La relación entre el presidente Gustavo Petro y uno de sus más leales aliados en el ámbito político, Gustavo Bolívar, atraviesa un período de tensiones y conflictos. Esta situación ha terminado por afectar la dinámica dentro del gobierno, especialmente en el contexto de sus interacciones con el director de la Agencia de Prosperidad Social (DPS). Un momento particularmente crítico se vivió el pasado viernes en Catatumbo, donde las diferencias entre ambos se hicieron evidentes.
El desencuentro se intensificó luego de que Bolívar expusiera las iniciativas de su cartera para abordar la crisis humanitaria que afecta a la región. En un giro inesperado, el presidente interrumpió la agenda para cuestionar la presencia de Bolívar en ese espacio, recordándole a este último que había presentado su renuncia, la cual se haría efectiva el 14 de mayo. Esto resaltó la incomodidad y las diferencias que han surgido dentro de su equipo.
Gustavo Bolívar, Director de Prosperidad Social. Foto:La oficina presidencial de la república
“Interrumpo el programa porque no lo considero, Gustavo Bolívar y otros colegas”, afirmó el presidente. Continuó con una contundente aclaración: “Los que renunciaron, renunciaron. No se puede confundir. Aquellos que se rinden, porque tienen aspiraciones, deben retirarse de inmediato y dejar que otros tomen la palabra”.
Aunque el presidente no hizo mencionamiento explícito, su mensaje era claramente dirigido a Bolívar, quien ya había sido objeto de comentarios críticos en ocasiones anteriores. La tensión entre ambos comenzó a ser palpable desde el 4 de febrero, en el primer Consejo de Ministros transmitido por televisión, donde Gustavo Bolívar ventiló sus preocupaciones sobre la inclusión de Armando Benedetti y Laura Sarabia en el gobierno de Petro.
Bolívar también se mostró expresivo en su apoyo al presidente, manifestando: “Hemos apostado en este proyecto, y hemos sacrificado tanto porque amamos esta tarea, y te amamos, presidente. Te quiero, presidente, y lo digo con sinceridad”. Sin embargo, esto no detuvo a Petro de hacer comentarios que dejaban entrever su distanciamiento: “Hay candidatos que buscan ser candidatos, pero se deben tomar decisiones claras y personales; un funcionario público permanece hasta su último día”. Desde entonces, ha habido varias ocasiones en las que Petro ha mostrado resistencia hacia su “fiel escudero”, como muchos lo han señalado.
Durante el Consejo de Ministros del 11 de marzo, el presidente Petro adoptó una postura aún más crítica hacia Bolívar, planteando: “El hermano de Brogi, el neoliberalismo, he afirmado en múltiples ocasiones que el DPS ha sido transformado por este enfoque”.
A pesar de que Gustavo Bolívar ha intentado suavizar la percepción de un distanciamiento, es evidente que la relación ha experimentado cambios notables, incluso en la proximidad física entre ellos durante las reuniones. Desde el inicio del mandato, se ha observado que Bolívar ha pasado de estar al lado del presidente a ubicarse en los extremos, evidenciando la creciente separación.
Gustavo Bolívar – Gustavo Petro Foto:Prosperidad Social – Oficina Presidencial
Gabriel Cifuentes, un analista político de renombre, ha comentado sobre esta situación, señalando que es innegable que el presidente se ha distanciado de Bolívar desde el Consejo de Ministros del 4 de febrero, donde las diferencias comenzaron a aflorar públicamente.
Fuentes cercanas al Palacio de Nariño y al Pacto Histórico han indicado a que la problemática entre Gustavo Petro y su “Tocayo” se relaciona con la situación política y las encuestas de Bolívar. Aunque su popularidad dentro de la izquierda se mantiene, existen preocupaciones en el círculo del presidente, dado que muchos consideran que Bolívar representa un obstáculo para que Petro pueda materializar su proyecto político en un futuro electoral.
El presidente, incluso, había instado a Bolívar a no presentar su renuncia y continuar participando en el gobierno. Sin embargo, este último ignoró esa recomendación y se ha mantenido firme en su posición, haciendo declaraciones que insinúan sus intenciones futuras. Así lo ha mencionado en entrevistas anteriores, refiriéndose a los “desafíos de las encuestas”.
Yann Basset, un académico reconocido en el ámbito político, ha analizado esta tensa situación, señalando que hay una clara divisoria y una notable tensión en torno a las decisiones políticas de Petro.
Por otro lado, algunos analistas consideran que esta actitud del presidente podría ser interpretada como una estrategia para mantener cierta distancia de otros candidatos potenciales. “Bolívar está bien posicionado en las encuestas frente a otros candidatos como María José Pizarro”, comentan algunos de los expertos.
No obstante, Jorge Iván Cuervo, profesor de la Universidad Externado, estima que este tipo de tácticas no tienen fundamento, ya que Bolívar ha sido el mejor intérprete del discurso de Petro y ha demostrado una lealtad notable. Por el contrario, postula que el presidente busca distanciarse de su círculo más cercano, como una manera de dejar clara su dirección política para el futuro.
La defensa de Bolívar
En un giro significativo, militantes del Pacto Histórico han salido en defensa de Bolívar, criticando abiertamente los comentarios del presidente. A través de un comunicado, han expresado que “los militantes de Colombia Humana sienten que los comentarios de nuestro presidente hacia el director de Prosperidad Social son inadecuados” y han destacado que Bolívar es un hombre íntegro que ha mostrado una lealtad sobresaliente hacia el proyecto de cambio que representa el gobierno de Petro.
La postura de apoyo hacia Bolívar ha resonado en el ámbito político y ha llevado a que varios parlamentarios de izquierda se pronuncien en contra de los comentarios de Petro, enfatizando el valor de la contribución de Bolívar al Pacto Histórico.
Puedes ver:
Colombia en 5 minutos. Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político