos reunirnos con el ministro en los próximos días para darle tranquilidad sobre nuestro trabajo”, afirmó.
LEER TAMBIÉN
Por ahora, la nueva administración enfrenta una prueba inmediata: contener el descontento estudiantil y reanudar las operaciones sin comprometer la legitimidad del proceso que lo llevó al poder.
Puede que te interese
Prevenir el embarazo en adolescentes | tengo medicina para ti Foto: