


Por turismo, empresas o visitas familiares, el interés de los colombianos por viajar a Estados Unidos sigue aumentando, pese al endurecimiento de los requisitos migratorios. En este contexto, comprender las diferencias entre la visa B1 y B2 Es importante planificar un viaje exitoso sin quejas legales ni administrativas.
Lea también
El gobierno estadounidense ha llevado a cabo controles más estrictos para garantizar que las visitas temporales de extranjeros sigan los horarios y propósitos autorizados y evitar abusos en el sistema de inmigración. Estas medidas han significado que los viajeros, incluidos los colombianos, deban seguir procedimientos más estrictos al momento de solicitar una visa. Entre las opciones disponibles para estancias cortas destacan las vistas B1 y B2 por su orientación a negocios y turismo, respectivamente, a menudo concedidos de forma conjunta.
visa americana Foto:tejer
Según información oficial del gobierno de Estados Unidos, Las visas clasificadas en la categoría B están diseñadas para visitas temporales de no inmigrantes..
Lea también
En cuanto a la visa B1, El propósito se centra en actividades relacionadas con el negocio, como reuniones, conferencias, eventos profesionales, científicos o comerciales, consultas con socios comerciales o negociaciones de contratos. Pero no le permite realizar un trabajo remunerado ni recibir pagos de fuentes estadounidenses.
Por otro lado, La visa B2 está destinada a actividades turísticas, como vacaciones, visitas a familiares o amigos, tratamientos médicos, Participación en eventos deportivos sociales o amateurs e incluso toma de cursos cortos de ocio que no otorgan créditos académicos. La combinación de ambas visas en un solo documento, conocida como visa B1/B2, facilita viajes que incluyen motivos tanto de negocios como de turismo.
Lea también
Cómo conseguir este tipo de visa
Para solicitar cualquiera de estas visas, los interesados pueden elegir dos formas: personalmente o en línea. El trámite personal se puede realizar en el consulado estadounidense más cercano o en la oficina de coordinación de visas e inmigración en Bogotá, ubicada en AV. Carrera 19 no. 98-03, piso 3.
Por su parte, el trámite en línea está disponible las 24 horas del día a través del portal oficial de la Cancillería de Colombia. En esta modalidad, los documentos necesarios deberán cargarse en formato digital, y si el trámite se realiza a través de apoderado, será necesario presentar el poder correspondiente y su identificación ante las autoridades competentes.
En ambos casos es recomendable tener toda la documentación completa desde el inicio y conservar el certificado de pago, ya que las autoridades migratorias pueden solicitar entrevistas o documentos adicionales según el caso concreto.
Lea también
Conocer estos detalles es importante para que los colombianos que estén interesados en viajar a Estados Unidos puedan cumplir con los requisitos y evitar contratiempos durante el proceso de solicitud de visa.
Los requisitos para solicitar una visa varían según el propósito. Foto:tejer
*Este contenido se reescribe utilizando inteligencia artificial, en base a información del portafolio.