Categories: Nacionales

¿Cuál es el plan de acción antes de la lluvia?

En un lapso de cuatro meses, la ciudad de Cali ha experimentado un notable aumento en las emergencias relacionadas con los desastres naturales. Se han reportado más de 550 atenciones de emergencia y 1,772 incidentes de árboles en riesgo de colapso, lo cual ha sido comunicado a la Secretaría de Gestión de Riesgos, dirigida por Nicolás Suárez.

Intensas lluvias se han presentado en los últimos meses.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /

Ante esta grave situación, durante una sesión extraordinaria del Consejo de Gestión de Riesgos del Distrito, se recomendó la declaración de calamidad pública. Alejandro Eder, alcalde de Cali, destacó la urgencia de esta decisión, explicando que se ha enfrentado a más de 550 situaciones de crisis y 1,772 incidentes relacionados con árboles que han impactado severamente a las comunidades y veredas, especialmente en esta temporada de lluvias que, según el IDEAM, persiste.

Las lluvias intensas han causado estragos.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /

“Esta declaración nos abre la puerta para activar planes de acción específicos que nos permitan responder más ágilmente a las emergencias, con recursos adicionales y una mejor coordinación para llevar a cabo actividades de recuperación que restablecerán las condiciones de vida en las comunidades afectadas,” aseveró el alcalde.

En total, se registraron 48 eventos atmosféricos, 357 inundaciones y 152 deslizamientos de tierra en estos cuatro meses.

La fuerte lluvia ha impactado a la ciudad gravemente.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /

¿Qué implica la declaración de calamidad pública y en qué casos se aplica?

La declaración de calamidad pública es un proceso que permite a las entidades territoriales, incluidos los alcaldes, obtener recursos específicos y de manera urgente para afrontar situaciones de emergencia. Sin embargo, la cantidad de recursos disponibles no es fija y depende del tamaño y el impacto del desastre, además de las prioridades que establezca la administración del distrito.

La Ley 1523 de 2012 establece los mecanismos de gestión para enfrentar riesgos de desastres, incluyendo el procedimiento necesario para declarar una calamidad pública, formando parte del sistema nacional de gestión de riesgos.

Por lo tanto, de acuerdo con esta normativa, la dotación de recursos ante una calamidad pública es variable y se ajusta a la situación concreta. No hay un monto predeterminado, sino que se hace una evaluación del daño, se identifican las necesidades y, a partir de ahí, se asignan los recursos esenciales para afrontar la emergencia.

La ciudad enfrenta serias consecuencias debido a las inundaciones.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /

Estrategia de respuesta

Un plan de cuidado especial se está formulando, con el objetivo de que el distrito responda de forma efectiva a emergencias, facilitando la coordinación y preparación en respuesta a las crisis generadas por el cambio climático, dentro del marco de las funciones de las entidades nacionales en la gestión de desastres.

Es importante destaca que estas situaciones de crisis son aquellas que interrumpen severamente las condiciones normales de vida, llevando a la necesidad de una respuesta inmediata de parte de las instituciones estatales, medios de comunicación y de la comunidad.

Además, se han realizado estimaciones sobre el impacto potencial de las lluvias, considerando las capacidades de cada uno de los organismos en el sistema de gestión de riesgos del distrito. Según el alcalde, es fundamental articular diversas acciones que aborden de manera efectiva los problemas asociados con la reducción de riesgos.

Es importante mantener los canales de agua despejados para evitar inundaciones.
Foto:
Juan Pablo Rueda Bustamante /

Finalmente, el alcalde ha instado a los ciudadanos a ser responsables con el manejo de desechos sólidos, advirtiendo que la acumulación de basura en canales de desagüe genera riesgos inminentes de inundaciones.

Si estos canales se encuentran bloqueados o se colapsan durante fuertes lluvias, como las ocurridas ya en varias ocasiones, la probabilidad de inundaciones se incrementa considerablemente, especialmente cuando no hay alternativas de drenaje disponibles.

En este contexto, según la Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC), cuando las vías se convierten en drenajes y llueve en gran parte de la ciudad, resulta prácticamente imposible evacuar el agua, especialmente si los canales están obstruidos. Esto puede resultar en un colapso del sistema de drenaje.

Por tanto, la colaboración de todos es esencial para mitigar y prevenir mayores crisis durante la temporada de lluvias. La participación activa de los ciudadanos es clave para mantener la ciudad segura y mejorar las condiciones de vida.

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo

Ver otra información interesante

Presunto agresor de las SS: un hombre de 21 años.
Foto:

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anuncia su disolución

Después de 40 años de lucha, y luego de anunciar un gran incendio en marzo,…

39 minutos ago

¿Detención? Estados Unidos y China reducen sus costumbres mutuas

¿Detención? Estados Unidos y China reducen sus costumbres mutuas Hola !, Su e -post ha…

1 hora ago

Quake March viaja a la UE contra la política antimigrade

Washington. Domingo 11. Mayo de 2025. Ayer, la marcha de Nueva York en el Washington…

2 horas ago

Al menos 17 muertos, incluidos niños, después del bombardeo militar contra la escuela en Birmania

Al menos 17 personas, incluidos varios niños, han perdido la vida tras un bombardeo del…

2 horas ago

Juan Felipe Rodríguez, campeón de la gira de la juventud 2025

Después de un emocionante recorrido total de 773.6 kilómetros, dividido en un total de seis…

4 horas ago

Jhon Bodmer ya no es el técnico de capital

La situación en el equipo de Equidad ha tomado un giro inesperado, ya que, pronto…

4 horas ago