La guerra en Casa de Nariño tiene un nuevo capítulo. La situación del gobierno estaba al borde de una crisis el 4 de febrero, a punto de eclipsar la polémica figura del ministro de televisión. En ese marco, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, decidió publicar un nuevo foro dirigido a sus amigos más cercanos.
El martes 15 de abril, Sarabia se encontraba en Japón cuando anunció que había entregado a la fiscalía grabaciones relacionadas con su controvertida conversación con el ministro Armando Benedetti, quien inició su carrera como su mentor y ahora ocupa una posición tensa en el gobierno.
Benedetti, Petro y Sarabia. Foto:Canciller
“En mi última declaración a la oficina del fiscal, entregué sonidos y conversaciones con Armando Benedetti, incluyendo grabaciones que no han sido reveladas al público hasta ahora.” Así lo afirmó la canciller, quien hasta enero fue una pieza clave en la administración de Gustavo Petro y mantenía una cercanía con el presidente desde su cargo en la oficina de Dapre.
Doce horas después de su declaración, las grabaciones mencionadas por Sarabia empezaron a circular entre los medios de comunicación, generando un gran revuelo.
El presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia (izquierda) y Armando Benedetti (derecha). Foto:Cortesía
En su conversación revelada en Blu Radio, Benedetti menciona la supuesta reunión que tuvo con la fiscalía, aparentemente coordinada con el exfiscal Francisco Barbosa, quien ya ha negado su participación en estos encuentros, y el jefe del departamento del fiscal de la Corte Suprema, Gabriel Jaimes.
Benedetti expresó: “Laura, pensé en el miércoles o jueves, pero hoy me empujé a la oficina del fiscal y me dicen que pueden nombrarme de cualquier cosa, que no pasa nada… ahora (…) con el número uno y con Jair, y me dijeron que no pueden nombrarme lo que quieras”.
Además, agregó: “Pensé en llamarte, pero… me siento muy bien allí y estoy buscando al que tiene el material que salió el sábado”. “Estoy muy bien ahí, así que para todo lo que necesites, contar con mi apoyo en el gobierno será un placer.”
En mi última declaración a la oficina del fiscal, entregué sonidos y conversaciones con Armando Benedetti, incluso grabaciones que no han sido conocidas por su opinión pública.
Laura Sarabia ha sido una figura política clave en alianza con Armando Benedetti. Este joven canciller, actualmente uno de los políticos más relevantes de Colombia, fue parte del grupo legislativo conocido como “La U” y fue él quien la llevó a trabajar en la campaña electoral de Gustavo Petro, donde demostró su gran capacidad y ganó la confianza del entonces candidato a la presidencia.
No es sorprendente que, en medio de la campaña, cuando la victoria de Petro parecía inevitable, el jefe del estado declaró que solo Laura contaba con una posición segura en su gabinete.
Ministra de Relaciones Exteriores Laura Sarabia. Foto:César Melgarejo/ Tiempo
Al ganar las elecciones, Sarabia fue nombrada canciller, mientras Benedetti asumió el cargo de embajador en Caracas, Venezuela, algo que generó descontento en sectores políticos que no veían con buenos ojos esta dinámica.
Este descontento se evidenció en grabaciones filtradas a principios de 2023, donde el entonces embajador se quejaba de su “exilio”.
“Tuve 100 reuniones (…). 15,000 millones de pesos, y si no son para mí, simplemente no funcionan. No hay amenaza, porque me conoces. No voy a jugar, Laura. Te juro por la vida de mis hijos, todos nos hundimos, todos terminamos en prisión. Pato.” En dichas grabaciones, la presión política quedó al descubierto, y la presión mediática también comenzaba a afectar la estabilidad del gobierno.
A pesar de estas revelaciones, tanto Sarabia como Benedetti lograron regresar a posiciones relevantes en el gobierno, Sarabia como ministra de Prosperidad Social y Benedetti como embajador ante la FAO.
Este nuevo episodio marcado por la confrontación entre Sarabia y Benedetti, en el que el presidente Petro ha confiado durante su administración, ha generado tensiones al interior del gobierno. Según algunas voces críticas dentro del propio gabinete, este escándalo está dando una imagen negativa.
Armando Benedetti con el presidente Petro durante una reunión de ministros. Foto:Presidencia
“Hoy, dos meses y medio después, ratifico mi decisión de renunciar irrevocablemente como Secretario General del Presidente de la República. Con esperanza, el presidente Gustavo Petro podría considerar la relevancia de los ministerios que controlan la política exterior y la política interna de Colombia para su avance y bienestar.
Algunos colaboradores cercanos a Petro, como el ex canciller Álvaro Leyva, han advertido sobre el posible daño que esta situación podría infligir al proyecto político en curso.
Hay una clara responsabilidad pública a la hora de enfrentar el diálogo que se dio entre Benedetti y Sarabia, que se hizo público en la revista de junio de 2023.
Laura Sarabia comparecerá ante la fiscalía el 30 de abril y, como declaró en una entrevista con , será en esta ocasión donde proporcionará todas las explicaciones sobre las grabaciones controvertidas realizadas con su propio mentor.
Este fue el primer parlamento al que asistió la ministra Laura Sarabia. Foto:Presidencia
“Daré todas las explicaciones sobre este sonido y quiénes son mis testigos. Lo haré en la oficina del fiscal y frente a las autoridades competentes. Y lo que pienso sobre el regreso de Benedetti, parece que al presidente solo se discutirá privado y se permanecerá en esa conversación”.
Según el politólogo Jairo Libreos, esta situación podría tener severas repercusiones para el manejo actual del gobierno, recordando que la ropa sucia no se lava en casa y es preocupante que ahora se esté sacando a la luz por la justicia. Él cree que esto debe generar un orden para prevenir que los conflictos escalen más allá de lo controlable.
“La Casa de Nariño necesita un jefe que pueda mantener la paz, un mediador o al menos un alto al fuego. La disputa existente entre la canciller Sarabia y Benedetti no se resolverá hasta que uno de los actores tome la decisión de abandonar el gobierno, ya sea por su propia voluntad o por una orden judicial.” Esto expresó el académico.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
Además, demandó que, más allá de los problemas políticos, es crucial contar con un tribunal que observe las decisiones tomadas: “El problema político subyacente es que la gestión de Casa de Nariño se encuentra en un estado crítico, no solo por la parálisis legislativa que ha vivido el parlamento, sino también por la lucha de facciones internas’].”
Queda por ver si el presidente Gustavo Petro tomará decisiones sobre la permanencia en el gabinete de Sarabia y Benedetti, especialmente considerando que se acerca un año que implicará promover una consulta popular, un paso que podría representar una prueba de fuego para su administración, y una guerra interna no resuelta podría perjudicar gravemente el proyecto político de la izquierda.
Mateo García
Centro
#Politiqueando con Ariel Avil: ¿Petrista o Claudista? Foto:
Donald Trump y Donald E están próximos a explorar acuerdos comerciales el próximo mes. Esta…
Los movimientos estratégicos de la oposición están en pleno desarrollo en el contexto de las…
Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…
La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…
La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…
Wendy Henao ha buscado incansablemente a su hermana, recorriendo cada rincón de la burocracia para…