El 1 de mayo es una fecha emblemática, conocida a nivel mundial como la Jornada Laboral Internacional, un día dedicado a conmemorar la lucha incesante de los trabajadores. Este evento no solo celebra los logros alcanzados, sino que también sirve como recordatorio de las injusticias y las luchas que continúan.
Tradicionalmente, durante esta jornada, numerosas organizaciones sociales y miembros de la clase trabajadora se movilizan en diversas ciudades para rememorar y honrar la historia de esta lucha por mejores condiciones laborales y derechos justos. La participación activa en estas movilizaciones es una práctica que se realiza en todo el mundo, enfatizando la importancia de este día.
Las raíces de esta celebración se remontan a una serie de eventos históricos que tuvieron lugar en Chicago, Estados Unidos, en 1886. En este contexto, se empezó a conmemorar el 1 de mayo como una fecha significativa para recordar la lucha de los trabajadores en todo el planeta.
En esta fecha, muchos ciudadanos salen a las calles con el fin de recordar las batallas y esfuerzos realizados a lo largo de los años para obtener condiciones laborales más justas, convirtiendo así el 1 de mayo en un símbolo de resistencia y lucha por los derechos de los trabajadores.
Este es un día que conmemora los derechos de los empleados. Foto:Tiempo Mauricio Moreno
De acuerdo con un artículo de “CNN”, en 1880, los movimientos laborales comenzaron a luchar por jornadas más justas, abogando por un horario de trabajo de solo 8 horas. El 1 de mayo fue elegido como el Día Internacional del Trabajo para conmemorar los eventos de la manifestación de Haymarket Square en Chicago, en 1886.
Documentos históricos relatan que durante esa manifestación la policía abrió fuego, resultando en la muerte de cuatro manifestantes que estaban protestando pacíficamente. Las autoridades intervinieron brutalmente en una protesta respaldada por la fábrica de McCormick Harvesting Machine, lo que dejó a muchos heridos y generó un gran descontento público.
La represalia contra los líderes sindicales de Haymarket fue severa, con arrestos y condenas. Según “National Geographic”, “los mártires de Haymarket eran sindicalistas que ganaron el derecho a un día de trabajo de ocho horas, pero fueron encarcelados y sentenciados a muerte debido a los acontecimientos que tuvieron lugar en Haymarket Square”. Este momento en la historia marcó un antes y un después en la lucha por la jornada laboral.
Las motivaciones para marchar el 1 de mayo son diversas, pero todas giran en torno a temas centrales. Estos incluyen la conmemoración del Día del Trabajo Internacional, la exigencia de derechos específicos para los trabajadores, y el fortalecimiento de relaciones laborales.
Se han convocado varias manifestaciones en diversas ciudades de Colombia con distintos puntos de reunión y horarios para el 1 de mayo.
El miércoles 1 de mayo, movilización en varias partes de Colombia. Foto:Tiempo Mauricio Moreno
Por su parte, Edgar Romero, vicepresidente de la Federación Colombiana de Educación (FECODE), ha declarado: “Esta vez salimos a la calle con un claro propósito: condenamos la violación de los derechos laborales y rechazamos la reforma laboral que afecta a todos los empleados”.
Camila Sánchez Fajardo
Escriba para el medio digital
Tiempo
Minutos antes de que se llevaran a cabo las solicitudes en la Asamblea sobre la…
Mhoni Seer predijo lo que sucederá en el mundo después de la muerte del Papa:…
La última versión de Photoshop, 26.6, presenta un conjunto notable de actualizaciones que buscan optimizar…
Tras la implementación de la orden firmada por el presidente Donald Trump, quien ha instruido…
En medio de un discurso retórico que precedió la introducción de la Consulta popular en…
El precio real: ¿cuánto toma un abogado para eliminar una orden de deportación? Hola !,…