Categories: Internacionales

¿Cuáles serán las relaciones entre los Estados Unidos y el Vaticano con la llegada de Leo XIV?

El jueves 8 de mayo, el nuevo obispo de Roma fue escogido durante una elección histórica que se desarrolló a lo largo de un único día: Leo XIV. Esta elección se realizó entre 133 cardenales provenientes de 70 países, quienes dieron su apoyo en una votación donde Leo XIV recibió dos tercios de los votos.

El Papa Leo XIV fue elegido en un día, en medio de una votación histórica.
Foto:
AFP

A pesar de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado al nuevo Papa, primer pontífice originario de ese país, las relaciones entre la Unión de EE. UU. y el Vaticano han sido tensas en los últimos tiempos, especialmente durante los escaños de este presidente actual.

Trump expresó: “Qué gran honor para nuestro país,” en un mensaje publicado en su red social, “Verdad social”. Manifestó su deseo de reunirse con Leo XIV en el futuro.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, felicitó al Papa Leo XIV por su nombramiento.
Foto:
@RealDonald Trump / Truth Social

Sin embargo, el presidente Trump enfrentó varias críticas recientemente debidas a una foto publicada por la Casa Blanca, donde aparecía junto a la jerarquía máxima de la Iglesia Católica. En efecto, la Conferencia Católica en Nueva York acusó al mandatario de burlarse de la fe católica de maneras inapropiadas.

Tensiones entre el Papa Francisco y el presidente Donald Trump

Durante la campaña presidencial de 2016, el Papa Francisco se mostró crítico hacia la propuesta de Trump de construir un muro en la frontera con México, afirmando que “Una persona que solo está pensando en construir muros, de cualquier naturaleza y no construir puentes no es cristiano.

La reacción de Trump no se hizo esperar; describió el comentario del Papa Francisco como “vergonzoso” y argumentó que era inapropiado que un líder religioso cuestionara su fe.

Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Foto:
Efusión

Un día antes del segundo mandato de Donald Trump, el Papa hizo comentarios sobre los planes de deportación, describiendo la situación como “una pena” para la decisión de la Unión Americana. “Si eso es cierto, será una pena, porque deja a los pobres desafortunados sin opciones”, manifestó.

En febrero, el Santo Padre envió una carta a los obispos católicos en EE. UU., en la cual describió el programa de deportación masiva como una “crisis significativa”.

Dicha carta parecía responder a los comentarios previos del vicepresidente JD Vance, quien había sugerido priorizar el interés nacional sobre los extranjeros.

Papa Francisco.
Foto:
Maurizio Brambatti / Efe

El Santo Padre continuó en su misiva, afirmando que “El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses, que se extiende gradualmente a otros y a otros grupos.

Además, agregó: “¡Esto no está bien! No es la manera de resolver problemas. Por lo tanto, las cosas no se solucionan de esta manera.

¿Cuáles serán las relaciones entre los Estados Unidos y el Vaticano?

“Estamos ante una nueva era, donde habrá una etapa de mayor cercanía no solo con Trump y la administración de EE. UU., sino también con la sociedad estadounidense en general; una relación mucho más profunda,” expresó Enrique Serrano, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad de Rosario, en una entrevista con .

El profesor destacó: “El hecho de que él hable español y haya vivido en Perú es una manera muy significativa de integrar a todos los estadounidenses, especialmente a los católicos del continente, quienes constituyen una gran parte de la población dedicada a esta fe.” Según Serrano, la elección de Leo XIV fue una decisión muy acertada por parte del Vaticano.

Papa Leo XIV.
Foto:
Andrej Isakovic / AFP

Para el profesor, el nuevo pontífice jugará un papel clave en las discusiones sobre políticas internas, como la migración y el medio ambiente.

Francisco mantiene una posturas políticas bastante proactivas y un nivel alto de compromiso político, lo cual era inesperado para un pontífice católico. Este enfoque ha resultado incómodo tanto para la iglesia en general como para las relaciones con la comunidad protestante, y, especialmente, con Estados Unidos.

Más noticias:

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

El mensaje proporcionado por el Papa Leo XIV en su primera misa como el pontífice más alto del Vaticano: ‘Somos Iglesia’

El jueves 8 de mayo marcó un momento trascendental en la historia de la Iglesia…

13 minutos ago

West sufre su mayor descanso de la Segunda Guerra Mundial después de la llegada de Trump al poder

Bajo la dirección de Donald Trump en los Estados Unidos, Occidente enfrenta el reto de…

18 minutos ago

La colección de Advanza Company para pedirle al Congreso que demanda un examen de toxicología al presidente Gustavo Petro

La carta, que ya cuenta con más de 800 firmas confirmadas, está destinada a diversas…

3 horas ago

‘Ligera esperanza para el mundo’

La Iglesia Católica ha realizado un cambio histórico en su liderazgo con la elección del…

4 horas ago

Bill Gates anunció que donaría sus activos para enfrentar la humanidad: problemas adicionales

El cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha anunciado su firme intención de donar el 99%…

5 horas ago

‘Continuaremos enviando vuelos’

En el contexto del análisis de sus primeros 100 días de gestión, la ministra de…

5 horas ago