Categories: Nacionales

¿Cuál es el riesgo de su uso sin supervisión médica?

La reciente muerte de la cosmetóloga Carolina Isabel Marenco Laurens en Barranquilla ha generado una gran conmoción y preocupación en la comunidad. Este trágico acontecimiento sucedió durante un procedimiento estético no autorizado que estaba siendo realizado por una pareja. La situación ha puesto en evidencia los riesgos graves que pueden surgir del uso inadecuado de sustancias anestésicas, como la lidocaína, cuando no se lleva a cabo en un entorno médico regulado.

Aunque la investigación sobre las causas específicas de la muerte todavía está en progreso, el incidente resalta los peligros de administrar anestésicos locales sin la debida supervisión y la falta de conocimiento médico adecuado. Es fundamental que los procedimientos estéticos sean realizados por profesionales capacitados en ambientes seguros y controlados.

Voz del experto

El Dr. Carlos Álvarez, médico internista, ha comentado sobre la naturaleza de este procedimiento, afirmando: “Este tipo de intervención requiere de un tipo de anestesia que puede ser general o un bloqueo espinal para cubrir adecuadamente la zona afectada. La lidocaína utilizada en este caso podría haber sido administrada incorrectamente, ya sea con o sin epinefrina, lo cual también influye en la situación”.

El especialista aclara que para alcanzar un efecto adecuado en la anestesia abdominal, se podrían haber utilizado dosis excesivas de lidocaína. La lidocaína es un anestésico local, y no está diseñada para un bloqueo regional en grandes volúmenes. “Las dosis adecuadas se limitan a aproximadamente seis miligramos por kilogramo de peso corporal, lo que se traduce en un máximo de 200 miligramos. Si se excede esto, pueden presentarse efectos adversos graves, como una depresión central del sistema nervioso y problemas en la función cardiovascular, pudiendo incluso resultar en un paro cardíaco”.

Tuvieron que usar cantidades excesivas de lidocaína, porque es anestesia local, no está bloqueando grandes cantidades de región.

Carlos ÁlvarezMédico internista de la Universidad de Buenos Aires

Carolina Isabel Marenco Laurens, cosmetóloga. Foto:Archivo privado

Cuando se habla de procedimientos estéticos realizados fuera de clínicas médicas autorizadas, el riesgo se eleva considerablemente. Las personas que carecen de la formación médica adecuada pueden no estar al tanto de las contraindicaciones de la lidocaína, administrando dosis peligrosas sin estar preparadas para hacer frente a emergencias médicas que podrían surgir. La carencia de equipos adecuados de reanimación y de un ambiente estéril adecuado aumenta las probabilidades de complicaciones e infecciones.

Efectos secundarios de la lidocaína

La lidocaína es conocida por su capacidad como anestésico local, así como por su uso antiarrítmico, al bloquear las señales nerviosas e interrumpir el estímulo nervioso. Sin embargo, tiene efectos sobre el sistema cardiovascular. “Se utiliza en situaciones de taquicardia ventricular”, explica el Dr. Álvarez. Entre los efectos secundarios que puede provocar, se incluyen síntomas como mareos, náuseas y tinnitus. En el ámbito cardiovascular, puede manifestarse en problemas como hipotensión, arritmia, bradicardia o incluso un shock cardiogénico.”

En este edificio, una oficina donde tuvieron lugar los eventos. Foto:Archivo privado

No tenían permiso para llevar a cabo el procedimiento

Los informes de las autoridades han indicado que el procedimiento se llevó a cabo sin la aprobación o conocimiento de los propietarios de las instalaciones, quienes aseguraron que no estaban autorizados para realizar operaciones estéticas en su establecimiento.

El cuerpo de Carolina fue trasladado al instituto de Medicina Legal, donde se están determinando las causas de su muerte. Mientras tanto, el Cuerpo de Investigación Técnica del Fiscal (CTI) está llevando a cabo una investigación para esclarecer los hechos y establecer posibles responsabilidades penales en relación con este procedimiento irregular.

La importancia de recurrir a médicos especializados

La muerte de Carolina Marenco es un recordatorio doloroso sobre los peligros involucrados en procedimientos estéticos realizados en lugares no regulados y por personal no calificado. Las autoridades sanitarias y los profesionales del sector subrayan la importancia de que todos los procedimientos estéticos sean realizados exclusivamente por médicos especializados, quienes están capacitados para evaluar la condición del paciente, administrar medicamentos de forma segura y manejar cualquier eventualidad que pueda surgir durante la intervención.

Las escuelas vocacionales insisten en la importancia de la especialización médica. Foto:Istock

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

“No tenemos 55 votos necesarios en el Senado para la consulta”: Alirio Urribe

Certainly! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words, maintaining the…

49 minutos ago

Ofensiva diplomática para la paz en torno al funeral de Papeina

Se llevó a cabo una breve reunión que fue calificada como positiva, en medio de…

1 hora ago

Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el puerto principal de Irán

Las llamas aún continúan ardiendo en la entrada principal de Irán este domingo, un día…

2 horas ago

“Muchas de las preguntas ya están en la ley o se pueden hacer por directiva”: Catherine Juvinao

El gabinete del Presidente Gustavo Petro ha presentado un conjunto de 12 preguntas que se…

2 horas ago

Las víctimas de la UE enfrentan deportaciones ilegales en El Salvador

San Salvador. Sábado 26. Abril de 2025. La situación en El Salvador ha escalado a…

2 horas ago

Autobuses inteligentes, amenazas más inteligentes, garantizar el futuro del transporte en red,

- A medida que el transporte público evoluciona, los sistemas de autobuses enfrentan nuevos riesgos…

2 horas ago